En un proyecto de resolución publicado el 13 de marzo de 2017 la DIAN dio a conocer el formulario 110 que se piensa utilizar para las declaraciones de renta del año gravable 2016 y/o fracción de año gravable 2017. En las instrucciones de dicho formulario se indica que la nueva sobretasa al impuesto de renta y complementarios se tendrá que liquidar cuando la suma de la renta líquida gravable más la ganancia ocasional gravable superen $800.000.000.
DIAN. Por medio del cual se indica que para el caso de la declaración de renta CREE, la sanción por extemporaneidad deberá liquidarse sobre el valor que arroje la casilla 55 «Total saldo a pagar por impuesto y por sobretasa”.
De acuerdo con la Sentencia C-393 de julio 28 del 2016, la Corte Constitucional declaró inexequible una parte del texto contenido en el artículo 26-1 de la Ley 1607 del 2012, el cual prohibía desde enero del 2015 en adelante, que los saldos a favor que se tuvieran en una declaración del CREE y su sobretasa pudieran ser utilizados para solicitar compensaciones con los saldos a pagar que el mismo declarante tuviera en otros impuestos.
Los saldos a favor que se liquiden en las declaraciones del impuesto sobre la renta para la equidad -CREE-, y su sobretasa, no podrán compensarse con deudas por concepto de otros impuestos, anticipos, retenciones, intereses y sanciones. Esta expresión fue declarada inexequible por la Corte Constitucional.
En esta herramienta se ilustran los cálculos que se tendrían que efectuar en las declaraciones del año gravable 2015 y siguientes, para definir el monto del descuento por impuestos pagados en el exterior con que se podrían afectar dichos tributos.
El PUC de comerciantes podría verse afectado si con la reforma tributaria estructural se deciden crear nuevos tributos junto con retenciones, autorretenciones o anticipos. Nuevas cuentas y subcuentas deberán ser contempladas en este.
Desde el año gravable 2015 hasta el 2018, la sobretasa del CREE se calculará únicamente sobre el valor que exceda los primeros ochocientos millones de pesos de la base gravable sujeta al CREE. En el formulario para la declaración del CREE del año gravable 2015, se habilitó un renglón para restar el anticipo que se había liquidado en la declaración del año gravable 2014, correspondiente al año gravable 2015, y otro para liquidar el anticipo a la sobretasa del CREE año gravable 2016.
Debido a que desde el miércoles 10 de junio y hasta el 24 del mismo mes, se vencen los plazos para el pago de la segunda del CREE, presentamos un breve ABC acerca de lo que los contribuyentes deben conocer del impuesto sobre la renta para la equidad.
Con la reforma tributaria aprobada mediante la Ley 1739 del 2014, se creó una nueva sobretasa al CREE que estará vigente durante los años 2015, 2016, 2017 y 2018, y estará a cargo de los contribuyente del Impuesto sobre la Renta para la Equidad – CREE. Con esta misma ley se introdujeron modificaciones sustanciales a algunos aspectos del CREE, que serán aplicables a partir del año gravable 2015. El doctor Jaime Monclou explica claramente cómo se debe liquidar la sobretasa del CREE, y los cambios generados en este impuesto.
Ministerio de Hacienda y Crédito Publico. Por el cual se corrigen los yerros de los artículos 21, 31, 41, 57 y 70 de la Ley 1739 del 2014.
Los artículos 21 a 24 de la Ley 1739 de 2014 contienen las normas por medio de las cuales se crea, para los años gravables 2015 hasta 2018, una sobretasa al Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREE-, la cual no tendrá destinación específica y entrará a formar parte de los ingresos corrientes.
La Ley 1739 del 2014 trajo modificaciones al Impuesto sobre la Renta para la Equidad –CREE–, dentro de las que se cuenta el cambio en su tarifa dejándola definitivamente en el 9%; además se determinó una destinación diferente del punto adicional del impuesto. Por otra parte, se crea una sobretasa al CREE, con tarifas diferentes para cada uno de los años gravables de su vigencia.