Mariana Escobar Uribe, jefe del equipo de finanzas sostenibles de la Superfinanciera, evalúa los retos del país frente a la inclusión financiera.
Los jóvenes pese a que tienen menos acceso a los productos financieros, una vez cuentan con estos los usan en un gran porcentaje.
Acceso a productos financieros se ubicó en 82,5 %.
En una década, más de 12 millones de colombianos han ingresado al sistema financiero formal.
Aunque las mujeres presentan mayor cumplimiento de sus obligaciones financieras, su promedio de montos aprobados en créditos es inferior al de los hombres.
Indicador de acceso a productos financieros siguió en aumento y se ubicó en 82,5 %. En una década, más de 12 millones de colombianos han ingresado al sistema financiero formal. La Superfinanciera y Banca de las Oportunidades presentaron el noveno Reporte de Inclusión Financiera 2019, que brinda un panorama de la situación del país en […]
Nuevos auxilios otorgados garantizarán que las nuevas condiciones incluyan reducciones de la cuota de pago y no aumentar la tasa de interés inicialmente pactada.
Este programa estará disponible para los consumidores financieros a partir del 1 de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2020.
Entre el 30 de marzo y el 26 de junio se realizaron pagos de cesantías por $207.883 millones, a 242.871 personas, por disminución del ingreso mensual.
En medio de la implementación de medidas de aislamiento preventivo para mitigar los efectos del COVID-19, conoce cómo protegerte de los delitos cibernéticos y las medidas que puedes tomar para utilizar servicios financieros digitales de manera segura.
La Superintendencia Financiera de Colombia genera y publicó un informe sobre el sistema financiero durante la cuarentena obligatoria con corte al 12 de junio.
6 de cada 10 bancos indicaron que endurecerán los requisitos para otorgar nuevos créditos durante el segundo trimestre del año.
Solución número uno que tomarían los empresarios para cubrir sus problemas financieros sería cerrar sus mipymes, seguida de conciliar el pago de las obligaciones.
Microempresarios manifiestan encontrar dificultades para acceder a los canales bancarios por la cuarentena decretada.
Wilson Romero dice que los bancos deberán atender una adecuada administración de riesgos y del reconocimiento financiero y contable.
En cuanto a los créditos, se presentará un incremento de incumplimientos de los deudores y de las provisiones de riesgo de crédito reconocidas bajo pérdidas esperadas.
Si el Gobierno no imparte una instrucción infranqueable a los bancos para colocar estos recursos en la economía, habrá de responder patrimonialmente por el daño antijurídico que le sea causado a los empresarios.
Colombianos que recuperen su calificación positiva en las centrales de riesgo podrán pedir créditos bancarios.
Para las centrales de riesgo, personas de bajos ingresos se verían perjudicadas.
Asobancaria afirma que estas medidas son inconvenientes para el sano funcionamiento del sistema financiero.