

Así funciona el sistema pensional en Colombia: 10 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASLa realización de aportes al sistema pensional se considera de vital importancia, puesto que les permite a las personas de cierta edad recibir una mesada para sufragar sus respectivos gastos. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.

Cálculo de mesada pensional cuando no se alcanza la edad mínima de jubilación
ACTUALIDAD, Derecho LaboralSi no se alcanza la edad para pensionarse, la mesada correspondiente se calculará según lo dispuesto en la Ley 1833 de 2016, sobre el ingreso base de cotización correspondiente al promedio de las rentas mensuales de los últimos diez años de cotizaciones o su equivalente en semanas cotizadas.
Alternativas para acceder al pago de la pensión en Colombia: 10 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASEl régimen de prima media con prestación definida y el régimen de ahorro individual con solidaridad, son los mecanismos que se utilizan para acceder a la pensión en Colombia. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.

Alternativas de protección para la vejez
CAPACITACIONES, Derecho LaboralEl ingreso base de cotización –IBC– es el monto sobre el cual se calcula el porcentaje de cotización para cada afiliado al sistema de seguridad social, el cual varía según se trate del tipo de afiliado a cotizar.

¿Es posible pensionarse?
CAPACITACIONES, Derecho LaboralEl sistema pensional en Colombia está constituido por dos regímenes: el régimen de prima media con prestación definida –RPMPD– y el de ahorro individual con solidaridad –RAIS–. Recuerde que, para pensionarse, debe cotizar mínimo 1300 semanas, y tener 57 si es mujer y 62 si es hombre.

Trámite para recuperar las semanas perdidas en Colpensiones
ACTUALIDAD, Derecho LaboralRecuperar las semanas que por mora en el pago de los aportes por parte del empleador no se ven reflejadas en la historia laboral es posible. Lo anterior, previo cumplimiento de una serie de requisitos y al pago voluntario por parte del afiliado. A continuación, explicamos cómo realizar este trámite.
Terminación de contrato de trabajo para empleado que cumple con requisitos para pensionarse
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si un empleado hace poco cumplió los requisitos para pensionarse, es decir, edad y semanas cotizadas, ¿debe la empresa de inmediato terminar el contrato de trabajo?

Semanas cotizadas en pensiones: Consulta de historia laboral en Colpensiones
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa cotización a pensiones es uno de los requisitos con los que todo colombiano debe cumplir en cuanto a seguridad social, independientemente de su calidad de empleado o independiente. Si su fondo es Colpensiones, la historia laboral de semanas cotizadas estará disponible de forma permanente.

Objeciones a la reducción de semanas de cotización de mujeres para acceder a pensión de vejez
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Presidencia de la República objetó el proyecto de ley que pretendía reducir a 1.150 el número mínimo de semanas de cotización para que las mujeres accedieran a la pensión de vejez. Las razones fueron por vicios de constitucionalidad sobre sostenibilidad y aval del ejecutivo en materia financiera.

Cómo consultar la historia laboral y procedimiento ante inconsistencias o rezagos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa historia laboral pensional es un resumen de las semanas acumuladas para acceder a la pensión de vejez que contiene los pagos periódicos de las cotizaciones al Sistema de General de Pensiones –SGP–.
Semanas de cotización a pensiones continúan en 1.300 en 2017
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl aumento anual de 25 semanas de cotización para pensión finalizó en 2015, por tanto, hasta que no se expida una nueva norma, las semanas a cotizar para pensión seguirán siendo 1.300.
1.300 serán las semanas a cotizar en el 2015 para jubilación
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCon el aumento obligatorio anual de 25 semanas de cotización para pensión, en el 2015 quien desee acceder a su pensión de jubilación deberá tener con mínimo 1.300 semanas cotizadas.

Devolución de aportes para una persona afiliada a Colpensiones si tiene bono pensional
Derecho Laboral, RESPUESTASSi una persona está afiliada a Colpensiones y cumplida la edad no alcanza a pensionarse, porque no tiene la totalidad de las semanas cotizadas. ¿Le pueden devolver los aportes si tiene un bono pensional?

Pensión para mujer con 51 años y que tiene 1.304 semanas cotizadas
Derecho Laboral, RESPUESTASTengo 51 años cumplidos. Estoy en Colpensiones y he trabajado siempre con el sector privado. Tengo 1.304 semanas cotizadas. En estos momentos no estoy cotizando pensión y aun me faltan 6 años para pensionarme. Con estas semanas, ¿me puedo pensionar o debo seguir cotizando? ¿Cuántas semanas me faltarían?

Régimen de transición en pensiones para persona que ya pasó documentos pero que le fue negada
Derecho Laboral, RESPUESTASPasé los documentos para mi pensión en Colpensiones. Me fue negada, tengo 848 semanas cotizadas y tengo 55 años de edad. Me acogí al régimen de transición y el Acto L. 01 de 2005. ¿Qué debo hacer ahora?

Semanas a cotizar para una persona que piensa hacerlo en el año 2022
Derecho Laboral, RESPUESTASMe pensiono en el año 2022 posiblemente con 57 años. ¿Cuántas semanas debo cotizar?

Pago de aportes vencidos que no suman semanas al cotizante
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Es cierto que cuando se pagan los aportes vencidos no suman esas semanas al cotizante y se pierden?

Pensiones para persona que tiene 60 años y que primero estaba cotizando al ISS y luego a uno privado
Derecho Laboral, RESPUESTASUna persona que tiene 60 años, con 1360 semanas cotizadas, afiliado a un fondo de pensiones privado, ¿a qué edad se pensiona o debería estar pensionado? Primero estaba afiliado en el ISS con 585 semanas cotizadas, cuando entró en vigencia la Ley 100, se trasladó a Protección.

Solicitud de aportes que hacen falta para mujer con 55 años y que ha laborado continuamente desde 1981
Derecho Laboral, RESPUESTASMi suegra tiene en la actualidad 55 años cumplidos y ha trabajado de manera continua desde 1981 hasta la fecha en diferentes empresas. Ella solicitó a Colpensiones el reporte de semanas cotizadas. Al revisarlo, no aparecen reflejados algunos aportes de 3 empleadores que en la actualidad no existen. ¿Cómo se puede hacer para solicitar o conseguir soporte de esos aportes que faltan?

Certificación de aportes para empleado durante el tiempo que laboró allí
Derecho Laboral, RESPUESTASFui al fondo de pensiones para pedir un certificado de mis semanas cotizadas hasta la fecha, pero no me aparece el aporte de mi primer trabajo (año 2012). ¿Hay alguna norma que obligue a la empresa en la que trabajaba a que me expida la certificación de mis aportes durante el tiempo que estuve laborando con ellos?