El cambio en la tarifa del impuesto de renta para las empresas restará en el recaudo tributario, así se compense con otras medidas. Para Fedesarrollo, aunque implementar la factura electrónica generaría beneficios sobre el recaudo, los efectos tendrían gran incertidumbre.
Fitch Ratings dio a conocer sus comentarios respecto al marco fiscal de mediano plazo -MFMP- de Colombia. La firma destacó que los objetivos de este serán difíciles de cumplir.
Según un informe de Fitch Ratings, el marco fiscal de mediano plazo utiliza supuestos de crecimiento económico optimistas y se basa en privatización / venta de activos y medidas administrativas inciertas para aumentar los ingresos.
Gustavo Cote, Renzo Merino y Jaime Vargas no creen en las palabras del ministro Alberto Carrasquilla cuando afirmó que no habrá una nueva reforma tributaria. La consolidación fiscal de Colombia genera dudas, ya que el dinero para el gasto e inversión no alcanzará, y se necesitarán más recursos.
En 2018, el Estado dejó de percibir hasta $78 billones, alrededor de 8 % del PIB, por otorgar beneficios tributarios en materia de renta, IVA, carbono y gasolina para beneficiar a algunos contribuyentes o actividades de la economía. En total, según establece el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2019, este costo fiscal se elevó $5 […]
Gustavo Cote, exdirector de la Dian afirma que el balance entre las exigencias de los compromisos de gasto e inversión pública, y el dinero requerido para ser atendidos, permite concluir que las cifras del Gobierno no cuadran, dejando en tela de juicio la labor del ministro de hacienda.
La Ley de financiamiento se la jugó a favor de las empresas, reduciendo su carga tributaria desde 2020. Pero la disminución en ingresos tributarios por este tipo de medidas no logra compensarse. Mientras el Gobierno estima un crecimiento del PIB de 16,6 % para 2022, Fedesarrollo se planta en 14,9 %.
La estrategia del Ministerio de Hacienda está orientada a no presentar una nueva reforma tributaria en el corto plazo, ni subirles los impuestos a los colombianos. Con el marco fiscal de mediano plazo se buscan ingresos adicionales con la venta de algunos bienes públicos y racionalizar los subsidios.
El ministro de hacienda y crédito público, Alberto Carrasquilla, presentó la edición No. 16 del Marco Fiscal de Mediano Plazo, documento que forma el eje central de la institucionalidad fiscal del país.
Entre los años 2011 y 2016 los beneficios para las empresas promediaron alrededor del 3 % como proporción del PIB. En el año gravable 2017 esta proporción se situó en 1.4 % gracias a la eliminación de algunas rentas exentas establecidas en la Ley 1819 de 2016. Balance del Ministerio de Hacienda.
El uso de beneficios tributarios para las personas naturales se incrementó de forma significativa, al pasar de 0,3 % del PIB en 2010 a 0,7 % en 2016. Este crecimiento no se debe a la creación de nuevas exenciones para estas personas, ya que se mantuvieron sin modificación entre 2010 y 2017.
El costo fiscal de los beneficios tributarios por este impuesto, tanto a empresas como a personas naturales, es de 1,3 % del PIB.