


¿En qué casos aplica el embargo de salario? Aquí te lo contamos
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl Código Sustantivo del Trabajo establece los eventos en los cuales el empleador está autorizado para realizar descuentos del salario de sus trabajadores. No obstante, según la naturaleza de la obligación, dichas retenciones deben ser realizadas bajo determinados límites.
Competencia jurisdiccional en procesos concursales
Derecho ComercialLa competencia jurisdiccional para adelantar procesos concursales de que trata la Ley 1116 de 2006 puede ser de la Superintendencia de Sociedades o de algún juez civil de circuito, dependiendo de las condiciones especiales de cada concurso de acreedores, que aquí se señalan.
Presunción de muerte por desaparecimiento
Derecho ComercialLa presunción de muerte por desaparecimiento es aquella situación en la que una persona se considera fallecida a razón de su desaparición; para decretar esta condición es necesario que se cumpla el término fijado por la ley.
Diferencia entre demanda y denuncia
Derecho ComercialLa demanda y la denuncia son 2 figuras jurídicas diferentes entre sí que deben ser ejecutadas por el interesado y puestas en conocimiento de la autoridad competente.
Recurso de apelación: efectos en que se concede según el Código General del Proceso –CGP–
Derecho ComercialEl recurso de apelación es un medio de impugnar la decisión de un juez en primera instancia; este puede producir diversos efectos como el efecto suspensivo, devolutivo y diferido.
Recurso de apelación en el Código General del Proceso –CGP–
Derecho ComercialEl recurso de apelación es un medio de impugnar la decisión de un juez en primera instancia; consiste en que un superior jerárquico revise la providencia con el fin de corregir o confirmar lo emanado por el juez inicial.

Pago de licencia de maternidad cuando EPS niega reconocimiento por no cumplir con las semanas completas de cotización
ACTUALIDAD, Derecho LaboralTenga en cuenta que el no reconocimiento de la licencia de maternidad por parte de la EPS que argumenta que la trabajadora no cumple con el número de semanas cotizadas, no es culpa del empleador, los responsables del pago son la EPS y el SGSSS.

¿Procede la acción de tutela contra la sentencia de otra tutela?
ACTUALIDADSentencia SU-627 del 2015, se unifican conceptos sobre la procedencia de la acción de tutela contra la sentencia de otra acción de tutela y se recuerdan los requisitos necesarios para que esta, obre de manera excepcional contra otra tutela.
Sentencia SL 4400 de 26-03-2014
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCorte Suprema de Justicia. La Corte Suprema de Justicia reafirma que la obligación del empleador frente al pago de salario y prestaciones sociales al finalizar la relación laboral, no llega hasta la acción de la consignación sino que se debe encargar de la notificación al empleado, en la cual se debe indicar la realización del pago y el juzgado en el que se encuentra el titulo valor soporte de la transacción bancaria.

En conflictos societarios, Constitución da poderes de juez a autoridades administrativas
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Supersociedades puede resolver disputas entre socios. También, se puede utilizar un Tribunal de Arbitramento si así quedó pactado en las S.A.S.

Proceso de responsabilidad civil extracontractual, ¿qué es?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn este tipo de proceso no se tiene ningún vínculo con otra persona ya que no se ha celebrado contrato alguno, pero se le ha causado algún daño. Asuma su calidad de demandado y defiéndase.

Tiempo que tiene un deudor de pagar, después que un juez dicta sentencia de cobro jurídico
Derecho Comercial, RESPUESTASDespués de que el juez da sentencia a un cobro jurídico, ¿cuánto tiempo tiene el deudor para pagar? Desde la sentencia que fue a una parte de la deuda porque el abogado no solicitó la liquidación hasta el día de la sentencia han transcurrido tres meses. ¿Qué se puede hacer?

Denuncia de un empleado en contra del empleador porque la firma de la liquidación no es de él
Derecho Laboral, RESPUESTASEn un proceso laboral el juez declara en contra del trabajador ya todo se canceló oportunamente. En segunda instancia el trabajador denuncia al empleador porque según él la firma que aparece en la liquidación recibida no es la de él y solicita al tribunal la prejudicialidad. ¿Existe prejudicialidad ante esta maniobra temeraria?
Consecuencias por un fallo judicial que anule un acta de condominio
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Cuáles son las consecuencias por un fallo judicial que anule un acta en un condominio? ¿Puede haber nulidad parcial del acta? ¿Qué sucede con las decisiones de asamblea que declare nulas un juez?
Pasos al momento de tramitar un proceso ordinario
Derecho Comercial, RESPUESTASCuando se solicita tramitar un ejecutivo en el expediente del proceso ordinario, ¿es necesario solicitarle al juez el embargo y secuestro de bienes para no hacer ilusoria la gestión?
Se contrató a un abogado para que ejecutara un cobro de cartera. Posteriormente se le revocó el poder. El abogado demanda por sus honorarios pactados. ¿El Juez Laboral es competente frente a reclamación de Contratos de Prestación de Servicios?
Derecho Laboral, RESPUESTASResponde: Dr. Alexander Coral (Líder de Investigación Legal de actualicese.co)