

Concepto 824 de 17-11-2015
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. Consultas varias sobre certificación NIIF, Clasificación según decretos reglamentarios de la Ley 1314 del 2009 y direccionamiento estratégico del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.

Estándares de Aseguramiento y Auditoría complementan implementación de NIIF
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalQuienes pertenecen a los grupos 1 y 2 deben aplicar los Estándares Internacionales de Auditoría y Aseguramiento de la Información. Lo anterior indica que los revisores fiscales y auditores deben prepararse en el tema, ya que tienen múltiples responsabilidades legales.

Resumen con las noticias de La Profesión más importantes del año 2012
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalFinalizando este año 2012, son varios los temas que debemos referirnos obligatoriamente sobre la profesión, por lo que en este resumen incluimos los temas de mayor relevancia.
[La Cita] Cambios en el Direccionamiento Estratégico
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesFuente: Resumen de cambios al Direccionamiento Estratégico del CTCP a diciembre de 2012

Resumen de cambios al Direccionamiento Estratégico del CTCP a diciembre de 2012
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl pasado 5 de Diciembre el Consejo Técnico de la Contaduría Pública – CTCP nos presentó el documento definitivo del año 2012 conocido como Direccionamiento Estratégico, el cual presenta cambios solo en dos (2) de los cincuenta y ocho (58) párrafos que contiene y se elimina uno de ellos. (párrafo 54 que citaba la ley 590/2000)
Comunicado. Nuevo cronograma NIIF 13-09-2012
Estándares Internacionales, NORMATIVIDADMinisterio de Comercio. Proceso de aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para todos los grupos de usuarios destinatarios de tales normas conforme al Direccionamiento Estratégico emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública el 16 de julio de 2012.
Modificaciones direccionamiento estratégico para implementar NIIF
Estándares Internacionales, RESPUESTASEl CTCP modifica direccionamiento estratégico para implementación NIIF

CTCP modifica el documento «Direccionamiento Estratégico» de junio de 2011
ACTUALIDAD, Desarrollo Profesional, Estándares InternacionalesCon fecha del 16 de julio de 2012, el Consejo Técnico de la Contaduría (CTCP) hace importantes modificaciones y amplía apartes del documento de «Direccionamiento Estratégico» de Junio de 2011, algunos de ellos relacionados con las obligaciones de aplicar las NIIF por parte de las Entidades sin Animo de Lucro y las Cooperativas.
De la misma fecha, el nuevo documento «Bases de conclusiones para el documento: Propuesta de modificación a la conformación de los grupos de entidades para aplicación de NIIF» hace aclaraciones relacionadas con el interés de algunas empresas de utilizar las NIIF plenas o bien las NIIF para pymes y modifica tope de salarios mínimos para aplicar las NIIF para pymes, reduciendolas de 15.000 a 6.000.

Resumen con las noticias de Estándares Internacionales más importantes del 2011
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl 2011 ha sido el año decisivo para la ejecución del proceso de Convergencia hacia Estándares Internacionales establecido por la Ley 1314 de julio 13 de 2009 , donde el Consejo Técnico de la Contaduría Pública emitió el direccionamiento técnico que nos llevará a implementar en Colombia las NIIF emitidas por IASB, las Normas Internacionales de Auditoría y de Aseguramiento de la Información y la emisión de reportes electrónicos para publicación mediante el lenguaje informático XBRL.

Actividades desarrolladas por el Comité Técnico Ad Honorem del Sector Real dentro del proceso de las NIIF
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn el ciclo de conferencias sobre NIIF que organizó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que se realizó en la ciudad de Medellín el pasado mes de noviembre, el Dr. Felipe Jánica, presidente del Comité del Sector Real explicó cómo se han desarrollado las actividades adhonorem por parte de este Comité. Indicó los elementos técnicos que ya han sido analizados en las diversas sesiones, en las cuales ha tenido la colaboración de todos los estamentos universitarios como empresariales e inclusive de los estudiantes.

Direccionamiento Estratégico y plan de trabajo convergencia hacia las NIIF
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEn el ciclo de conferencias sobre NIIF que organizó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que se realizó en la ciudad de Medellín el pasado mes de noviembre, el Dr. Daniel Sarmiento, miembro del Consejo Técnico de la Contaduría, hizo un recuento de los pasos que hacia el cumplimiento de la Ley 1314 del 2009 y del proceso de Convergencia se han venido dando.
ESAL y Propiedad Horizontal dentro del documento de Direccionamiento Estratégico
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿En qué grupo del numeral 43 del documento del Direccionamiento estratégico colocaría a las ESAL y la Propiedad Horizontal?
Propuesta del numeral 43 del Direccionamiento estratégico
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cree adecuada la propuesta del numeral 43 (Grupos) del documento Direccionamiento estratégico con relación a la escalabilidad de las empresas frente a la aplicación de las normas o estándares internacionales?

Direccionamiento Estratégico del CTCP, ¿pasará el proceso de convergencia de las NIIF?
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesCon este conversatorio realizado entre el C.P. Luis Raúl Uribe y el CEO de admin.actualicese.co, C.P. José Hernando Zuluaga Marín, se busca acercar a la comunidad contable al último documento preparado por el Consejo Técnico de la Contaduría CTCP, en cumplimiento de los ordenamientos de la Ley 1314 del 2009 denominado “Direccionamiento Estratégico en el proceso de Convergencia hacia las normas internacionales de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información”.
[FENECOP] Manifiesto sobre la propuesta para el direccionamiento estratégico del C.T.C.P
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalLa Federación Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública –FENECOP- en cabeza del Comité Ejecutivo Nacional –CEN- amparado en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, hace uso del derecho de petición consagrado en ese apartado de la Carta y solicita al Consejo Técnico de la Contaduría Pública, explicación amplia y suficiente.