Etiqueta: leasing financiero

Clasificación de arrendamientos según la sección 20 del Estándar para Pymes: casos prácticos en Excel

Estándares Internacionales, FORMATOS, Liquidadores, TEMAS Publicado: 12 septiembre, 2022

Encuentra en este formato 5 casos prácticos sobre la clasificación de los contratos de arrendamiento de una entidad del grupo 2 como financieros u operativos, teniendo en cuenta las condiciones establecidas en la sección 20 del Estándar para Pymes.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

¿Debería comprar o arrendar los activos de su empresa?

OPINIÓN Publicado: 8 mayo, 2020

La compra y el arrendamiento de maquinaria, equipos o vehículos implican costos y beneficios. Los tres insumos a la hora de seleccionar alguna de estas figuras son: el comportamiento del flujo de caja, la vida útil del bien y la intensidad con la cual se incorporará a la actividad productiva de la empresa.

Leasing de tasa variable: reconocimiento bajo Estándares Internacionales

Estándares Internacionales Publicado: 29 junio, 2016

El tema de los arrendamientos es abordado en el Estándar Internacional para Pymes en la Sección 20; dicho marco normativo puede consultarse en el anexo 2 del Decreto 2420 del 2015. Sin embargo, su reconocimiento está determinado por las formalidades del contrato que dan origen a una clasificación como leasing o arrendamiento financiero u operativo. Un […]

Leasing o arrendamiento financiero bajo Estándares Internacionales

Estándares Internacionales Publicado: 22 junio, 2016

Se considera leasing financiero toda operación en la que un propietario legal de un bien le cede sustancialmente a un tercero todos los riesgos y ventajas inherentes a una propiedad, a cambio del pago de una suma determinada de dinero.

Determinación del valor patrimonial de los vehículos

Impuestos Publicado: 24 julio, 2015

Las personas naturales obligadas deben declarar los vehículos, que sean activos fijos, por el costo fiscal. Para ello, no es necesario tener en cuenta los valores que el Ministerio de Transporte calcula para efectos del impuesto anual de vehículos. Además, solo los contribuyentes obligados a llevar libros de contabilidad pueden calcularle las depreciaciones a dichos vehículos, siempre y cuando estos activos participen en la generación de los ingresos y gastos del contribuyente.

Hay mucho más para ver en Actualícese al iniciar sesión... Iniciar sesión Registro gratuito
, , ,