El estado de flujos de efectivo resume las entradas y salidas de efectivo y sus equivalentes de una entidad durante un período, clasificándolas por tipos de actividades, a saber: de operación, de inversión y de financiación.
La estructura del estado de flujos de efectivo es la siguiente:
El estado de flujos de efectivo permite examinar la capacidad de una entidad para generar efectivo y sus equivalentes.
En este editorial explicamos los principales componentes de este estado financiero, así como los métodos de elaboración.
El conjunto completo de estados financieros bajo el Estándar para Pymes está compuesto en parte por el estado de flujos de efectivo. Al respecto, la sección 7 de este estándar permite dos tratamientos distintos para los intereses y dividendos pagados y recibidos, según la política contable que se elija.
El efectivo es un recurso que cada entidad mantiene con una disponibilidad inmediata, en la forma de monedas, billetes y divisas. No obstante, los Estándares Internacionales permiten clasificar algunas inversiones de alta liquidez como equivalentes al efectivo, si cumplen determinadas condiciones.
El estado de flujos de efectivo presenta los cambios en el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, financiación e inversión de la entidad. En este editorial explicamos los pasos necesarios para su elaboración y análisis de conformidad con los requerimientos normativos.
Continuamos explicando, por medio de un caso práctico, cuáles son los pasos necesarios para la elaboración del estado de flujos de efectivo de una entidad por el método directo, centrándonos en esta ocasión en el análisis de las actividades de inversión y financiación.
El estado de flujo de efectivo es indispensable para poder realizar una correcta evaluación de la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y sus equivalentes. A continuación, presentamos 5 preguntas que le permitirán evaluar su conocimiento en el tema.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta:
¿Qué métodos pueden ser empleados para realizar un estado de flujos de efectivo?
La sección 7 del Estándar para Pymes aborda todos los lineamientos sobre el contenido y la preparación del estado flujo de efectivo, en este estado financiero se muestran por separado las actividades de operación, inversión y financiación de la entidad.
El estado de flujos de efectivo refleja el comportamiento de los recursos de la empresa según sus fuentes y usos; como en todas las secciones del Estándar Internacional para Pymes, la 7 contiene algunos requerimientos mínimos de información a revelar. En este formato puede consultarse uno a uno tales requerimientos y marcarse los aplicables a cada organización en particular.
En su calidad de efectivo, el fondo de imprevistos siempre deberá reconocerse bajo NIIF como efectivo y sus equivalentes; la anotación de restringido se realizará en notas a los estados financieros cuando sea pertinente.