Solución número uno que tomarían los empresarios para cubrir sus problemas financieros sería cerrar sus mipymes, seguida de conciliar el pago de las obligaciones.
Microempresarios manifiestan encontrar dificultades para acceder a los canales bancarios por la cuarentena decretada.
La mayoría de microempresas continúa sin llevar su contabilidad. Sin embargo, cabe destacar que el porcentaje de microempresas que tiene un contador mostró un incremento en los tres macrosectores: comercio (27 % en 2018-II vs. 25 % en 2017-II), servicios (23 % vs. 22 %) e industria (33 % vs. 26 %).
La línea de crédito dispone de un monto máximo por microempresa de $50 millones, con un plazo de hasta tres años.
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP- está realizando una encuesta dirigida a microempresarios, preparadores de la información financiera y revisores fiscales de las microempresas.
Las Cámaras de Comercio siguen posicionadas como los aliados más importantes de los microemprearios del país, según cifras de la Gran Encuesta a las Microempresas, la cual mide los resultados del segundo semestre del 2018.
La mayoría de las microempresas afirma que los recursos ahorrados son para cubrir los gastos del negocio cuando los ingresos no son suficientes, seguido de surtir el negocio para las temporadas altas, ampliarlo, y pagar gastos personales y del hogar. ¿Qué otro resultado arrojó la encuesta de Anif?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Las microempresas se encuentran obligadas a realizar el balance de apertura?
La contabilidad y las finanzas como herramientas de control y gestión proporcionan fundamentos esenciales para evaluar los resultados de una entidad, ya que estos son la base para prever la capacidad financiera y económica de la empresa, y así continuar con su funcionamiento.
Según la Gran Encuesta a las Microempresas el tributo que más pagan las microempresas es el de industria y comercio, seguido por los impuestos de renta, predial e IVA. La falta de demanda, el costo de las materias primas y la competencia, son problemas que están por encima de los altos impuestos.
El 14 % de las microempresas y el 38 % de las pymes han solicitado un crédito ante una entidad financiera en los últimos 6 meses. Persiste el acceso a crédito informal a través del “gota a gota”, en el cual los empresarios acarrean costos más altos y no tienen acompañamiento por parte de los bancos.
Así lo afirmó la presidente de Asomicrofinanzas, en caso que Bancoldex decida ponerle techo a las tasas de interés.
El 28 de junio de 2018, se lanzó el servicio facturación gratuita Dian pensando en la responsabilidad que tendrán las microempresas y pequeñas empresas en torno a la facturación electrónica. Cualquier empresario puede crear un catálogo de clientes y productos a través de esta.