

Conferencia: Implementación de sistemas de administración de riesgos
Auditoría y revisoría fiscal, CONFERENCIASEn esta conferencia, la Dra. María Vanessa Ospina explica la gestión de riesgos como un proceso que se realiza para identificar y manejar los riesgos a los que puede estar expuesta una organización. Además, sirven para validar la eficiencia de los controles y crear planes de acción que ayude a mitigarlos, aprovecharlos o, en caso de que no se puedan prevenir, contar con una estrategia que permita reducir las pérdidas. La idea es volver más robustos los controles más en medio de la pandemia. Los planes de acción se refieren a los riesgos bajos y los planes de tratamiento se encaminan a los moderados y altos. Acerca del conferencista Ospina es Magíster en Administración de la Universidad del Valle y Contadora Pública de la misma universidad. Conferencista y asesora experta en riesgos y auditoría. Docente universitaria. Directora del Congreso Nacional de Prevención de LA/FT. Exjefe de presupuesto y contabilidad del Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo INFITULUA E.I.C.E.

Regulación contra lavado de activos y financiación del terrorismo en empresas fue actualizada
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Derecho ComercialCon el SAGRILAFT, más empresas deberán contar con sistemas de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo.
Supersociedades ha indicado las sanciones para el oficial de cumplimiento, revisor fiscal y los administradores de las empresas obligadas a implementar el SAGRILAFT.

Delitos fuente a los que tienen que estar atentos los revisores fiscales
INFORMACIÓN CORPORATIVACualquier conducta delictiva en Colombia que genere recursos, explica Juan Pablo Rodríguez, podría estar vinculada a la financiación del terrorismo.
Corrupción no solo se relaciona con los recursos públicos y no solo tiene que ver con delitos contra la administración pública.

“Revisores fiscales se enfrentan a establecer si la información es veraz o no”
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalJuan Pablo Rodríguez afirma que en Colombia existen 66 delitos fuente del lavado de activos y parece que la única preocupación en el país es el tráfico de drogas.
En Colombia existe también la corrupción privada, no solo la pública, y es menester que los revisores fiscales estén atentos a esto.
UIAF recopila la información para el Sistema Estadístico ALA/CFT
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEn los primeros 20 días del mes de abril las 17 entidades aliadas entregaran la información correspondiente al primer trimestre de 2020.

Tips para detectar fraude en auditoría de estados financieros
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalExisten dos tipos de fraude: por información financiera fraudulenta y el derivado de una apropiación indebida de activos.
El revisor fiscal es responsable de la obtención de seguridad razonable de que los estados financieros están libres de incorrecciones materiales por fraude o error.

«Gobierno tiene una gran cobertura de empresas a través del Sarlaft»
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalPedro Lozano, contador público y auditor forense, afirma que Colombia es un país adelantado en sensibilización y ejecución de programas contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo y destaca que la Supersociedades cuenta con procedimientos y herramientas para mitigar los riesgos.

Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo: etapas
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa implementación del Sistema de Administración del Riesgo para el Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo permite a las entidades vigiladas por la Superfinanciera prevenir riesgos en medio de un ambiente delictivo y sospechoso. Estas son las etapas que deben implementar las entidades.
La importancia del Reporte de Operaciones Sospechosas para un correcto análisis financiero
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl director de la UIAF presentó las estrategias que ha implementado la entidad para enfrentar el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

«Colombia está en el grupo de los 33 países considerados de bajo riesgo frente al lavado de activos»
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalJuan Francisco Espinosa, director de la UIAF, afirma que esta posición privilegiada es el resultado del fortalecimiento del sistema antilavado en Colombia y las buenas prácticas implementadas en el país en los últimos años. Colombia obtuvo una calificación de 4.57, ubicándose con un bajo riesgo.

Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos: empresas obligadas a adoptarlo
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa Supersociedades estableció una serie de cambios en la regulación del Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y de Financiamiento del Terrorismo que deberán tener presente las empresas obligadas a adoptarlo.

Reporte de operaciones sospechosas a la UIAF
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa Superintendencia de Sociedades emitió su nueva Circular Básica Jurídica 100-00006 de agosto del 2016, que incluye, en el capítulo X, los nuevos sectores obligados a implementar el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo – SAGRLAFT–.