

Modelo de acción de tutela para reclamar incapacidades
Actas, Derecho Laboral, FORMATOSEste formato te servirá para reclamar el pago de las incapacidades no reconocidas por la EPS.
Es útil para los casos en los que la EPS se niega, injustamente, a pagar las incapacidades debido al pago tardío de los aportes a la seguridad social.
Afiliación a la EPS de persona que presenta problemas de salud
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Puede una EPS negar el derecho de afiliación a un usuario que tiene problemas graves de salud? Si es posible la afiliación, ¿debe la EPS encargarse del respectivo pago de las prestaciones económicas?
Suspensión del período de vacaciones cuando el trabajador sufre un accidente de tránsito
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si un trabajador inicia su período de vacaciones y al día siguiente sufre un accidente de tránsito, ¿a quién le corresponde pagar las prestaciones económicas? ¿Se suspenden las vacaciones?
Solicitud del pago de una incapacidad por persona del régimen subsidiado en salud
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Puede solicitar el pago de las prestaciones económicas por la incapacidad generada una persona que fue incapacitada por una enfermedad de origen común por dos meses, que se encuentra afiliada al régimen subsidiado en salud, puede solicitar el pago de las prestaciones económicas por la incapacidad generada?
Reconocimiento y pago de incapacidades médicas: 10 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASLas incapacidades médicas laborales presentadas por los trabajadores de una empresa deben ser cubiertas por el empleador, la EPS o la ARL, según su origen. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
Concepto 034068 de 15-12-2017
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADLas prestaciones asistenciales y económicas a las que tiene derecho el trabajador que sufre un accidente de trabajo o enfermedad laboral, como consecuencia de la ocurrencia de una contingencia de origen laboral, deben ser asumidas por la correspondiente ARL, quien es la encargada de cancelar tanto las prestaciones asistenciales como las económicas, siendo las incapacidades inicialmente canceladas al trabajador por parte del empleador a quien se le presente la incapacidad concedida, y quien por ser el aportante debe realizar el trámite respectivo ante la ARL. Caso diferente es aquel en el cual el trabajador independiente que debido a su falta de capacidad de pago se encuentra en el régimen subsidiado de salud, pues cuando se presente una contingencia, esta sería calificada como de origen común, y tan solo tendrá derecho al pago de las prestaciones asistenciales, más no las económicas, que son privilegio del sistema contributivo.
Prestaciones económicas que cubre la afiliación a la ARL
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Cuáles son las prestaciones económicas que aplican para una persona que se encuentra afiliada al sistema general de riesgos laborales?
Concepto 201711600156121 de 03-02-2017
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADLa regla general en el Sistema General de Seguridad Social en Salud es que la incapacidad sea reconocida por la EPS una vez ésta es expedida por el profesional adscrito o perteneciente a la misma, caso en el cual, dicha entidad deberá reconocer la prestación económica derivada de la incapacidad por enfermedad general, en la medida en que se haya cotizado en los términos previstos en el artículo 2.1.13.4 del Decreto 780 de 2016. En cuanto al procedimiento para el pago de prestaciones económicas, el artículo 2.2.3.1. del citado decreto establece que una vez revisada y liquidada la prestación económica, para lo cual la EPS tiene un plazo de 15 días hábiles, el pago deberá realizarse al aportante dentro de los 5 días hábiles siguientes a su autorización. Finalmente, respecto al tiempo para radicar una incapacidad ante la EPS, no existe una norma que regule de forma expresa dicho trámite, por lo que será la EPS, en virtud de su autonomía, quien establecerá los términos y las condiciones en que se llevará a cabo la gestión para la recepción de incapacidades para su posterior reconocimiento económico.

Pago de licencia de maternidad cuando EPS niega reconocimiento por no cumplir con las semanas completas de cotización
ACTUALIDAD, Derecho LaboralTenga en cuenta que el no reconocimiento de la licencia de maternidad por parte de la EPS que argumenta que la trabajadora no cumple con el número de semanas cotizadas, no es culpa del empleador, los responsables del pago son la EPS y el SGSSS.

Pago de incapacidades por enfermedad general y ARL como forma de remuneración al trabajo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralTenga en cuenta que el pago de incapacidades por enfermedad general y ARL son auxilios que permiten sustituir el salario del trabajador cuando este se ausenta de sus labores y no suspenden la relación laboral.
Sentencia T-364 de 12-07-2016
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCorte Constitucional. Reitera las reglas para reconocimiento y pago de incapacidades de origen común.

Indemnización por incapacidad permanente parcial – IPP
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa incapacidad permanente parcial –IPP–, da lugar a una indemnización por parte de la ARL; esta se configura cuando se tiene una calificación de pérdida de capacidad laboral de entre el 5% al 50%.
[Acta] Modelo Acción de Tutela para reclamar incapacidad o licencia negada según el Decreto 1804 de 1999
Actas, FORMATOSEste modelo de Acción de Tutela, es para cuando las EPS nieguen el pago de una licencia o incapacidad amparándose en el Decreto 1804 de 1999 artículo 21. Tutela con la cual se busca la declaratoria del Allanamiento a la Mora y por ende la orden de pago según explicamos ampliamente aquí en este editorial «Acción de Tutela para reclamar Licencias e Incapacidad por Allanamiento a la Mora».

Acción de Tutela para reclamar Licencias e Incapacidad por Allanamiento a la Mora
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMuchas EPS niegan el pago de licencias e incapacidades bajo el argumento del Decreto 1804 de 1999, referente al pago moroso de la cotización. No siempre la EPS tiene la razón y podemos reclamar por tutela. Aquí la explicación y el modelo de la Acción de Tutela.

Dotación en empleados con salario mayor a 2 s.m.m.l.v.
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi bien la norma establece la obligación de entregar dotación a los trabajadores que ganen hasta 2 s.m.m.l.v., hay empresas que también le dan dotación a los que ganan sumas superiores. En estos casos, ¿es legal que se les cobre parte de la dotación a dichos trabajadores?