

Supersociedades adelanta cruzada internacional para incrementar cooperación contra soborno transnacional
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Derecho ComercialLa entidad informó que adelanta una cruzada diplomática en países de Europa y Latinoamérica para intensificar la persecución al delito de soborno transnacional.
Supersociedades presentó avances en la lucha contra captación ilícita y soborno transnacional
ACTUALIDAD, Derecho Comercial53 personas naturales y jurídicas han sido intervenidas en lo que va corrido del año, por captación ilegal de recursos.
Nuevo esquema de beneficios por cooperación para combatir soborno transnacional
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Derecho ComercialLa Superintendencia de Sociedades impulsará nuevas investigaciones sobre soborno transnacional gracias a la creación de un nuevo esquema de beneficios por cooperación.

Colombia, un país con cumplimiento escaso o nulo de normas contra el soborno transnacional
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalPara Transparencia Internacional, la legislación colombiana debe fortalecer su competencia investigativa con entidades como la Supersociedades y la Fiscalía General de la Nación; es urgente una ley que proteja a los denunciantes de actos de soborno e incentive a las empresas a adoptar programas de ética.
ONG destaca papel de Supersociedades contra el soborno internacional
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Derecho ComercialTransparencia Internacional destaca sanción contra Inassa por el soborno de funcionarios públicos en Ecuador y la suscripción de acuerdos de cooperación y asistencia con otros países.

¿Empresas colombianas descuidan el componente ético y solo se enfocan en las metas económicas?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalAunque la Supersociedades ha destacado que cerca de 500 compañías han adoptado programas de ética empresarial para protegerse contra actos de corrupción, para Diego Ríos, de KPMG, las empresas suelen operar enfocadas 100 % en metas económicas y descuidan el componente ético.
Cerca de 500 compañías ya adoptaron programas de ética empresarial
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalDe esta forma las empresas se están blindando contra el soborno internacional. La Supersociedades está intensificando la pedagogía contra este tipo de crimen.

No deje que su empresa se vea permeada por el soborno internacional
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLos pagos en efectivo de gastos de entretenimiento, entrega de regalos y contribuciones políticas, son las modalidades en las que se ven expuestas las empresas colombianas cuando afrontan casos de soborno internacional. En este editorial también describimos algunos tipos de estos casos.
Supersociedades exige a compañías adoptar controles contra el soborno internacional
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Derecho ComercialLa Superintendencia de Sociedades expidió la Guía contra el soborno internacional, que deben adoptar las compañías colombianas para prevenir y controlar conductas ilícitas relacionadas con la corrupción empresarial.

[Infografía] 10 preguntas que debe responder para denunciar actos de soborno transnacional
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa Supersociedades tiene habilitado un canal para que las personas denuncien casos de soborno transnacional. Si usted conoce casos de tráfico de influencias, pago de coimas, interventoría desleal o descuido en el ejercicio público, denuncie. Le contamos cómo hacerlo.

Trámite para interponer denuncias por soborno transnacional
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa Supersociedades tiene habilitado un canal para que las personas denuncien casos de soborno transnacional. Si usted conoce casos de tráfico de influencias, pago de coimas, interventoría desleal o descuido en el ejercicio público, denuncie. Aquí le contamos cómo hacerlo.
Compañías involucradas en casos de soborno internacional enfrentarían multas de 55 MUSD
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl superintendente de sociedades, Francisco Reyes Villamizar, recordó que las empresas involucradas en casos de soborno internacional pueden enfrentar sanciones hasta de 55 millones de dólares.