

Conferencia: Administración del riesgo en la información financiera
Auditoría y revisoría fiscal, CONFERENCIASEn esta conferencia, Álvaro Fonseca Vivas comenta que todos los días vivimos en medio del riesgo a nivel personal y profesional. Este siempre está activo en diversos aspectos de la vida. Para él, los contadores públicos somos el centro de la organización de la información, por lo que tenemos que estar atentos a este tema. Los proyectos fracasan porque no medimos los riesgos de los proyectos. Explica que hablar de riesgo es la probabilidad de que una amenaza se materialice. Es la contingencia de pérdida de un recurso humano, natural o económico derivada de condiciones adversas o imprescindibles. Acerca del conferencista El Dr. Fonseca Vivas es Contador Público especializado en Administración Financiera, Magister en Docencia y Ph.D en Investigación y Docencia. Investigador universitario por 37 años en áreas Contable Financiero, Auditoría Integral y Forense, Revisoría Fiscal y Estándares Internacionales. Autor de artículos, conferencias y libros sobre Auditoría Forense aplicada a diferentes áreas, los cuales han sido traducidos a varios idiomas. Miembro de COMPUCOL y de la Asociación Latinoamericana de Investigadores del Fraude y Crímenes Financieros.

Escenarios emergentes para el desempeño profesional: retos en la cualificación
ACTUALIDAD, FinanzasLa dinámica empresarial en los últimos años ha sido objeto de una multiplicidad de cambios, algunos asociados a temas ambientales, sociales y culturales, otros significantes al desarrollo tecnológico.

Etapas que un auditor debe evaluar para que una empresa esté protegida frente a los riesgos
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLos riesgos se relacionan con dos elementos: el impacto potencial que tienen al interior de las organizaciones, y las acciones que estas deberían tomar para abordarlos.
Reconocer, explorar, desarrollar y mantener son acciones que se deben llevar a cabo al interior de toda organización.

11 riesgos que deben tener presente los auditores para este 2020
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalOrganizaciones deben prepararse para gestionar las amenazas cibernéticas que podrían causar daños a la reputación.
Deben proteger los datos confidenciales que están bajo su cuidado.
La dependencia de terceros para los servicios, en torno a las tecnologías de la información, exige mayor supervisión.

3 tips para que tu proyecto de inversión no fracase en el intento
INFORMACIÓN CORPORATIVAToda persona que decida emprender un proyecto debe tener en cuenta tres aspectos fundamentales, entre ellos, la oportuna evaluación financiera que le permitirá estimar la rentabilidad y analizar posibles riesgos, con el fin de realizar una correcta inversión.

Estándares mínimos del SG-SST: visitas del Ministerio del Trabajo
INFORMACIÓN CORPORATIVAMediante la Resolución 0312 de febrero de 2019 el Ministerio de Trabajo estableció los estándares mínimos que debe cumplir el SG-SST, cuya implementación se ajusta a cada empresa conforme al número de trabajadores, actividad económica, labor u oficios desarrollados.

¿Cómo obtener evidencia suficiente y adecuada para emitir una opinión de auditoría?
INFORMACIÓN CORPORATIVALa ISAE 3000 permite que el contador público focalice su labor en la evaluación de riesgos específicos de la entidad, y que pueda realizar pruebas selectivas para obtener evidencia suficiente y adecuada al momento de emitir su opinión de auditoría.

Planeación: conocimiento de la empresa y de su entorno, ¿en qué consiste?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl programa de trabajo de auditoría constituye un esquema organizado y clasificado de la labor a ejecutar por el profesional contable, quien debe atender las disposiciones establecidas en las Normas Internacionales de Auditoría –NIA– para llevar a cabo su labor de manera efectiva.

Evaluación financiera de proyectos. ¿Cómo optimizar las decisiones de inversión?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl éxito o fracaso de un proyecto depende, en gran medida, de su grado de evaluación, es decir, la valoración de sus riesgos, beneficios, gastos, recursos y elementos. Se trata de realizar un análisis exhaustivo de las diferentes alternativas, con el fin de tomar decisiones óptimas y coherentes.

Ejercicio del profesional contable: ¿cuáles son las responsabilidades y riesgos?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl profesional contable cumple un papel fundamental dentro de toda organización, pues su trabajo demanda no solo habilidades cognitivas, sino también principios y valores éticos que le permitan afrontar los riesgos de intereses a los que puede estar expuesto.

Auditoría: ¿cuáles son sus etapas?
INFORMACIÓN CORPORATIVALos contadores públicos que realicen encargos de revisoría fiscal, auditoría financiera u otros relacionados deben aplicar las Normas Internacionales de Auditoría –NIA–. Por lo tanto, resulta indispensable conocer los parámetros que se deben atender en cada una de las etapas que componen este proceso.

Evite sanciones por no implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
INFORMACIÓN CORPORATIVALa implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo –SG-SST– es de obligatorio cumplimiento para todas las organizaciones, pues a partir de este se busca anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales.

Aplicación de la importancia relativa y materialidad
CAPACITACIONES, Estándares InternacionalesEn la realización de una auditoría, el objetivo global del auditor es obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están libres de incorrecciones materiales.
Posibilidad de asumir riesgos y ventajas de un activo en forma conjunta
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿De acuerdo con los nuevos marcos contables es posible que varias entidades asuman de forma conjunta los riesgos y ventajas de un mismo activo?

Factores que se deben evaluar al momento de realizar una inversión
ACTUALIDAD, FinanzasCoyuntura actual del mercado, plazo y monto con el que se cuenta y el nivel de riesgo, son algunos de los aspectos a tener en cuenta al momento de realizar una inversión. El primer paso es determinar el perfil de inversionista, es decir, cuánto riesgo puede y está dispuesto a asumir con su dinero.
Junta Central de Contadores supervisará basada en el riesgo
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalLuego de una reunión entre la Junta Central de Contadores (JCC) y el Comité Técnico de la Contaduría Pública, se decidió que a partir del primero de enero de 2017, la Junta aplicará un modelo de supervisión basado en los riesgos: alto, medio y bajo; lo que constituye una manera más técnica y cercana para vigilar y controlar.

Cumplimiento de la materialidad de estados financieros: responsabilidad del auditor
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalPor materialidad se entienden los errores u omisiones en la estructura financiera de una compañía. El auditor debe evaluar el cumplimiento de este principio prestando atención al espacio donde actúa la organización y analizando los efectos de tamaño, naturaleza del error o la combinación de los dos.

Mapa de aseguramiento: objetivos y responsabilidad del departamento de auditoría en su reporte
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalToda organización debe implementar planes de acción y aseguramiento en sus procesos de mejoramiento y de esta manera garantizar la información frente a los riesgos que se puedan presentar. El mapa de aseguramiento es una herramienta que blinda a la empresa en dicho sentido.

Indicadores relativos al ambiente de riesgo externo e interno del contribuyente
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLos revisores fiscales y auditores deben estar conscientes de que la detección de posibles casos de cohecho comienza desde que se les asigna el asunto y antes de que comience el trabajo de campo.

Valoración del riesgo: factores a tener en cuenta por el auditor
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalUn auditor se debe encargar de determinar el grado de conocimiento que necesita de la entidad y su entorno, tarea que incluye el funcionamiento del control interno en la misma. Con la aplicación de los procedimientos de valoración, el auditor puede obtener información útil.