

Concepto 599 del 13-05-2022
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDian expide el Concepto 599 de 2022, mediante el cual se pronunció respecto a las utilidades distribuidas por parte de un establecimiento permanente a su casa matriz en atención a un convenio de doble titulación con Reino Unido.

Declaración de renta de personas naturales: taller de dividendos, beneficios y descuentos
CAPACITACIONES, ImpuestosLa declaración de renta de las personas naturales correspondiente al año gravable 2021 se debe presentar ante la Dian en el formulario 210 en los plazos determinados en el Decreto 1778 de 2021 –entre agosto y octubre de 2022–. No te pierdas los detalles en este taller práctico que preparamos para ti.

Sociedades que obtuvieron pérdida en 2021 y la retención trasladable sobre dividendos
ACTUALIDAD, ImpuestosEl artículo 242-1 del ET y el Decreto 1457 de 2020 exigen practicar una “retención trasladable” del 7,5 % a los dividendos no gravados entregados a la mayoría de las sociedades del régimen ordinario.
Si la sociedad que recibió el dividendo arroja pérdida, la retención se convertirá en gasto no deducible.

Casos prácticos sobre revaluación de activos
ACTUALIDAD, ImpuestosCuando una entidad lleva a cabo revaluaciones de propiedades, planta y equipo debe contabilizar la revaluación teniendo en cuenta la situación particular de cada activo, y considerar las revaluaciones reconocidas en períodos anteriores, las cuales pueden influir en el registro que deba efectuar.

Exógena AG 2020: se reportarán de forma especial las retenciones trasladables del artículo 242-1 del ET
ACTUALIDAD, ImpuestosLa Resolución 000070 de octubre de 2019 dispuso que la sociedad nacional a la cual le hayan practicado las retenciones trasladables del artículo 242-1 del Estatuto Tributario las deberá reportar en el formato 1003, utilizando el nuevo concepto 1320.

Retención en la fuente sobre dividendos versión 2019 deja vacíos que deben reglamentarse
OPINIÓNA través del Decreto 2371 de 2019 se reglamentó el impuesto de renta sobre los dividendos decretados en calidad de exigibles en los términos de la Ley de financiamiento, vigente solo por el año gravable 2019.
Esta reglamentación deberá expedirse nuevamente en el 2020 para efectos de lo dispuesto en la Ley de 2010 de 2019.

Tributación sobre dividendos percibidos por sociedades nacionales fue reglamentada
ACTUALIDAD, ImpuestosEl Decreto 2371 de 2019 reglamentó el artículo 242-1 del ET para dar pautas acerca de la complejísima retención sobre dividendos trasladable entre sociedades nacionales y sus socios personas naturales.
Esta medida genera por lo menos cuatro graves problemas en la tributación de tales contribuyentes.
Tributación sobre dividendos y su respectiva retención fue reglamentada por el Ministerio de Hacienda
FORMATOS, Guías, ImpuestosEl 27 de diciembre de 2019 fue expedido el Decreto 2371 para reglamentar los cambios de Ley 1943 de 2018 en materia de dividendos, pero sin tener en cuenta las modificaciones de la Ley 2010 de 2019.
Reguló asuntos delicados, como el cálculo de los dividendos no gravados en las sociedades acogidas al SIMPLE.
Decreto 2371 de 27-12-2019
Decreto, Impuestos, NORMATIVIDADTeniendo en cuenta que por medio de la Ley 1943 de 2019 se introdujeron modificaciones en materia de impuesto sobre la renta y complementarios en relación con las tarifas aplicables a los dividendos y participaciones, el Ministerio de Hacienda, por medio del Decreto 2371 del 27 de diciembre, reglamentó los artículos 242, 242-1, 245 y 246-1 del Estatuto Tributario. En ese sentido, sustituyó el Decreto 1625 de 2016 (Único Reglamentario en Materia Tributaria), reglamentando el tratamiento tributario en materia de retención en la fuente a título de impuesto sobre la renta, por concepto de dividendos y participaciones al momento del pago o abono en cuenta; esto cuando se trate de utilidades que se decreten a partir del primero 1° de enero de 2019.
A su vez, la presente norma precisa cómo las personas jurídicas que se acojan al SIMPLE deben determinar los dividendos o participaciones gravadas (o no) con el impuesto sobre la renta y complementarios, al momento de la distribución de las utilidades a sus socios o accionistas de conformidad con lo dispuesto en los artículos 48 o 49 del ET.
Concepto 834 de 12-09-2019
Circular, Finanzas, NORMATIVIDADEl CTCP recordó que los dividendos por pagar deben ser presentados en el grupo de pasivos corrientes, aunque correspondan a partidas que se hayan acumulado durante varios años, ello como consecuencia de que la ley ha establecido que son exigibles en un término inferior a un (1) año.

Pago de dividendos cuando han sido cedidos sin suscripción de un acuerdo
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Superintendencia de Sociedades precisó algunas cuestiones referentes al tratamiento que debe darse a las utilidades que han sido cedidas de un socio a otro, sin que hayan suscrito el contrato mediante el cual se evidencie esta acción. A continuación, profundizamos en estos aspectos.

Características del régimen de Compañías Holding Colombianas –CHC–
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl régimen de compañías holding colombianas –CHC– en el impuesto sobre la renta y ganancias ocasionales fue introducido a través del artículo 69 de la Ley de financiamiento 1943 de diciembre 28 de 2018, que adiciona el título II al libro séptimo del Estatuto Tributario.

Impuestos para las compañías holding colombianas
ACTUALIDAD, ImpuestosLa Ley de financiamiento, a través de su artículo 69, adicionó el nuevo régimen de compañías holding colombianas, para sociedades nacionales que ejerzan entre sus actividades principales la tenencia de valores, inversión, holding de acciones o particiones en sociedades colombianas o del exterior.
Concepto 4580 de 25-02-2019
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADEn el artículo 121 de la Ley 1943 de 2018 se estableció que los dividendos y participaciones decretados en calidad de exigibles al 31 de diciembre de 2018 mantendrán el tratamiento aplicable con anterioridad a la vigencia de dicha ley.
En términos del impuesto sobre la renta a los dividendos recibidos por sociedades nacionales (previsto por el artículo 242-1 del ET), y el régimen de transición establecido por la Ley 1943 de 2018, los dividendos que se repartan con cargo a utilidades generadas a partir del año gravable 2017, siempre y cuando hayan sido decretados en calidad de exigibles antes del 31 de diciembre de 2018, mantendrán el régimen de dividendos de la Ley 1819 de 2016. De lo contrario, se deberán aplicar las disposiciones de la Ley 1943 de 2018.
La Dian también aclara que los dividendos que se distribuyan con cargo a utilidades generadas con anterioridad al año gravable 2017 deberán mantener el tratamiento indicado en las disposiciones anteriores a la Ley 1819 de 2016 y a la Ley 1943 de 2018, aunque fuesen decretados con posterioridad al 31 de diciembre de 2018.
Concepto 04608 de 25-02-2019
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADImpuesto a los dividendos para los que se acojan al régimen de tributación simple
Aplicación de la retención en la fuente sobre dividendos a partir de 2019
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Qué aspectos tributarios deben ser considerados para aplicar la retención en la fuente por concepto de dividendos a partir del 2019?
Resueltas enero 10 de 2019
Reconocimiento contable del pago de dividendos en acciones
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cómo debe ser contabilizado el pago de dividendos en acciones?
Modificaciones que propone la ley de financiamiento sobre el pago de dividendos
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Con la entrada en vigor de la ley de financiamiento, ¿cuál sería el nuevo tratamiento de los dividendos para las personas naturales residentes?
Resueltas noviembre 8 del 2018
Tarifa de retención en la fuente sobre dividendos para no residentes
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Qué tarifa de retención en la fuente se debe aplicar sobre los dividendos pagados a personas naturales que no califican como residentes para efectos fiscales?
Resueltas septiembre 20 de 2018
Tratamiento fiscal de los dividendos obtenidos por un socio en una entidad
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Cuál es el tratamiento fiscal de los dividendos recibidos por un socio?
Resueltas septiembre 20 de 2018