

Forma de cotizar para pensionado que tiene ingresos superiores a 25 smmlv
Derecho Laboral, RESPUESTASUn pensionado que también labora tiene unos ingresos superiores a 25 smmlv; ¿cómo debe cotizar?
Categoría para persona natural que recibe millones por salario, pensión y cesantías
Impuestos, RESPUESTAS¿Una persona que durante el 2015 recibió 35 millones por salarios, 11 millones como pensionado y 30 millones por retiro de cesantías, se puede catalogar como empleado?

Trabajador pensionado: no es obligatorio ser despedido
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralNo es obligación del empleador finalizar el contrato de trabajo de un pensionado por haber obtenido dicha condición; este parecer es potestativo del empleador, por tanto, quien continúe el vínculo laboral no infringe las normas en materia de trabajo.

Contrato a término fijo no puede finalizar por vencimiento si el trabajador está próximo a pensionarse
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando se cumple el término pactado para la existencia de un contrato de trabajo a término fijo, este finaliza siempre y cuando el empleador haya notificado la no renovación del mismo. No obstante, la Corte Suprema de Justicia indicó que cuando se trate de un trabajador próximo a pensionarse, el vínculo laboral debe mantenerse hasta que la pensión sea reconocida.
Pensionado que no declara renta porque no cumple topes vende inmueble por $55.000.000
Impuestos, RESPUESTASUn pensionado que no declara renta porque no cumple los topes vendió en enero del 2016 un inmueble por $55.000.000, ¿debe computar este ingreso para determinar si es o no declarante de renta?
Pensionado demanda a empresa por enfermedad laboral detectada luego de terminación de contrato
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Puede un pensionado demandar a una empresa por una enfermedad laboral detectada 15 años después de la terminación del contrato?

Planilla Integrada de Liquidación de Aportes ¿quiénes deben pagar aportes?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa planilla integrada de liquidación de aportes –PILA– es el mecanismo dado por el Estado para facilitar el pago de los aportes a la Seguridad Social, SENA, ICBF y las cajas de compensación familiar, ESAP, Ministerio de Educación.

Requisitos para acceder a la pensión de sobreviviente
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando un pensionado o afiliado fallece, la familia de este –cónyuges, hijos, padres, hermanos inválidos– se hacen merecedores a la pensión de sobreviviente, siempre y cuando cumplan los requisitos.

Término para reclamar auxilio funerario
ACTUALIDAD, Derecho LaboralFamilia de un pensionado o cotizante que sufrague los gastos fúnebres tiene derecho a un auxilio funerario, el cual podrá hacerse efectivo en un término no superior a un año a partir del pago.
Pensión de vejez inembargable
Derecho LaboralLa pensión de vejez, por ser una prestación laboral básica, se encuentra protegida frente a posibles embargos; no obstante, podrá ser embargada en materia de pensión de alimentos o acreencias con cooperativas.

Bono pensional, ¿quiénes pueden solicitarlo?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl bono pensional es el capital que el afiliado ha acumulado para obtener su mesada pensional. ¿Sabe quién tiene derecho a solicitarlo?
Sentencia C-651 de 14-10-2015
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCorte Constitucional. Corte determinó que el decreto 2090 de 2003 no consagra un régimen especial de pensiones, sino un esquema normativo de pensiones de alto riesgo que se inscribe en el régimen de prima media con prestación definida, dentro del sistema general de pensiones, que resulta acorde con el artículo 48 de la constitución.
Traslado de una EPS a otra para cotizante pensionado
Derecho Laboral, RESPUESTASSi un cotizante es pensionado y está vinculado a una EPS, ¿puede trasladarse a otra EPS?
Solicitud reliquidación pensional
ACTUALIDAD, Derecho LaboralPara ejecutar la solicitud de la reliquidación pensional no se requiere de la intervención de un abogado. En primera instancia, ante el fondo de pensiones se tiene la posibilidad de ser interpuesto directamente por el pensionado; en cuanto a las instancias judiciales, sí se requiere la firma del abogado.

Estabilidad laboral reforzada para prepensionados es una iniciativa del senado
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Proyecto de Ley 002 del 2015, presentado el pasado 21 de julio, es una iniciativa que propende por la protección del derecho al trabajo de las personas que se encuentran en vísperas de acceder a la pensión de vejez, determinando la protección de estabilidad laboral reforzada para prepensionados.

Pensionado, ¿cuándo tiene derecho al pago de incapacidades?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando un pensionado cotiza por tener honorarios o salario y sufre una incapacidad de origen común, la EPS no le reconoce el auxilio de incapacidad. Pero si es de origen profesional y el pensionado cotiza a riesgos laborales, la ARL sí la pagaría.

Reliquidación de pensión de invalidez
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos aportes que realice el afiliado en periodos posteriores a la fecha de estructuración no podrán ser considerados para el cálculo del IBL que determina el monto de la pensión de invalidez del beneficiario.
Mesada Pensional
Derecho LaboralLa mesada pensional es la asignación que recibe periódicamente un pensionado por los servicios prestados con anterioridad, es decir, es el reconocimiento del derecho que tiene una persona que, en concordancia con lo establecido por la ley, ha cumplido los requisitos mínimos para acceder a un pago mensual bajo la figura de pensión.
Concepto 1133 de 09-06-2015
Derecho Laboral, NORMATIVIDADSuperintendencia de Notariado y Registro. El empleador puede solicitar copia del registro civil de nacimiento del trabajador, dejando constancia del propósito, por ejemplo, si transcurridos 30 días después de que el trabajador cumple con los requisitos para pensionarse y no la solicita. El empleador puede solicitar el reconocimiento a nombre de este, de acuerdo con el parágrafo 3° del artículo 9º de la Ley 797 del 2003; entre otros.
Sentencia T-309 de 22-05-2015
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCorte Constitucional. Reitera la procedencia excepcional de la acción de tutela contra providencias judiciales; el derecho a la sustitución pensional de las mujeres que deciden contraer otras nupcias.