A través del artículo 96 de la Ley 2277 de 2022, la Superintendencia de Sociedades prorrogó los Decretos Legislativos 560 y 772 de 2020 y sus decretos reglamentarios, hasta el 31 de diciembre de 2023. Santiago Londoño Correa explica que los decretos plantean mecanismos para atender de manera oportuna las dificultades financieras de los empresarios. De igual forma, un proceso […]
¿El régimen de insolvencia empresarial en Colombia favorece al deudor? Es la pregunta que se formula en esta conferencia Nicolás Alviar. La Ley 1116 de 2006, el Decreto 560 del 2020 y demás normas que regulan el régimen de insolvencia en Colombia están concebidas para salvaguardar las compañías o aprovechar al máximo los activos de […]
En el Concepto 220-088828 del 5 de abril de 2022, la Superintendencia de Sociedades conceptuó sobre las diferencias entre las modalidades de procesos de liquidación y reorganización de sociedades actualmente disponibles en la legislación nacional.
Dian aplicará rebajas de sanciones, intereses y capital, sobre obligaciones por impuestos administrados por la entidad, a cargo de empresas afectadas por el COVID-19.
El Decreto 939 de 2021, que reglamenta el beneficio, establece diferentes opciones de plazos y montos.
El Decreto Ley 560 de 2020 plantea la negociación de emergencia de acuerdos de reorganización y el procedimiento de recuperación empresarial ante cámaras de comercio, como dos herramientas para que las empresas que se declaren en insolvencia las usen.
A continuación, explicamos para quiénes aplica y sus características.
Acuerdos de reorganización empresarial pasaron de 1.190 (a diciembre 31 de 2019) a 1.685 (a junio 30 de 2021).
Se destacan medidas de insolvencia de los decretos legislativos 560 y 772 de 2020.
Empresas en procesos de insolvencia, afectadas por COVID-19, podrán emitir bonos de riesgos para recuperarse.
Beneficios serán aplicados a las empresas afectadas por la pandemia, siempre que se encuentren inmersos en el marco de procesos de insolvencia de naturaleza concursal.
Empresas que hayan entrado en proceso de insolvencia por efectos del COVID-19 podrán convertir sus créditos en bonos de riesgo, como mecanismo de alivio financiero y recuperación.
Las cámaras de comercio aplicarán el procedimiento de recuperación empresarial para preservar las empresas y el empleo.
Estas ofrecen alternativas a deudores y acreedores para que resuelvan sus diferencias, a través de un mediador, y negocien las acreencias en tres meses.
Supersociedades presentó balance sobre solicitudes que ha recibido, por parte de las empresas colombianas, para acogerse a la ley de insolvencia en lo que va del año.
Corte Constitucional expide la Sentencia C-378 de 2020, mediante la cual realiza la revisión automática de constitucionalidad del Decreto Legislativo 772 de 2020, a través del cual se dictan medidas especiales en materia de procesos de insolvencia con el fin de mitigar los efectos de la emergencia social, económica y ecológica en el sector empresarial.
En dicha sentencia, la Corte concluyó que el decreto legislativo analizado cumple, de manera general, con los requisitos formales y materiales exigidos para que las medidas legislativas adoptadas por el Gobierno nacional en el marco de estados de excepción se ajusten al ordenamiento superior. Para adelantar el análisis, la Sala estudió, de manera independiente, la constitucionalidad del artículo 1 y, posteriormente, agrupó las demás medidas en cuatro (4) ejes, así: (i) medidas generales para el acceso y trámite expedito a los procesos, procedimientos y trámites de insolvencia (artículos 2, 3 y 7); (ii) mecanismos o medidas de protección y recuperación (artículos 4, 5 y 6); (iii) medidas de creación para pequeñas insolvencias (artículos 11, 12, 13 y 14); y (iv) medidas complementarias (artículos 8, 9, 10, 15, 16 y 17).
Así pues, la Corte ordenó declarar la exequibilidad del artículo 3 del Decreto Legislativo 772 de 2020, salvo el parágrafo 1 que se condiciona en el entendido de que la disposición de facilidades tecnológicas y apoyo en la secretaría del despacho para el diligenciamiento y radicación de la solicitud y su información y/o radicación en físico de documentos y memoriales aplica para todos los sujetos del concurso.
La Superintendencia de Sociedades realizó una serie de precisiones respecto a la aplicación de los decretos 560 y 772 de 2020, que establecen las medidas especiales para el acceso a procesos de insolvencia en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Conoce estas disposiciones.