Mincomercio expidió el Decreto 1875 de 2017 para establecer las características de lo que será la Ventanilla única empresarial, operada por las cámaras de comercio para racionalizar los trámites mercantiles, tributarios y de seguridad social de las empresas durante todas sus etapas.
Cuando de abrir un negocio se trata, según el Doing Business 2018, Colombia se encuentra cada vez más abajo, cayó 35 posiciones. Actualmente ocupa el puesto 96.
La creación de empresas aumentó un 7,6 % en lo corrido del año y sumó, entre enero y septiembre, 264.020 unidades productivas en todo el país.
Luego de conocer la opinión de los empresarios del país habrá espacio para la eliminación, simplificación o automatización de trámites y así facilitar la logística para estos.
El presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio –Confecámaras– asegura que crear empresa es fundamental para aumentar la economía; por eso, desde la entidad, se trabaja decididamente en la formalización empresarial, pues de esta forma se tiene la oportunidad de crecer y perdurar.
Durante 2016, la creación de nuevas empresas aumentó en un 15,8%, según Confecámaras, pues se establecieron 76.794 sociedades y 222.838 personas naturales. Sin embargo, 69,7% de las ganancias de un negocio se destinan al cumplimiento del pago de impuestos.
Según el Informe de Dinámica Empresarial de Confecámaras, entre los meses de enero y septiembre de este año se crearon 243.093 unidades productivas: 59.626 sociedades y 183.467 personas naturales, un crecimiento de 14,9% respecto a las 211.642 creadas durante el mismo periodo de 2015.
El presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, resalta que los empresarios también han sido víctimas del conflicto armado y que no se puede afirmar que estos siempre fueron victimarios.
En el 2015 se crearon 257.835 empresas, 63.029 sociedades y 194.806 personas naturales, una cifra 15% menor a la registrada en el 2014. Desde el punto de vista de Confecámaras, la apertura empresarial obedece a la relación entre el ciclo económico y la constitución de nuevas empresas.
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, representará al Gobierno Nacional en el Foro Económico Mundial que se realizará en Davos, Suiza, donde expondrá los avances, retos y perspectivas de la economía colombiana.
Se constituyeron 63.504 empresas, con un aumento de 1,7% respecto al 2012 cuando se reportaron 62.414. Por otra parte, el número de personas naturales constituidas cayó el 1,8% en 2013, a 210.705. Recuerde que la Ley Antitrámites fortalece la creación de empresas en Colombia con tres importantes cambios.