Los trabajadores que fueron jurados de votación o hayan votado tienen derecho a un 1 día y medio de descanso, tal y como lo consagra la ley laboral. ¿Estos beneficios laborales también son aplicables a los aprendices que tienen una relación de aprendizaje con una empresa?
Entérate de los detalles aquí.
Para las pasadas elecciones presidenciales se escogieron, de manera aleatoria, a los ciudadanos que deberán fungir como jurados de votación en dichas justas. Este cargo es de forzosa aceptación, y trae algunos beneficios laborales que conviene conocer en caso de ser jurado o votante.
¡Entérate aquí!
Así como la ley laboral dispone una jornada laboral máxima, también dentro de su regulación se encuentra establecido un régimen de descanso obligatorio, que puede ser diario, semanal, mensual o anual, dependiendo del caso.
Conozca aquí sus implicaciones, reglas y condiciones de procedencia.
El Departamento Administrativo de la Función Pública, en el Concepto 140021 del 7 de abril de 2022, recordó que el empleado en vacaciones tiene derecho a día compensatorio remunerado si es jurado de votación.
La medida aplica para servidores públicos y trabajadores oficiales, y se haría efectiva en el primer trimestre del 2022. Gobierno nacional invitó al sector privado para que de el día libre.
La licencia de paternidad, como la de maternidad, es un descanso remunerado; en este caso, para el padre corresponde a las 2 semanas siguientes al nacimiento. Cabe señalar que esta licencia es reconocida por las EPS.
A continuación, presentamos un modelo para que el empleado solicite dicha licencia.
El Ministerio del Trabajo reitera que la trabajadora que da a luz tiene derecho a 2 descansos durante la jornada de trabajo, de 30 minutos cada uno, para amamantar a su hijo recién nacido durante sus seis (6) primeros meses de vida.
¿El valor de las vacaciones compensadas, al igual que el valor de las vacaciones disfrutadas, debe tomarse como base para efectos de calcular la seguridad social?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Se debe reconocer el descanso remunerado por concepto de lactancia, aunque la empleada labore en una jornada incompleta?
El empleador está obligado a conceder a la trabajadora dos descansos de 30 minutos cada uno, dentro de la jornada para amamantar a su hijo, sin lugar a descuento en el salario, pero ¿hay derecho cuando se trabaja por horas sin alcanzar la jornada mínima de 4 horas establecida en la ley?
Las vacaciones se pueden definir como el derecho que tienen los trabajadores dependientes a disfrutar de un tiempo de descanso pago por haber prestado sus servicios durante un año. Dicho período de disfrute equivale a quince días hábiles consecutivos.
Cuando un trabajador renuncia o es despedido el día sábado, en su liquidación salarial se debe incluir por regla general la remuneración del día domingo, pero este no será incluido en el pago de las prestaciones sociales.