El Dr. Raúl Fernando Calderón explica que en Colombia el sector fintech ha desembolsado 8 millones de créditos, superando en sus activos totales los $6,4 billones. Gracias a los resultados anteriores, y al conocer el impacto que han tenido las finanzas abiertas del país en la sociedad, el gobierno instauró el Decreto 1297, por medio […]
Actualmente las fintech se posicionan como un servicio financiero novedoso y fácil de usar. Según una encuesta sobre Inclusión Financiera en el 2022, realizada por la Superfinanciera y Banca de las Oportunidades, entre abril y mayo de este año un 47 % de la población tiene cuenta de ahorros en bancos tradicionales, pero hacen uso […]
Los créditos digitales hacen que más colombianos tengan la posibilidad de acceder, de forma cómoda, a préstamos con montos mínimos.
A continuación, se enumeran algunas ventajas de esta alternativa financiera.
Se debe continuar generando ecosistemas de pagos digitales que involucren diferentes industrias del país, como tenderos y pequeños comercios.
Con la reglamentación de pagos digitales, se estrechará la relación entre la banca y la industria fintech.
Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech afirma que se debe contar con una regulación que proteja a los consumidores, la seguridad de la información y que esta no se convierta en un obstáculo para la innovación tecnológica. Hoy en Colombia hay cerca de 148 fintech identificadas.
Según Asobancaria, el uso de nuevas tecnologías debe alinearse con la Norma Internacional en materia de lavado de activos y financiación del terrorismo. El uso de los criptoactivos representa un riesgo por su vulnerabilidad al LAFT. ¿Qué debe hacer el Gobierno y el sistema financiero al respecto?
Óscar Gutiérrez, fundador y CEO de Biocredit, explica cómo con esta aplicación, creada para ser un puente entre usuarios que necesiten créditos y diversas entidades bancarias, se hace un 80 % del trámite de forma digital, garantizando el buen uso de la información de los usuarios.
La Superfinanciera está en la búsqueda de agilizar los procesos de licenciamiento para las empresas interesadas en incursionar en el modelo fintech, el cual consiste en emprendimientos cuya oferta de valor está basada en mejorar la experiencia del usuario a bajo costo.
Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech afirma que se debe permitir que la innovación tecnológica mejore la prestación de los servicios que necesita nuestra sociedad. Para él, es importante desarrollar una oferta que dé valor agregado a los criptoactivos y a las distintas tecnologías blokchain.
Innovación financiera con un marco regulatorio de por medio y desarrollos tecnológicos; esa es la apuesta de la Superfinanciera con el lanzamiento de InnovaSFC. Se trata de un espacio fintech que actuará como facilitador en procesos de innovación dentro de la industria financiera nacional.
Juan Esteban Saldarriaga, miembro de la junta directiva de colombiafintech.co, afirma que con el nuevo gobierno se seguirá trabajando fuerte en la educación financiera y en el entendimiento de los modelos de negocio por parte de los actores: las empresas del gremio, los entes de control y el público en general.
Mientras la Superfinanciera exhorta a los colombianos a que no inviertan en monedas virtuales por considerarse una actividad ilegal, desde la Asobancaria ven necesario que se estudie y evalúe el tema con prontitud, por cuestiones de demanda e interés de inversionistas.