


Paef: procesos de fiscalización por parte de la UGPP para beneficiarios
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– determinó los parámetros para adelantar labores de fiscalización a los beneficiarios de los programas Apoyo al Empleo Formal –Paef– y Apoyo al Pago de la Prima de Servicios –PAP–.
A continuación, realizamos un estudio de estas nuevas disposiciones.

Casos prácticos sobre el reporte de exógena 2020 relacionados con la Ley 2010 de 2019 y el COVID-19
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosLa información exógena del año gravable 2020, que debe ser presentada en 2021, tiene ciertos casos particulares que obedecen a la aplicación de la Ley 2010 de 2019 y las medidas tomadas por la pandemia del COVID-19.
En este Caso Práctico Exclusivo te mostraremos como deben reportarse estos casos.
Funciones y sanciones establecidas por la UGPP
Derecho Laboral, RESPUESTASEn esta publicación se mencionan en detalle las funciones y sanciones que aplica la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal de la Protección Social –UGPP–, establecidas por la Ley 1151 de 2007 y 1819 de 2016.
Puntos clave para postularse correctamente al Paef
Derecho Laboral, RESPUESTASEn esta publicación se destacan los principales aspectos relacionados con la correcta aplicación del Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef–, beneficio autorizado por el Gobierno nacional, en el marco de la pandemia del COVID-19, mediante el Decreto Legislativo 639 de 2020.

«Se ha evidenciado de tiempo atrás un problema estructural de desempleo para mujeres y jóvenes»
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara Mónica Cuervo es necesario y se debe acelerar la reglamentación del trabajo en casa.
Flexibilidad laboral requiere que el empleador defina estrategias claras más allá del manejo puramente jurídico de la jornada, del salario, etc.

Cierre de nómina de diciembre de 2020: casos prácticos sobre su liquidación
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa época de fin de año comprende el pago de determinados conceptos laborales. Este año, en particular, los empleadores podrán subsidiar dichos pagos con la ayuda de programas del Gobierno.
Hemos preparado un tutorial en el que, mediante casos prácticos, puedes liquidar el cierre de nómina de este mes.
Sanciones por parte de la UGPP por el uso inadecuado de los recursos del Paef y el PAP
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Cuáles son las sanciones que puede aplicar la UGPP por el uso inadecuado de los recursos del Paef y el PAP?
Consultorio laboral sobre el funcionamiento de la UGPP con la Dra. Angie Vargas
Derecho Laboral, RESPUESTASA continuación, la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en Derecho laboral y de Seguridad social, resuelve las principales inquietudes relacionadas con el funcionamiento y los procesos de fiscalización por parte de la UGPP.

Extensión y actualización del Paef y el PAP según la Ley 2060 de 2020
CAPACITACIONES, Derecho LaboralCon el ánimo de extender las medidas sociales tomadas frente a la propagación del COVID-19, el Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– y el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios –PAP– fueron ampliados hasta el mes de marzo de 2021 mediante la Ley 2060 de 2020.

¿Conoces el manejo tributario y contable del Paef y el PAP?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl Paef y el PAP fueron ampliados hasta marzo del año 2021 mediante la Ley 2060 de 2020. Estos programas son considerados subvenciones según lo dispuesto en la NIC 20 y en la sección 24 del Estándar para Pymes, que disponen el tratamiento contable de estas para entidades de los grupos 1 y 2.
¿Cómo se debe pagar la seguridad social para acceder al Paef y al PAP?
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Bajo qué condiciones se debe pagar la seguridad social de una empresa para tener derecho al Paef y el PAP?
Consultorio laboral sobre vacaciones, subsidio de desempleo, Paef y otros con la Dra. Angie Vargas
Derecho Laboral, RESPUESTASA continuación, la abogada Angie Marcela Vargas, Especialista en temas laborales y de seguridad social, resuelve las principales inquietudes relacionadas con el pago de vacaciones, el subsidio de desempleo, las cesantías, la finalización de contratos de trabajo y otros temas de actualidad.

¿Piensa postularse al PAP? Tenga en cuenta estas recomendaciones
INFORMACIÓN CORPORATIVAEmpleadores deben certificar la disminución de ingresos, conforme al método establecido por el Ministerio de Hacienda en el artículo 3 de la Resolución 1129 de 2020.
Entidades sin ánimo de lucro y los consorcios, y uniones temporales deben aportar una serie de documentos.

Nuevas condiciones del PAP: ¿quiénes pueden acceder a este y qué requisitos deben cumplir?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEmpleadores deben certificar la disminución de ingresos, según el método del Ministerio de Hacienda del artículo 3 de la Resolución 1129 de 2020.
Deben indicar el número de primas que se solicitarán, cumplir las condiciones del Paef y las establecidas en el artículo 4 de la Resolución 1361 de 2020.

Paef: Corte Constitucional condiciona requisitos para demostrar la calidad de empleador
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Corte Constitucional condicionó parte de los requisitos que deben cumplir los postulantes al Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– para demostrar su calidad de empleadores.
Determinó que las personas constituidas este año podrán ser beneficiarias de este programa.

Nuevas condiciones del Paef: ¿quiénes pueden acceder a este y qué requisitos deben cumplir?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPaef otorgará aporte del 50 % en la nómina de las mujeres trabajadoras en las empresas postuladas.
Se está a la espera de los plazos de postulación y del formulario para hacerlo.
Andrés Acero recomienda, antes de postularse, garantizar que a los empleados se les haya pagado su salario.

¿Con cuál NIT se deben contabilizar los recursos del Paef y del PAP?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos recursos del Paef y del PAP corresponden a una subvención del Gobierno que se debe contabilizar conforme a los lineamientos de la NIC 20 o la sección 24 del Estándar para Pymes.
A continuación, analizamos el NIT que se debe utilizar para contabilizar estos recursos.
Ley que extiende beneficios del Paef y el PAP fue sancionada
ACTUALIDAD, Derecho LaboralBeneficio incluye el aporte del 50 % para el pago de las primas de los empleados que ganen hasta un millón de pesos en diciembre de 2020.
Congreso aprobó extensión del Paef y del PAP hasta marzo de 2021
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Congreso de la República aprobó la extensión del Programa de Apoyo al Empleo Formal -Paef- hasta marzo de 2021, luego de conciliar los textos aprobados por la Cámara de Representantes y el Senado de la República.

¿Qué cifras se han destinado para el Paef y el PAP? Estos programas se extenderían
ACTUALIDAD, Derecho Laboral, FinanzasPara el PAP el Gobierno ha destinado 189.000 millones de pesos, con los cuales se han beneficiado cerca de 860.246 trabajadores.
Con el Paef se han desembolsado 3,1 billones de pesos para el pago de las nóminas de las empresas en Colombia, desde su creación en marzo de este año.