María Del Pilar Duitama afirma que los contadores públicos deben trabajar para que las reformas de la profesión, si se llegan a dar, sean eficaces. Dice que siempre un contador público será necesario y servirá para hacer país. El trabajo que ha realizado el CTCP hay que apoyarlo y dar ideas. Para el proyecto de […]
En esta conferencia, Hernando Bermúdez asegura que la definición propuesta de revisoría fiscal en el proyecto es similar a una muy antigua. Dice que las palabras de repente no corresponden a lo que muchos tenemos en mente. Realmente, la definición es inquietante al ponerla en un escenario determinado por parte de las personas que hicieron […]
Miguel Ángel Acero explica que la arquitectura del control interno es un término que se viene utilizando cuando se va a diseñar algo. La planeación es fundamental en la revisoría fiscal. La recomendación es hacer una evaluación del control interno de la organización. Explica que el propósito general del control interno es ayudar a la […]
En esta conferencia, Moisés Meriño Polo descata el deber ser del contador público desde las instituciones educativas. Afirma que la ética y la moral son algo propio del ser humano, de la persona. El comportamiento ético del contador público es importante porque se busca beneficiar a la sociedad en general, a quienes requieren de información […]
En esta conferencia, Arlex Germán Ángel Corredor describe una serie de temas a los que deben estar atentos los auditores y revisores ficales para lo que resta de este año. Entre ellos destaca la aplicación de la NIGC 1 y 2; la presentación de medios magnéticos distritales y municipales; los cambios del Decreto 938 y […]
En esta conferencia, Carlos Sastoque afirma que la práctica de la revisoría fiscal es cambiante. Lo principal que debe hacer el revisor fiscal es vigilar no auditar. Este profesional debe cerciorarse que las juntas directivas y asambleas cumplan con los estatutos, colaborar con entidades gubernamentales. De igual forma, debe velar por un buen manejo de […]
En esta conferencia, Francisco Moreno afirma que tanto auditores como revisores fiscales antes de aceptar cualquier tipo de negocio deben investigar a su futuro cliente. Recomienda que se debe evaluar la conveniencia de futuros clientes antes de aceptar un trabajo de auditoría. Asimismo, anualmente se debe efectuar una revisión de los clientes existentes para seleccionar […]
En el transcurso de esta conferencia, el Dr. Juan Guillermo Pérez comenta que hace muchos años se viene hablando de reformar la revisoría fiscal, pero seguimos atados a una revisoría fiscal anclada al Código de Comercio y no se ha hecho nada para modernizarla. Afirma que debemos estar convencidos que se debe reformar. Si las […]
En esta conferencia, el Dr. Leonardo Varón comenta que el Consejo Técnico de la Contaduría Pública está estudiando una serie de propuestas para realizar mejoras al DUR 2420 de 2015, motivo por el cual convoca a los contadores públicos para que realicen sus aportes. Desde su punto de vista, no podemos seguir apoyando a los […]
En esta conferencia, el Dr. Oscar Mauricio Corredor describe que la nueva realidad para la revisoría fiscal trae una serie de riesgos legales, financieros, operacionales, información financiera fraudulenta, fraude informático, corrupción, informalidad, evasión fiscal, entre otros. De igual manera, lavado de activos, financiación del terrorismo, falta de conciencia social, desactualización, gobierno corporativo corrupto, la relación […]
Arlex Germán Ángel dice en #CharlasConActualícese que se debe transmitir el mensaje a la gerencia o junta directiva para que se implementen canales de denuncia.
En las entidades públicas ya existen canales, pero en las privadas hay que propiciarlos.
Por la pandemia, al interior de muchas organizaciones han surgido cambios que han exigido que los revisores fiscales cambien su accionar.
Estos son los retos que han estado afrontando los revisores fiscales en la nueva realidad.