En el proceso de implementación de los nuevos estándares internacionales, se indicó la Convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera, Normas Internacionales de auditoría y Aseguramiento emitidas por IFAC y el XBRL o en español Lenguaje Extensible de Reportes de Negocios.
Al auditar Estados Financieros bajo las NIIF, es indispensable que el auditor conozca el manejo de cada uno de los rubros supeditados a las NIIF; además, es importante que el auditor deje evidencia de su trabajo, que sea útil para verificar si la entidad está cumpliendo con las NIIF.
El 20 de febrero del año en curso el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó el Decreto 0302, mediante el cual ordenó la expedición de Marco Técnico Normativo de las Normas de Aseguramiento de la Información –NAI– y estableció la aplicación obligatoria del mismo por parte de los Revisores Fiscales de algunas entidades.
Ministerio de Comercio. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para las normas de aseguramiento de la información.
Durante el período de transición, es necesario realizar una conciliación en donde se especifique la situación de la empresa antes, durante y después de la implementación de las NIIF. Además, se recomienda que las labores de auditoría se realicen de acuerdo con las directrices establecidas en las Normas Internacionales de Auditoría.
El objetivo de la aplicación de los estándares internacionales para la preparación de la información financiera, es el conformar sistemas que generen información homogénea, útil y de alta calidad, que al ser reflejada en los Estados Financieros de manera comprensible, transparente, comparable, pertinente y confiable, exprese razonable y fielmente la situación financiera de la empresa, facilitando la toma de decisiones en la organización.
El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento o IAASB por sus siglas en inglés (International Auditing and Assurance Standards Board), es un organismo que se encarga de mejorar la calidad y la uniformidad de las actividades en todo el mundo y fortalecer la confianza pública en la profesión de auditoría y aseguramiento de la información a nivel mundial. Para ello, emite normas a nivel internacional aplicables en materia de auditoría, control de calidad, revisión y aseguramiento de la información, además de otros servicios relacionados con esto.
La Fundación IASC – IASCF fue creada en 24 de mayo del 2000, bajo la aprobación de los miembros del Comité Internacional de Normas de Contabilidad – IASC. La Fundación es la entidad jurídica que supervisa a la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad – IASB (organismo que reemplazo a partir del año 2001 el IASC).
La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad – IASB por sus siglas en inglés, (International Accounting Standards Boards) es una organismo de carácter privado que se encarga de desarrollar y aprobar las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF (IFRS por sus siglas en inglés que significa International Financial Reporting Standards).
Las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento de la Información emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB por sus siglas en inglés que significan International Auditing and Assurance Standards Board), son un conjunto de directrices a través de las cuales se busca establecer una uniformidad en las prácticas de auditoría y en los servicios relacionados con la misma.
¿Cómo un auditor y revisor fiscal puede justificar que obtuvo evidencias bajo NIA?
¿Qué es una carta de compromiso en las NIAs?