Los ajustes generados por convergencia a Estándares Internacionales deben contabilizarse con cargo a los aportes de capital o a las ganancias retenidas, según sea su origen. Dado que estos ajustes implican disminuciones patrimoniales, no pueden permanecer inamovibles en la contabilidad de la entidad.
¿Cuáles son los efectos contables de no elaborar el estado de situación financiera de apertura tanto en empresas del grupo 1 como en empresas del grupo 2?
Los ajustes a los estados financieros provenientes de los cambios en políticas contables asociados a la convergencia a Estándares Internacionales se contabilizaron como incrementos o disminuciones en el patrimonio. Estas partidas pueden modificarse o desaparecer por transacciones posteriores.
Todas las entidades o personas naturales que emprendan una actividad empresarial deben cumplir con una serie de requisitos de carácter comercial, laboral, fiscal y contable para empezar a operar. Explicamos qué pasos debe seguir para estar al día con la contabilidad de su negocio.
Los nuevos marcos técnico-normativos de información financiera no son una opción; cualquier persona natural o jurídica que lleve contabilidad de manera obligatoria o voluntaria, con o sin ánimo de lucro, deberá aplicarlos. Si no ha realizado la implementación, le explicamos qué hacer.
¿Cuál es el tratamiento contable del bitcoin y de los ingresos relacionados?
Si una empresa no ha hecho el balance de apertura, ¿debe “devolverse al 2015”?
Aunque los marcos normativos contables en Colombia cambiaron desde el 2013, algunas entidades aún no presentan su información financiera cumpliendo con las nuevas normas. En este editorial compartimos recomendaciones para llevar a cabo la implementación de tales marcos y no correr riesgos.
Una empresa realizó el proceso de convergencia bajo las normas del grupo 2, y ahora cumple con las condiciones para pertenecer al grupo 1. Dicho lo anterior, ¿cómo realiza el proceso de cambio de grupo? ¿Cuándo debe hacerlo?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
En el ESFA el registro del impuesto diferido se reflejó en una cuenta del patrimonio que acumuló los impactos por transición. En tal caso, ¿la reversión de los activos y pasivos por impuesto diferido en medición posterior deben tener como contrapartida la misma cuenta del patrimonio?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿De deben considerar algunos aspectos contables, particularmente a la hora elaborar el Esfa en las entidades que califican como cooperativas y fondos de empleados?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
Si una entidad en el ESFA no registró el equipo de oficina, pero fiscalmente este activo se sigue reconociendo, ¿se debe calcular impuesto diferido?