El impuesto diferido permite reflejar en los estados financieros las consecuencias fiscales futuras de hechos económicos presentes: es un puente entre la contabilidad y la declaración del impuesto de renta de una entidad. No te pierdas todos los detalles y el taller práctico que preparamos para ti.
Para el reconocimiento de un activo por impuesto diferido ante pérdidas fiscales deben tenerse en cuenta varios aspectos, entre ellos, qué implicaría demostrar que la entidad estaría en la capacidad de generar rentas líquidas futuras.
Analizamos este tema a la luz de la NIC 12 a continuación.
El impuesto diferido surge principalmente por las diferencias entre la aplicación de la normativa contable y fiscal. Estas diferencias pueden ser temporales, temporarias y permanentes. En este Caso Práctico Exclusivo te explicamos el cálculo y registro de este impuesto en la propiedad, planta y equipo.
En el período de cierre contable, que para muchas compañías que operan en Colombia inicia el 31 de diciembre, las empresas deben realizar varias actividades para cerrar las cuentas de resultados. Una de esas operaciones es calcular el impuesto diferido de cuentas como la propiedad, planta y equipo.
El impuesto de renta diferido se origina debido a las diferencias temporarias que surgen por la conciliación entre las normas fiscales del país y la contabilidad. Su cálculo incorrecto genera para la empresa la obligación de ajustar los estados financieros conforme al grupo contable.
Las Normas de Información Financiera –NIF– han establecido el impuesto diferido como un puente entre la contabilidad y la declaración del impuesto de renta, que busca el reconocimiento de las diferencias existentes entre la aplicación de los marcos normativos contables y las normas fiscales.
Por medio de la conciliación fiscal, según el artículo 771-2 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 137 de la Ley 1819 de 2016, se reconocen e informan las diferencias resultantes a partir del análisis de las operaciones de las entidades bajo las bases contables y tributarias.
El cierre del año 2019 implica la identificación de una serie de diferencias surgidas a partir del tratamiento contable y el reconocimiento fiscal de determinadas partidas, debido a la existencia de procedimientos que, siendo permitidos por las normas contables, no son reconocidos a nivel fiscal.
La conciliación bancaria es un proceso operativo que permite contrastar las cifras del libro contable en lo relacionado con las operaciones que involucran la cuenta de bancos y los saldos del extracto bancario. En ocasiones estas cifras no coinciden por alguna de las razones a continuación.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cuáles son las principales diferencias entre las propiedades de inversión y la propiedad, planta y equipo?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
Según los nuevos marcos contables, ¿qué diferencias existen entre los costos de producción y el costo de ventas?
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Ante las diferencias entre el parágrafo 2 del artículo 387 del ET y el artículo 1.2.4.1.18 del DUT 1625 de 2016, los cuales señalan quiénes tienen la calidad de dependientes, ¿cuál normatividad se debe tener en cuenta?