


¿Sabe si implementó adecuadamente los Estándares Internacionales en su empresa?
INFORMACIÓN CORPORATIVALa implementación de los marcos normativos contables es de obligatorio cumplimiento desde 2015, lo que significa que a la fecha las entidades que presentan información financiera deberían hacerlo cumpliendo el Decreto 2420 de 2015.
Cálculo del impuesto diferido en el proceso de convergencia hacia los nuevos marcos contables
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
Cuando una entidad del grupo 1 realiza el proceso de convergencia hacia los nuevos marcos contables, ¿debe de igual manera efectuar el cálculo del impuesto diferido?
Aplicación de los nuevos marcos contables por las entidades sin ánimo de lucro
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Las entidades sin ánimo de lucro se encuentran obligadas a efectuar el proceso convergencia hacia los nuevos marcos contables de información financiera?
Incidencia de los gastos financieros en la clasificación de los grupos de convergencia
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿La clasificación de las entidades en los grupos de convergencia es determinante en el reconocimiento de los gastos financieros?
Periodicidad para migrar de un grupo de convergencia contable a otro
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
Si una entidad realizó el proceso de convergencia en el grupo 2 en un determinado año, ¿puede en el siguiente año migrar a otro grupo?
Tratamiento contable de las utilidades retenidas de acuerdo con los nuevos marcos contables
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué tratamiento contable se debe aplicar a las utilidades retenidas generadas por la convergencia hacia los nuevos marcos contables?
Responsabilidad del contador público respecto a la implementación de los nuevos marcos contables
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Si una empresa Pyme del grupo 2 no ha realizado el proceso de convergencia hacia los nuevos marcos técnicos contables y su contador inició sus labores en la entidad desde el 2016, qué responsabilidad tiene este en la presentación de estados financieros?
Repartición de utilidades a los socios cuando se aplica la convergencia
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Si al aplicar la convergencia hacia los nuevos marcos contables se generan utilidades, estas pueden repartirse entre los socios?
Proceso de convergencia en la comandita por acciones
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿En una sociedad en comandita por acciones se debe aplicar algún tratamiento especial a la hora de realizar el proceso de convergencia hacia los nuevos marcos contables?

Actuación del IASB frente a las normas objeto de su evaluación y su compromiso frente a las mismas
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas propuestas de normas que recibe la entidad se debaten en medio de una reunión, así como la publicación de un borrador de estas. Una vez listas las normas se exponen para comentarios públicos, los cuales se publican para conocer los puntos de vista alternos. Luego se expide el documento final.
CTCP estuvo presente en reunión del Comité regional del sector educativo región andina
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl encuentro fue dirigido por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública a través del consejero Luis Henry Moya Moreno y se promovió la divulgación, conocimiento y comprensión sobre los procesos de convergencia de diversos estándares internacionales.
Concepto 115-174304 de 09-08-2017
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADLa Supersociedades señala que el saldo de ganancias acumuladas generado por la aplicación por primera vez de los nuevos marcos técnicos normativos contables que permanezca al final del período de transición y que genera el ajuste en los libros oficiales, no es susceptible de ser distribuido como dividendo a los socios o accionistas durante el período de aplicación del nuevo marco normativo aplicado por la entidad, o en otros períodos, mientras no se haga efectiva la entrada de fondos correspondiente, dado que no surge de la actividad normal del período sino de ajustes producto del cambio de las bases de reconocimiento y medición, que solo ocurre por aplicar el nuevo marco de principios.

Normas Internacionales de Información Financiera: papel de la tecnología en su implementación
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesAunque las Normas Internacionales de Información Financiera entraron en vigencia plena desde el año pasado, todavía existen empresas que no logran una convergencia exitosa. En el mercado pueden encontrarse algunos software que facilitan el proceso y permiten manejar correctamente la contabilidad.

«La normatividad contable nacional parece una colcha de retazos»
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesAna María Gaitán, profesional en contaduría pública, finanzas internacionales, mercadeo internacional y socia de Integral Consultoría Ltda, afirma que el proceso de adopción por parte de las empresas respecto a las normas internacionales de información financiera no es para nada halagador.

Estados financieros 2016: novedades en su entrega y XBRL Express
ACTUALIDAD, Estándares Internacionales¿Qué deben hacer las sociedades comerciales no obligadas a entregar los estados financieros? ¿Ya conoce a fondo la herramienta XBRL Express? Un par de puntos que se relacionan con la recepción de la información financiera.
Principio de negocio en marcha para empresa que no ha tenido movimiento financiero
Estándares Internacionales, RESPUESTASUn grupo económico creó una empresa en el año 2013 y la clasificó en el Grupo 2. Dicha entidad no ha tenido ningún movimiento financiero. En ese sentido, ¿qué tratamiento se le debió dar respecto al ESFA, convergencia, cierre contable año 2016? ¿Se considera un negocio en marcha?
El 27 de marzo comienza la recepción de Estados Financieros en la Supersociedades
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesA partir de este 27 de marzo las empresas supervisadas por la entidad deberán enviar sus estados financieros con corte al 31 de diciembre de 2016. Todas las compañías entregarán sus reportes en las nuevas normas de información NIIF. También podrán hacer uso de la herramienta XBRL Express.

“Contadores no se han involucrado lo suficiente en el proceso de convergencia”
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesNally Marcela Rojas Naranjo, Consultora Sénior de Global Financial Managers SAS, afirma que las Pymes ven los procesos de convergencia como algo secundario y engorroso, cuando en realidad este les brinda excelentes herramientas para la toma de decisiones.
Pyme no tiene patrimonio y los ajustes por convergencia dejan la partida con saldo negativo
Estándares Internacionales, RESPUESTASSi una pyme no tiene patrimonio (caso fundación) y los ajustes por convergencia dejan dicha partida con saldo negativo, ¿cómo se puede manejar la situación?, ¿la cuenta de convergencia primera vez se deja negativa?
Saldos reportados por bancos llevados al ESFA sin realizar ajustes por convergencia
Estándares Internacionales, RESPUESTASSi la diferencia al calcular el costo amortizado de los créditos con entidades financieras para la preparación del ESFA es inmaterial, ¿los saldos reportados por los bancos pueden llevarse a dicho informe y no realizar ajustes por convergencia en su medición?