

Tasa de informalidad entre septiembre y noviembre fue de 48,7 %
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa proporción de trabajadores informales aumentó en Colombia entre septiembre y noviembre del año anterior.

A propósito de las reflexiones de Levy
OPINIÓNLas regulaciones tributarias han generado, sin que ese fuera su propósito, un esquema que termina subsidiando a la informalidad y gravando a las empresas formales, premiando al sector menos productivo y castigando al más productivo de la economía.

Muchos estudios han tratado de dilucidar por qué hay tanta evasión
OPINIÓNUno de los mayores problemas de la sociedad colombiana es la evasión de impuestos.
El Estado trata de luchar contra la informalidad. Se sabe que la delincuencia organizada se esconde en ella, pero esto no quiere decir que todos los evasores sean terroristas o algo parecido.

Una prima del todo inconveniente
OPINIÓNSe deben flexibilizar y ajustar las normas que rigen el mercado laboral, para que puedan hacerle frente a los retos de la nueva economía. Así mismo, una tarea que conduzca a garantizar que los incrementos del salario mínimo no superen la suma de la inflación y la productividad.
Hoy será más caro ser informal que ser formal con el régimen simple de tributación
ACTUALIDAD, ImpuestosAsí lo dijo el director de ingresos de la Dian, Lisandro Junco, quien enumeró un conjunto de beneficios para quienes en este momento dejen de ser informales.
Presidenta de Asocajas dice que mercado laboral nacional tiene una gran participación informal
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Derecho LaboralDe los 21 millones de colombianos, 9,8 millones están afiliados a cajas de compensación familiar, y su núcleo familiar alcanzan 11,9 millones en las 43 cajas de compensación familiar.
De esta forma afecta la informalidad a la economía nacional
ACTUALIDAD, Finanzas, ImpuestosLa informalidad es un golpe al recaudo de impuestos. Según cifras de la Dian, la evasión en impuesto de renta llega a 38 % del PIB y en el IVA al 22 % del PIB.
Principal factor para combatir la informalidad en Colombia es la generación de incentivos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCamilo Herrera, presidente de Raddar afirma que los independientes deben formalizarse correctamente y hacer las cosas dentro de lo formal y legal.
Microempresarios, jalonadores de empleo mayoritariamente en la informalidad
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSegún la primera Gran Encuesta a las Microempresas –GEM– que dio a conocer la ANIF, las perspectivas de los empresarios para el primer trimestre son, en su mayoría, optimistas.

Factores que afectan la supervivencia y crecimiento de las pymes nacionales
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa informalidad, la cantidad de trámites, el exceso de impuestos y la falta de capital de trabajo y crédito, son los principales obstáculos que tienen las pymes. Más del 70 % de estas fracasan antes de los primeros cinco años de vida. Esta es una radiografía de esta problemática.
Infraestructura, informalidad y tributación, factores que deterioran la inversión en Colombia
ACTUALIDAD, FinanzasEl país retrocedió en algunos puntos clave como eficiencia de las instituciones y corrupción, carga tributaria y en lo que toca al comercio exterior y la balanza de pagos.
Informalidad y mayor inflación con nuevo IVA es lo que esperan los gremios
ACTUALIDAD, ImpuestosAl realizar un sondeo con diversos gremios de algunos sectores, la mayoría consideró que el incremento de la tarifa del IVA de 19% para la mayoría de los productos que consumen los hogares colombianos, impactará directamente a la informalidad y al incremento de la cifra de inflación, ya que muchos de los productos van a subir de precio.
Concepto 20164000424031 de 27-09-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADMinisterio de Transporte. Formalidad en el transporte público.
La informalidad resta niveles de competitividad a ciudades del país: BanRep
ACTUALIDAD, FinanzasUn estudio realizado por el Banco de la República, con apoyo de Camacol, dejó en evidencia la relación directa negativa que existe entre la informalidad urbana con la competitividad de las regiones y los empleos no formales.

La caída del desempleo en Colombia, ¿equivale a empleo digno y de calidad?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa tasa de desempleo de enero de 2014 que se ubicó en 11.1%, la más baja para un enero en los últimos 14 años. Se observó mayor crecimiento de los asalariados, lo que para el Ministerio de Trabajo evidencia generación de nuevos puestos de trabajo de tipo formal. ¿Hay motivos reales para celebrar?

Servicio doméstico en Colombia, con todas las de la Ley
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDesde abril del año pasado el Gobierno se había comprometido con terminar con la informalidad para las empleadas del servicio doméstico. En diciembre, Colombia ratificó el convenio con la OIT para que estas personas tengan las mismas condiciones laborales de cualquier trabajador.

La tendencia de generar empleo continúa en Colombia
ACTUALIDAD, Derecho LaboralGracias a la expansión económica de empresas nacionales, estas han venido generando empleos y mejores puestos de trabajo. La OIT coincide con las cifras del gobierno al asegurar que se sigue aumentando el empleo.

Los Contadores Públicos… se la rebuscan
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl rebusque o más elegantemente llamada informalidad laboral sigue siendo el pan nuestro de cada día de la clase trabajadora colombiana. Los Contadores Públicos también se ven afectados y hay casos en los que les toca dejar la profesión a un lado para sobrevivir.

Reforma Tributaria, a medias y sin solución a los problemas de fondo
ACTUALIDAD, ImpuestosVientos de cambio son los que se asoman en la parte tributaria de Colombia. Y como era de esperarse, aunque para unos lo que se viene es muy positivo, para otros todavía hay huecos por tapar. Aquí describimos la situación.

Mujeres están recuperando el empleo perdido más rápido que los hombres
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl mayor aumento del empleo de las mujeres puede ser visto como una buena noticia, pero ellas aunque se educan más que los hombres, son menos costosas a nivel laboral. El crecimiento del número de empleos de mujeres es impulsado, en buena parte, por el aumento del trabajo informal.