

Conferencia: Paso a paso para solicitar un microcrédito
CONFERENCIAS, FinanzasLa primera recomendación que entrega Pablo Bolívar en esta conferencia es que se debe conocer el manejo de las finanzas personales. Si se toman decisiones financieras emotivas o razonables. Toda decisión, familiar o personal, debe ser planeada. Por lo anterior, la educación financiera es importante. Además, se necesitan tomar buenas decisiones financieras para endeudarse. El microcrédito es una herramienta inclusiva y busca alejar al microempresario informal del gota a gota. Se busca que las personas no se autoexcluyan del sistema financiero. Toda persona debe evaluar en qué etapa se encuentra su negocio. Del día 1 a 9 meses se considera emprendedor y si son más de 9 meses ya es un microempresario. Tenga en cuenta que se pasa por una etapa de estudio y desembolso del microcrédito. Acerca del conferencista El Dr. Bolívar es ejecutivo de planes y programas de Banca de las Oportunidades. Especialista en comunicación organización, publicista con énfasis en business marketing y diseño web. Cuenta con 14 años de experiencia en el acompañamiento, diseño y supervisión de proyectos de educación e inclusión financiera para el país. Líder experto en la implementación de estrategias de gestión territorial de inclusión y educación financiera para población vulnerable y microempresaria.

Contabilidad para microempresas: ¿qué debes tener en cuenta?
INFORMACIÓN CORPORATIVALas microempresas representan una gran proporción de las entidades que operan en Colombia.
Por sus características propias de conformación, generalmente presentan problemas de formalización y dificultades para cumplir con las obligaciones contables, laborales y tributarias que les asisten.

Contabilidad para microempresas: conoce todo sobre este importante tema
INFORMACIÓN CORPORATIVALas microempresas representan una gran proporción de las entidades que operan en Colombia.
Por sus características propias de conformación, generalmente presentan problemas de formalización y dificultades para cumplir con las obligaciones contables, laborales y tributarias que les asisten.

Insolvencia en micro y pequeñas empresas: ¿cuáles son las medidas especiales decretadas?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl Decreto Ley 772 de 2020 hace énfasis en procesos de insolvencia para pequeñas empresas cuyos activos sean inferiores o iguales a 5.000 smmlv.
Se busca que estas empresas tengan un proceso de reorganización abreviado y un proceso de liquidación simplificado.
Nuevas medidas especiales en materia de insolvencia fueron expedidas
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn esta oportunidad se hace énfasis en los procesos de insolvencia para pequeñas empresas cuyos activos sean inferiores o iguales a 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En tiempos de crisis, pymes necesitan asesoría por parte de pequeñas firmas de contadores
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalContadores públicos de pequeñas firmas son vitales para que las pymes salgan a flote, porque son asesores accesibles.
Hoy por hoy, cuando la información es fluida y todo cambia a diario, los contadores públicos deben mantenerse al frente de las necesidades de los clientes.
Bancóldex abrirá línea de crédito verde enfocada en micro y pequeñas empresas
ACTUALIDAD, FinanzasLa línea de crédito dispone de un monto máximo por microempresa de $50 millones, con un plazo de hasta tres años.
Estándares del SG-SST para empresas con menos de 50 trabajadores serían modificados
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio del Trabajo dio a conocer el proyecto de resolución por el cual busca modificar los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo –SG-SST– para las empresas de menos de 50 trabajadores. En busca de que las pequeñas y medianas empresas puedan realizar de una manera más […]
Ofrecen incentivos para empresas que contraten jóvenes
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSe radicó en el Congreso de la República el proyecto de ley por el cual ampliarían los estímulos a las pequeñas empresas que contraten jóvenes.
2.000 cupos disponibles para que mipymes colombianas creen tiendas virtuales sin costo
ACTUALIDAD, Derecho ComercialMinTIC seleccionó a varias empresas, las cuales otorgarán 2.000 cupos a mipymes para que estas creen sus tiendas virtuales sin costo alguno.

Facturación gratuita Dian, un servicio pensado para las microempresas y pequeñas empresas
ACTUALIDAD, ImpuestosEl 28 de junio de 2018, se lanzó el servicio facturación gratuita Dian pensando en la responsabilidad que tendrán las microempresas y pequeñas empresas en torno a la facturación electrónica. Cualquier empresario puede crear un catálogo de clientes y productos a través de esta.
Implementación de facturación electrónica por pequeñas empresas
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Con respecto a la facturación electrónica, ¿Dispondrá la Dian algún sitio para que las pequeñas empresas puedan implementar este mecanismo?
Resueltas junio 21 de 2018

Nuevo régimen tributario para micro y pequeñas empresas es solicitado por este gremio
ACTUALIDAD, ImpuestosEl complejo sistema tributario que deben enfrentar las micro y pequeñas empresas es un factor que frena el incremento de la productividad del sector. La Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas propone un nuevo sistema, que se llamaría régimen tributario especial para mipes.

Beneficiarios de Ley Pro-joven: exoneración del registro mercantil o su renovación en 2018
ACTUALIDAD, ImpuestosLas nuevas pequeñas empresas jóvenes que deseen obtener durante el año 2018 la exoneración de la primera renovación de su matrícula mercantil deberán adjuntar varios documentos y certificaciones especiales, entre ellos, una copia de sus estados financieros a diciembre 31 de 2017.

Beneficiarios de la Ley 1429 de 2010 y sus ganancias ocasionales en la declaración de 2017
ACTUALIDAD, ImpuestosLas personas jurídicas constituidas hasta diciembre de 2016 que se acogieron a los beneficios de la Ley 1429 de 2010 podrán tributar a partir de 2017 con las tarifas especiales que fijó la Ley 1819 de 2016 y que solo aplican para su impuesto de renta, pero no para el de ganancia ocasional.

Crowdfunding: acceso a crédito para pequeñas y medianas empresas busca legalidad en Colombia
ACTUALIDAD, FinanzasEl crowdfunding es una forma de financiación a través de plataformas en internet para financiar proyectos, negocios o actividades personales por medio de donaciones, inversiones o préstamos. Este tipo de acceso al sistema financiero busca un espacio normativo para que sea del todo legal.
Decreto 1451 de 04-09-2017
Decreto, Derecho Comercial, NORMATIVIDADEl 4 de septiembre de 2017 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 1451 mediante el cual establece los requisitos y condiciones para que aquellas personas jurídicas cuyo objeto social principal es la comercialización y venta de productos colombianos en el exterior (sociedades de comercialización internacional) puedan comercializar bienes de las micro, pequeñas y medianas empresas. Este decreto también menciona la vigencia de la autorización de la garantía que debe constituir la sociedad de comercialización internacional que obtenga la autorización, los beneficios que obtienen las personas jurídicas que comercialicen bienes de micro, pequeñas y medianas empresas, así como también las obligaciones que deben cumplir unas vez les sea otorgada dicha autorización.
Pago de pocos impuestos interfiere en el desarrollo de pequeñas empresas
ACTUALIDAD, ImpuestosEstudio del Banco Interamericano de Desarrollo reveló que entre los obstáculos que interfieren en el crecimiento y desarrollo de las pequeñas empresas están el pagar menos impuestos y la falta de innovación.
Modelo de negocio: implementación de las TIC en micro, pequeñas y medianas empresas
ACTUALIDAD, FinanzasEl Modelo de Madurez Digital busca intervenir con herramientas TIC las principales áreas de las empresas y así generar transformaciones en el modelo de negocio desde el uso de la tecnología.
Cliente practica retefuente a empresa pequeña que no se encuentra sometida a la misma
Impuestos, RESPUESTASEn el registro de Cámara y Comercio consta que una empresa es pequeña, motivo por el cual no se encontraría sometida a retefuente. Sin embargo, un cliente insiste en practicarla, ¿qué debe hacerse ante dicha situación?