El Ministerio de Salud y Protección Social, mediante la Resolución 3310 de 2018, se adopta el formulario único de afiliación y reporte de novedades al sistema de riesgos laborales.
MinTrabajo dejó en firme el Decreto 1496 de 2018, por el cual se adopta el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos –SGA– para la clasificación y la comunicación de peligros de los productos químicos.
La Dian hizo pública la Resolución 00004 de 2018, por la cual se adopta el manual de “Políticas Contables y Operativas de la Contabilidad Función Recaudadora de la UAE Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –Dian–”.
El Ministerio de Trabajo dio a conocer Resolución 3546 de 2018, por la cual se regular las prácticas laborales en el sector público y privado para los estudiantes de programas de formación complementaria.
Mediante la Resolución DDI-001381 de 2018, la Secretaría de Hacienda Distrital anunció cambios en relación con la presentación y pago de tributos territoriales, los cuales deberán ser aplicados a partir del 1 de septiembre de 2018.
La Contaduría General de la Nación dio a conocer el proyecto de resolución por el cual se establecería el procedimiento para la presentación del informe contable que debe llevar a cabo el representante legal saliente de las entidades sujetas al régimen de contabilidad pública.
Mediante el presente oficio, la Dian aclara que las mejoras sobre los activos fijos integran su costo fiscal y pueden ser tenidas en cuenta en la determinación de la alícuota de depreciación fiscal.
Mediante el presente oficio, la Dian se pronuncia frente a la determinación del impuesto de renta con base en los estados financieros elaborados bajo Estándares Internacionales.
Mediante el presente oficio, la Dian se pronuncia frente al cumplimiento de los deberes formales y sustanciales por parte de los contribuyentes beneficiarios de un trust.
El Gobierno sancionó la Ley 1929 de 2018, por la cual se autoriza a las cajas de compensación familiar para que pueden utilizar los recursos del Fosfec, para el saneamiento de pasivos asociados a la prestación de servicios de salud de sus afiliados.
El CTCP concluye que una entidad que adquiere activos financieros denominados “cuentas por cobrar” o “prestamos por cobrar” deberá analizar si conserva sustancialmente los riesgos relacionados con el activo financiero adquirido.
El CTCP reitera que los contadores públicos que suscriban certificaciones de ingresos deben prepararlas de manera clara, precisa y soportadas en documentos idóneos, donde se demuestre la realidad económica y/o los ingresos de la persona.