Sobre el sistema de pensiones, específicamente las de invalidez y sobrevivencia, suelen generarse diferentes inquietudes para acceder a esta prestación.
En este Especial Actualícese abordamos diferentes casos, explicando las disposiciones a la luz de la ley y la jurisprudencia de las Altas Cortes.
El/la cónyuge con unión marital vigente pero separado/a de hecho puede acceder a la pensión de sobrevivientes, aun cuando no haya convivido en los últimos años con el causante y este último haya tenido compañera/o antes de su muerte.
Conoce los requisitos y el reconocimiento de la mesada pensional.
La Corte Suprema de Justicia precisó cuándo no procede el pago de intereses moratorios por el pago tardío de mesadas pensionales a los beneficiarios de la pensión de sobrevivientes.
Conoce, a su vez, el orden de prelación de los beneficiarios y cuándo sí procede el pago de dichos intereses.
La pensión de sobrevivientes es una prestación otorgada en primer lugar a los hijos y a la pareja del causante, los cuales tendrán los mismos derechos.
A continuación, realizamos un estudio sobre lo que ocurre con esta pensión cuando se presentan de forma simultánea estos beneficiarios.
La Corte Constitucional determinó que el dictamen de pérdida de capacidad laboral no es el único medio de prueba con el que puede acreditarse el estado de invalidez.
No contar con este dictamen no puede ser un impedimento para acceder a las prestaciones económicas del sistema pensional.
Este modelo de poder especial elaborado en Word permite autorizar a un tercero para que inicie el trámite de solicitud de reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivencia cuando, por algún motivo, el beneficiario no pueda adelantarlo personalmente.
La Corte Suprema de Justicia estableció que la pareja del afiliado fallecido no requiere la acreditación de convivencia para acceder a la pensión de sobrevivientes, no obstante, la Corte Constitucional dispuso lo contrario.
Aquí realizamos un estudio de lo dicho por las Altas Cortes.
La Corte Suprema de Justicia determinó que el hecho de que un beneficiario de la pensión de sobrevivientes reciba ingresos propios adicionales no supone la pérdida de la pensión.
Las precisiones se realizan debido al requisito de dependencia económica de los beneficiarios del causante.
Cuando la pareja desea acceder a la pensión de sobrevivencia de su cónyuge o compañero/a permanente debe cumplir una serie de requisitos, como la convivencia.
No obstante, la Corte Suprema de Justicia precisó una situación en donde no se debe demostrar convivencia para acceder a dicha pensión.
Para Gustavo Cote, la reforma tributaria debe mirar a personas naturales, no asalariadas ni independientes.
Daniel Bulla dice que siempre es fácil emplear la carta de demandar más contribución a los de mayores ingresos.
En el primer trimestre de 2021 comenzaría la discusión de la reforma tributaria.
La Corte Suprema de Justicia, mediante fallo, determinó los presupuestos bajo los cuales las consecuencias de las acciones cometidas por terceros ajenos al ámbito laboral de un trabajador pueden ser calificadas como accidente laboral, para efectos del reconocimiento de la pensión de sobrevivientes.
El artículo 212 del Código Sustantivo del Trabajo indica el procedimiento para el pago de derechos laborales de un trabajador fallecido. Señala que para el pago de la prestación por muerte es necesario que el beneficiario presente las partidas eclesiásticas o registro civil, además de una prueba testimonial en donde se acredite la condición de … Leer más