El Gobierno expidió el Decreto Ley 2106 de noviembre de 2019, con 158 artículos, para suprimir o modificar trámites públicos.
Con los artículos del 42 al 53 se modificaron 12 normas del ET, en su mayoría relacionada con temas de procedimiento tributario.
Mediante el artículo 333 de la Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022) se facultó al Gobierno nacional para simplificar, suprimir o reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública. Por lo anterior, la entidad en mención expide el Decreto 2106 de 2019, el cual, a través de sus 158 artículos, efectuó modificaciones a múltiples leyes anteriores que regulan trámites de todo tipo en que participan entidades estatales.
Por tanto, a través de los artículos del 42 al 53, el Decreto Ley 2106 de noviembre 22 de 2019 terminó modificando 12 normas del Estatuto Tributario –ET–, relacionadas con normas sustantivas del impuesto de renta o de procedimiento tributario.
Cuando un establecimiento comercial abierto al público usa música o material audiovisual por medio de radios o televisores, está explotando obras musicales y audiovisuales, y tiene que pagar por esto ya que son bienes privados que pertenecen a los compositores, artistas u otros titulares.
Con la entrada en vigencia de la Ley Antitrámites hace cinco años la idea era eliminar 386 trámites entre regulaciones, procedimientos y asignación de citas. Sin embargo, muchos funcionarios, por cuestiones burocráticas o desconocimiento de la norma, continúan perjudicando a los ciudadanos.
Desde el 2011 el Gobierno del presidente Santos viene tomando medidas para atacar la corrupción. Entre las acciones a corto plazo que se tienen para continuar la lucha contra este flagelo se destacan el Estatuto Anticorrupción, liquidación de entidades y proyectos de reforma política y electoral.
La Superintendencia Financiera de Colombia dio a conocer que eliminó 43 formatos que hacían parte de los reportes de información que las entidades vigiladas le deben transmitir.
Hoy, para acceder a los servicios de salud solo es necesario el documento de identidad, no se cobra por formularios, se puede obtener duplicado de la cédula por medio de un aplicativo, registrar visas en línea, se pueden o hacer en línea consultas sobre situación militar en línea, pagar multas de tránsito por medios electrónicos y se eliminóaron la exigencia anual de la revisión técnico mecánica de vehículos nuevos, entre otros.
El Registro Único Empresarial y Social –RUES– es un formulario que integra la información de varios registros como el mercantil, actividades, juegos de azar, y entidades sin ánimo de lucro. Sáquele provecho a esta bondad del Decreto Ley Antitrámites.
Certificado de supervivencia, certificado judicial, ciertas autenticaciones, denuncia por pérdida de documentos y certificación de la contraseña son algunos trámites que a usted hoy no le deben exigir.
El duplicado de la cédula, la copia de la inscripción en el registro civil, la tarjeta de reservista de segunda clase, la constancia por pérdida de documentos y la actualización del RUT son los 5 trámites más consultados por los colombianos. Catalina Crane, inició con todo este proceso de la Ley Antitrámites. Hoy, recordamos sus primeros pasos.
Se constituyeron 63.504 empresas, con un aumento de 1,7% respecto al 2012 cuando se reportaron 62.414. Por otra parte, el número de personas naturales constituidas cayó el 1,8% en 2013, a 210.705. Recuerde que la Ley Antitrámites fortalece la creación de empresas en Colombia con tres importantes cambios.
El nuevo Decreto 2460 de 2013 deroga en su totalidad el Decreto 2788 de 2004 y vuelve a reexpedir todas las normas que reglamentarán los procesos relacionados con inscripción, actualización y cancelación en el Registro Único Tributario, RUT, administrado por la DIAN. A partir de ahora, la inscripción en el RUT o su actualización no requerirá llevar recibos de servicios públicos ni de predial, pues la DIAN podrá hacer visitas para comprobar la realidad de las direcciones reportadas o hacer convenidos con entidades públicas o privadas para obtener esa información. Además, todos los inscritos, con algunas excepciones, deberán tener reportado también una dirección de correo electrónico.