

Conferencia: ¿Por qué las pequeñas empresas en Colombia le temen a la transformación digital?
CONFERENCIAS, FinanzasEn esta conferencia, Guillermo Berrío, afirma que la manualidad que hoy en día utilizan muchas empresas pequeñas en sus procesos contables las expone a errores de cálculo, transcripción, reporte y transmisión de datos inexactos o erróneos. Por lo anterior, la tecnología se convierte en una herramienta fundamental para automatizar muchos procesos que diariamente se hacen de forma manual, mitigando estos errores. Aunque el 60 % de las empresas cuenta con una estrategia de transformación digital, las que hacen parte del 40% restante se mantienen alejadas de la tecnología por razones que van desde el desconocimiento de las funcionalidades en todos los ámbitos empresariales, incluidos los financieros y contables, hasta el temor de no poder pagarlas. La transformación digital contable significa un cambio a gran escala que logra simplificar y automatizar los procesos, especialmente todos aquellos que son requeridos por la Dian. La digitalización contable para las pymes es un factor fundamental en la gestión financiera y administrativa del negocio, que va más allá de la adopción de nuevas tecnologías obteniendo como resultado información en tiempo real y accesible para la toma decisiones. Acerca del conferencista Socio líder de Business Process Outsourcing (BPO) en Crowe Colombia. Guillermo es Contador público egresado […]

Errores financieros más comunes de los empresarios colombianos: así se pueden evitar
ACTUALIDAD, FinanzasEntre los errores financieros más comunes de los empresarios colombianos están mezclar el dinero del negocio con el del hogar y no ahorrar porque en teoría no hay cómo.
No atreverse a pedir créditos financieros y no saber cómo costear la mano de obra son otras falencias de los microempresarios.

Beneficios y tarifas especiales para el registro mercantil de las mipymes
ACTUALIDAD, Derecho ComercialRenovación de matrícula mercantil tendrá un 5 % de descuento, así como para adquirir los certificados expedidos por cámaras de comercio.
Beneficios aplican para todas las empresas constituidas como mipymes que estén matriculadas en cámaras de comercio y hayan renovado su matrícula mercantil en 2020.
50 % de las mipyme pagarían cesantías con préstamos bancarios
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, FinanzasOtras fuentes de financiación serían: préstamos a terceros, inyección de capital de socios y proveedores.

11 programas para el financiamiento de las empresas nacionales (sin importar su tamaño)
ACTUALIDAD, FinanzasCon el Fondo de Deuda, pequeñas, medianas y grandes empresas contarán con un mecanismo alternativo para conseguir créditos de mediano y largo plazo.
Línea Mipymes Competitivas cuenta con cupo de 300.000 millones de pesos y ofrece plazos hasta de 7 años, con períodos de gracia de entre 12 y 18 meses.
$576 millones han sumado las mipymes por facturación electrónica
ACTUALIDAD, ImpuestosAunque exista una fecha de obligatoriedad definida para que todas las empresas facturen electrónicamente, se aconseja que no vean esto como una obligación más de la Dian.
Gobierno impulsará reactivación de mipymes con $19 billones
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasGobierno nacional lanzó 12 herramientas para impulsar la reactivación económica de las mipyme de Colombia por $19 billones.
Aprobados recursos por $60.000 millones para financiar mipymes turísticas
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasSe ha creado un subcupo especial que complementa los cupos disponibles para para empresas las TIC y las lideradas por mujeres.

Análisis financiero de mipymes en medio de la pandemia: recomendaciones
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn época de crisis, la información de alta calidad, transparente y comparable es una herramienta fundamental para la toma de decisiones.
Es importante que las mipymes inviertan en software contable, este nos ayuda a organizar la información para tomar las debidas decisiones.
Recursos adicionales para empresas afectadas por la pandemia están disponibles
ACTUALIDAD, FinanzasBancóldex junto con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, pone a disposición de las mipymes dos líneas de crédito por $400 mil millones.
Plataforma digital para reactivar la economía fue lanzada
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCorferias lanzó Econexia, plataforma digital de conexiones y negocios soportada en una comunidad empresarial de mipymes y emprendedores.
Gobierno fortalecerá 200 mil mipymes para generar nuevos empleos
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Derecho LaboralSe invertirán alrededor de 100 billones de pesos, y así generar más de un millón de empleos directos e indirectos, en el sector de las mipymes.
Gobierno creó crédito por $1 billón para restaurantes y hoteles
ACTUALIDAD, FinanzasGobierno anunció que, a través del Fondo Nacional de Garantías -FNG-, creó la nueva línea de garantía “Sectores más afectados mipymes”, con recursos por $1 billón.
1.200.000 empleos de mipymes se han protegido por ayudas del Gobierno
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Derecho LaboralSubsidio a la nómina ha sido significativo para los microempresarios. 98.000 mipymes se han visto beneficiadas y se espera que la cifra se incremente los próximos meses.

Primera opción de los microempresarios para solventar la crisis es cerrar su negocio
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, FinanzasSolución número uno que tomarían los empresarios para cubrir sus problemas financieros sería cerrar sus mipymes, seguida de conciliar el pago de las obligaciones.
Microempresarios manifiestan encontrar dificultades para acceder a los canales bancarios por la cuarentena decretada.
Pago de segunda cuota de renta para mipymes se aplazó
ACTUALIDAD, ImpuestosDian aplazó para el mes de noviembre el pago de la segunda cuota del impuesto de renta para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Responsabilidad del Estado por la extinción de las mipyme en Colombia
OPINIÓNSi el Gobierno no imparte una instrucción infranqueable a los bancos para colocar estos recursos en la economía, habrá de responder patrimonialmente por el daño antijurídico que le sea causado a los empresarios.

Así es el mecanismo de alivio a la nómina para mipymes afectadas por el COVID-19 propuesto por Anif
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, FinanzasGobierno debe diseñar un mecanismo de alivio directo a la nómina de las mipymes, a través de préstamos con tasas muy bajas, períodos de gracia y largos períodos de amortización.
Estaría enfocado a trabajadores de las empresas afectadas por el COVID-19, que devenguen entre uno y dos salarios mínimos.

Línea de crédito para mipymes en medio del COVID-19: ¿cuáles son los requisitos para adquirirla?
ACTUALIDAD, FinanzasGobierno nacional respaldará créditos que las mipymes adquieran con el sistema financiero para el pago de sus nóminas.
Se trata de una garantía para respaldar en un 90 % esos créditos, lo que se financiará con la capitalización que se hizo semanas atrás al FNG por 3,25 billones de pesos.
Estado financiará nóminas de mipymes por tres meses
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, FinanzasLa condición es que estas empresas no despidan empleados. La idea es que las mipymes le aseguren a sus empleados hasta cinco salarios mínimos de ingresos.