

5 puntos clave sobre el tratamiento tributario del tiquete POS en 2021
Impuestos, RESPUESTASEn esta publicación se analiza, según lo establecido en la Resolución 000042 de 2020,cómo debe ser implementado el tiquete POS en 2021 para ser validado como soporte de costos y gastos al momento de presentar el impuesto de renta.
Puntos clave sobre el sistema de facturación POS
Impuestos, RESPUESTASEn esta publicación se analiza, según lo establecido en normas como la Resolución 000042 de 2020, cuál es la forma correcta de realizar la facturación mediante el sistema POS para soportar costos y gastos en el impuesto de renta.
Resolución 2438 de 12-06-2018
NORMATIVIDAD, ResoluciónSegún lo estipulado en la presente norma, es función de los profesionales de la salud prescribir las tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC. Dicha prescripción debe ser reportada de forma oportuna, clara, y debidamente justificada con información pertinente y útil, de acuerdo con el estado clínico, el diagnóstico y la necesidad del usuario.
Cabe resaltar que las EPS deben garantizar, a través de la red de prestadores o proveedores definida, el suministro oportuno de las tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC.

EPS está obligada a reembolsar costos asumidos por el afiliado o su empleador
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando por razones de urgencia el afiliado al Sistema de Salud o su empleador deban asumir los costos de medicamentos o procedimientos quirúrgicos, que no dan espera a que la EPS los autorice, se podrá solicitar a dicha entidad el reembolso de las prestaciones económicas que se asumieron.
Derecho fundamental a la salud
Derecho LaboralEl POS fue reemplazado por el nuevo Plan de Beneficios en Salud, un conjunto de servicios y tecnologías estructurados sobre una concepción integral, que incluye actividades de promoción y prevención de las enfermedades. Todos estos cambios se dieron con la Ley 1751 de 2015.

EPS, IPS y POS: terminología del sistema de salud nacional para tener clara
ACTUALIDAD, Derecho LaboralNo se enrede con los diversos conceptos que maneja el sistema de salud en Colombia. Brevemente, describimos y planteamos las diferencias existentes entre lo que es EPS, IPS y POS. La idea es que, quienes hagan uso de estos, conozcan las características de cada uno.

Planes de medicina prepagada, una opción que garantiza mayor cubrimiento en salud
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos planes de medicina prepagada cubren los servicios y procedimientos que el POS no alcanza a brindar a los afiliados al sistema. Puede incluir la prestación de servicios de forma directa, a través de profesionales de la salud o instituciones adscritas o mediante la libre elección del usuario.
A partir de enero, el Plan de Beneficios cubrirá 112 medicamentos y procedimientos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Ministerio de Salud anunció que desde enero de 2018 nuevos medicamentos, procedimientos y dispositivos médicos serán cubiertos con los recursos de la Unidad de Pago por Capitación –UPC–.

Atención extrahospitalaria: enfermería domiciliaria y cuidador permanente, ¿cuál es la diferencia?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCuando se requiere atención por fuera de los centros hospitalarios, es importante diferenciar entre los servicios de auxiliar de enfermería y los de cuidador permanente dentro del sistema general de seguridad social en salud. Esto puede determinar si dicho servicio debe ser asumido o no por la EPS.

[Infografía] Cuotas moderadoras y copagos 2017
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLas cuotas moderadoras y copagos corresponden a los cotizantes y beneficiarios de los servicios de salud prestados por las EPS en servicios como consulta médica general, odontológica, paramédica, de medicina alternativa y fórmula de medicamentos para tratamientos ambulatorios.

Mipres ¿la forma sencilla de prescribir medicamentos No POS?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon este aplicativo en línea, el médico tratante puede elaborar la prescripción, enviarla a la EPS para que realice el suministro al paciente y este último reclame los medicamentos, procedimientos, dispositivos médicos o servicios complementarios.

9 respuestas que le ayudarán a entender la Ley Estatutaria de Salud
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Plan Obligatorio de Salud (POS) ya no existe; las personas estarán afiliadas al sistema de salud, no a una EPS; continúa existiendo el régimen contributivo y el subsidiado, pero con algunas novedades. Estos son algunos puntos que plantea la Ley 1751 del 16 de febrero de 2015, que ya rige en nuestro país.
Ley Estatutaria de Salud entró en marcha
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl ministro de salud, Alejandro Gaviria, anunció que el camino para definir qué servicios de salud no serán cubiertos con recursos públicos constará de 4 fases. El anuncio lo hizo el viernes 17 de febrero, día que entró en vigencia la Ley Estatutaria de Salud al cumplir el segundo aniversario de su sanción presidencial.

Nuevo trámite para acceder a servicios no POS y eliminación de los Comités Técnico-Científicos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon la Resolución 1328 del 2016, el Ministerio de Salud y Protección Social establece el procedimiento para el acceso a servicios y tecnologías en salud no cubiertos por el Plan de Beneficios en Salud. De igual manera, fija los requisitos, términos y condiciones para la presentación de recobros ante el Fondo de Solidaridad y Garantía –FOSYGA–.
Colombianos recibirán servicios no POS sin autorizaciones de EPS
ACTUALIDAD, Derecho LaboralA partir de junio del presente año, todas las personas en Colombia que requieran medicamentos, tecnologías o procedimientos que no estén incluidos en el plan obligatorio de salud (POS) podrán recibirlos sin que medien autorizaciones de las entidades promotoras de salud (EPS).
Resolución 00004244 de 19-10-2015
Derecho Laboral, NORMATIVIDAD, ResoluciónMinisterio de Protección Social. Por la cual se establecen los términos, formatos y requisitos para el reconocimiento y pago de los recobros y las reclamaciones en virtud de lo dispuesto en el literal c) del artículo 73 de la Ley 1753 de 2015.
Concepto 201511201338261 de 10-10-2015
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADEl Ministerio de Salud. Aclaró conceptos sobre la procedencia de la acción de tutela para reclamar tratamiento integral, y la obligación de dar cumplimiento a los fallos que se encuentren en firme.
Ministerio de Salud efectuó giro por servicios no POS
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn total se giraron más de $214.000 millones a IPS, proveedores de tecnología y EPS. También se realizó el giro del complemento de los recursos del paquete de recobros presentados en junio del 2015 por valor de $66.011 millones.
Resolución 1683 de 21-05-2015
Derecho Laboral, NORMATIVIDAD, ResoluciónMinisterio de Protección Social. El Ministerio de Salud adoptó el Registro de negación de servicios y tecnologías sin coberturas en el POS en la plataforma de intercambio de información del Sistema integral de información de la protección social para implementar mecanismos que faciliten la interacción de las entidades promotoras de salud (EPS) y demás entidades obligadas a compensar (EOC) con el ministerio.

Reclamo de reembolso por parte de una empresa, hacía EPS, en caso de licencia de paternidad
Derecho Laboral, RESPUESTASLa empresa pagó a trabajador licencia de paternidad, pero al solicitar reembolso a la EPS esta negó el pago al trabajador, porque le faltaron 3 días para completar el tiempo exigido por el POS para el reconocimiento de la misma. ¿Con que vías cuenta la empresa para reclamar el reembolso ante la EPS?