


¿Cómo se lleva a cabo la contabilización de los cheques posfechados recibidos?
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesLas instrucciones contenidas en el Decreto 2650 de 1993 indican que los valores de estos cheques se deben controlar inicialmente en las cuentas de orden deudoras de control. En el Concepto de Supersociedades 340-12441 de marzo 7 de 1997 se dieron las ilustraciones básicas sobre la forma en que se manejan esas cuentas de orden y cómo, luego, se puede reflejar el valor de los cheques en la cuenta de caja cuando llega el momento de hacerlos efectivos.
Cotización a Seguridad Social por períodos inferiores a un mes
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralEn concordancia con lo determinado en el Decreto 2616 del 20 de noviembre de 2013 los empleadores de trabajadores dependientes, quienes laboren por tiempos parciales, periodos inferiores a un mes, deberán cotizar a pensión y a las cajas de compensación familiar teniendo en cuenta la base de cotización mínima semanal, la cual es equivalente a la cuarta parte del salario mínimo legal mensual vigente – SMLMV.
ESFA para pymes: aspectos básicos a tener en cuenta para su elaboración
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesSe presentan las condiciones básicas iniciales que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar la transformación del Balance General elaborado conforme a las reglamentaciones locales, al Estado de Situación Financiera de Apertura –ESFA – de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera para pymes, que fueron detalladas en el Decreto Reglamentario 3022 de 2013.
Normas Internacionales de Aseguramiento de la información. Introducción
Auditoría y revisoría fiscal, CASOS PRÁCTICOSLa IFAC (Federación internacional de contadores) emiten las Normas internacionales de auditoría o de aseguramiento de la información, donde queda planteada la ruta que Colombia va a seguir en estas normas internacionales. Con la ley 1314 de 2009, el consejo propuso que se Colombia siguieran y nos acopláramos a las NIIF y a su vez a las NIA.
Servicio de Aseo, jornadas de trabajo y descansos en general
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralAl hablar de prestaciones sociales en el servicio doméstico se deben observar las cesantías y vacaciones. Las primeras, se liquidan sobre 1 smmlv, así gane menos. Por otra parte, la jornada laboral en Colombia es máximo de 8 horas diarias, 48 semanales, mientras que los domingos y festivos son los días de descanso obligatorio.
Contextualización NIIF para Pymes – Metodología elaboración ESFA
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesEl conferencista a lo largo de su exposición contextualiza, en primer lugar, las NIIF para pymes (cómo se aplica, qué se aplica, , porque surgió, plazos, obligaciones, etc) . En la segunda parte expone la metodología de cómo se elabora un Estado de Situación de Apertura ESFA, como introducción a un caso práctico.
Licencias e incapacidades, despido o terminación del contrato y calamidades
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralLa licencia de maternidad es de 14 semanas, obligatoriamente debe iniciar por lo menos una semana antes. Su condición cambia si se presentan niños prematuros, parto múltiple o si muere la madre. Al hablar de incapacidades, mientras la EPS las paga a partir del tercer día en adelante, la ARP lo hace desde el día siguiente de la ocurrencia de la misma.
Recuperación de deducciones
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosTomando como base las disposiciones de los artículos 195 y 196 ET, se explica cuando hay renta por recuperación de deducciones. Adicionalmente y sustentado con ejemplos, se presentan las posibilidades en que la ganancia ocasional, constituye renta ordinaria.
Las declaraciones de IVA
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosA continuación hacemos un completo recorrido por diversos puntos relacionados con el IVA. Los lugares de presentación, los plazos, las declaraciones que se tienen como no presentadas, los momentos en los cuales no hay que presentarla, las sanciones por presentarla extemporaneamente y los periodos de declaración y pago.
Las funciones del Revisor Fiscal, segunda parte
Auditoría y revisoría fiscal, CASOS PRÁCTICOSAdicional a lo dispuesto en el Código de Comercio y el Estatuto Tributario, hay otras normas como la ley de contratación estatal, y las disposiciones de la Super Sociedades, que establecen funciones al Revisor Fiscal, las cuales se analizan en éste documento.
Nuevo proceso contable dinámica básica de las NIIF
CASOS PRÁCTICOS, Estándares InternacionalesSe compara el proceso contable anterior bajo PCGA del DR 2649/93 con el proceso contable nuevo bajo las NIIF. Se explica en qué consiste el reconocimiento, qué criterios se deben cumplir al registro e indicando la importancia de la definición de las políticas contables.
Base gravable en el impuesto sobre las ventas
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosPunto por punto se explica la naturaleza, regla general, factores que integran y factores a excluir de la base gravable, valor mínimo como base gravable y bases gravables especiales como venta habitual activos fijos, servicios de transporte, restaurante, aseo, vigilancia y contratos de construcción. Todo lo relacionado con el impuesto sobre las ventas.
Obligaciones de los responsables de IVA
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosA continuación se realiza un análisis de ciertas obligaciones tributarias como son: Inscripción en el RUT, expedición de factura o documento equivalente, cumplir normas de contabilidad, presentar declaraciones, recaudar y consignar el IVA, conservar información, informar cese de actividades, expedir certificados y contestar requerimientos.
La sanción por extemporaneidad en las declaraciones tributarias
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosPresentar la declaración después de los plazos establecidos en el calendario tributario ocasiona sanción por extemporaneidad, la cual se calcula de dos formas, antes del emplazamiento de la DIAN y después de este. En esta conferencia planteamos varios ejemplos ilustrativos de esta situación.
Residencias para efectos tributarios con ejemplos
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosCon base en el artículo 10 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 2 de la Ley 1607 de 2012 y con del Decreto Reglamentario 3028 de 2013, se explica cada una de las posibilidades de la ley para considerar a una persona natural como residente en Colombia para efectos tributarios. Lo anterior se explica con ejemplos para cada uno de los casos.
El control interno, características y alcance
Auditoría y revisoría fiscal, CASOS PRÁCTICOSEn el transcurso de esta conferencia se hace un recorrido por la naturaleza del control interno, alcance u objetivos, clasificación, elementos, limitaciones y evaluación del sistema de control interno. De igual manera, se hace énfasis en los controles administrativos y contables, en empresas grandes y pequeñas así como también en el informe final.
Responsabilidades y sanciones al Revisor Fiscal, segunda parte
Auditoría y revisoría fiscal, CASOS PRÁCTICOSDurante esta segunda parte veremos como la ley también le impone al Revisor Fiscal una serie de sanciones por no actuar con diligencia, por autorizar con su firma información financiera inexacta, por firmar declaraciones que originan un mayor impuesto y por violar normas que rigen su profesión.
Responsabilidades y sanciones al Revisor Fiscal, primera parte
Auditoría y revisoría fiscal, CASOS PRÁCTICOSLa ley le asigna al Revisor Fiscal una responsabilidad civil por negligencia o dolo, al igual que una responsabilidad penal por falsedad en documento privado, una responsabilidad administrativa por el desempeño de su cargo y una responsabilidad disciplinaria por ejercer su profesión.
Pago de utilidades en cheque no infringe ley comercial
CASOS PRÁCTICOS, Derecho Comercial¿Qué son utilidades? ¿Qué otro nombre toman?
¿En qué consiste la distribución y el reparto de utilidades?
¿Cuál es el procedimiento para la distribución y reparto de utilidades?
¿Cómo ordena la ley comercial se paguen las utilidades?
Devolución del IVA a turistas extranjeros y la tarjeta fiscal
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosEn esta conferencia se establece qué se dice la ley sobre las Unidades Especiales de Desarrollo Fronterizo. Se explica en qué consiste el Sistema Técnico de Control de la Tarjeta Fiscal señalando los productos sobre los que aplica la devolución, así como el informe mensual de los comerciantes.