La tasa de desempleo entre los jóvenes de 14 a 28 años en Colombia presentó una importante reducción del 3,5 % comparados los períodos de octubre a diciembre de 2020 y 2021.
El Dane informó que durante todo el 2021 hubo 3,35 millones de desempleados, con lo que el año anterior la tasa de desempleo llegó a 13,7 %. Las cifras de desempleados en Colombia en el último año significan una reducción de 2,2 puntos porcentuales frente a la cifra que se registró en 2020, cuando la … Leer más
La Dian y el Dane suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional de entrega de información tributaria que permitirá al Dane contar con más y mejores insumos estadísticos.
Las actividades que más aportaron al crecimiento económico del país en noviembre de 2021 fueron el comercio, transporte y alojamiento.
En las 13 principales ciudades del país se presentó una tasa de desempleo que se redujo y pasó de 15,4 % en noviembre del 2020 a 12,2 % en el undécimo mes del 2021.
En un 9,3 % creció la economía colombiana en octubre pasado, comparado con el mismo mes del año pasado, cuando se registró una contracción de 4,4 %.
Al preguntar por la situación económica del país, el 56,7 % de los y las jefes de hogar confirmó que era peor con respecto a la vivida en el mismo mes del año anterior. El Dane reveló que en septiembre de 2021, el Indicador de Confianza del Consumidor -ICC- en las 23 ciudades y áreas metropolitanas … Leer más
Director del Dane dijo que el crecimiento hubiese sido mayor sin los efectos de los bloqueos causados por el paro nacional.
Manufacturas aumento 66,3 % frente al total de todas las importaciones, seguido por productos Agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,6 %, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 7,7 %.
53,4 % de los jefes de hogar y sus cónyuges afirmó en junio de 2021 que la situación económica de su hogar era peor en comparación con la vivida 12 meses atrás.
Frente a la población ocupada, en el quinto mes del año fue de 20,5 millones de personas, 3,2 millones más que en el 2020.
Más de una tercera parte de los empleados públicos encuestados optarían por trabajar remotamente antes que por un aumento de salario.
Una pequeña minoría no quiere trabajar nunca de forma remota y otra minoría quiere trabajar remotamente a tiempo completo.