


Insolvencia de persona natural no comerciante: ¿conoce cuál es su régimen legal?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn general, la insolvencia se entiende como la imposibilidad de una persona natural de cumplir con determinadas obligaciones contraídas, en su mayoría crediticias, con instituciones financieras, otras personas naturales, etc.
Entérate de los casos en los que procede la insolvencia y de otros detalles.

Medidas especiales de insolvencia y reorganización empresarial continúan vigentes
ACTUALIDAD, Derecho ComercialExiste un régimen de insolvencia enfocado en procesos de reorganización, liquidación y dar solución rápida a micro y pequeñas empresas.
También una flexibilización de acuerdos de pago donde no se contemplará un cronograma de pago y de extinción total de las obligaciones como parte del acuerdo.
Medidas de insolvencia empresarial fueron prorrogadas hasta diciembre de 2022
ACTUALIDAD, Derecho ComercialGobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2022 la vigencia de los Decretos Ley 560 y 772 de 2020 y sus decretos reglamentarios, sobre insolvencia empresarial.
Resolución 100-005285 del 08-09-2021
Impuestos, NORMATIVIDAD, ResoluciónConsejo de Estado expide la Sentencia 25365 de 2021, mediante la cual se pronuncia respecto a la eficacia probatoria de los libros de contabilidad llevados en debida forma y si estos son suficientes para acreditar los costos y gastos de los contribuyentes obligados a llevar contabilidad o de quienes la lleven de forma voluntaria.

Insolvencia para personas naturales no comerciantes: ¿por qué es una mala idea reformar la ley?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEstablecer reformas como la no suspensión de descuentos por concepto de libranza, favoreciendo a cooperativas, vulnera el principio de igualdad de los acreedores.
Querer fijar mayores exigencias para declararse en insolvencia si el deudor tiene créditos con empresas de economía solidaria es negativo.

Reforma al régimen de insolvencia de personas naturales no comerciantes
ACTUALIDAD, Derecho ComercialÓscar Marín explica que la Ley 1564 de 2012 se creó para los deudores, personas naturales no comerciantes, y así se normalicen sus relaciones crediticias.
Está enfocada a quienes tienen dificultades económicas que les dificulta pagar sus obligaciones como lo habían convenido inicialmente.
Supersociedades presentó nuevas funcionalidades de su módulo de insolvencia
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl módulo de insolvencia es una herramienta para el manejo de procesos de insolvencia y que estos sean más efectivos, fáciles y ágiles, para el rescate de las empresas.
Resolución 100-002629 del 10-05-2021
Contaduría Pública, NORMATIVIDAD, ResoluciónLa Superintendencia de Sociedades expidió la Resolución 100-002629, por medio de la cuál se expiden y adoptan los manuales de usuario para tramitar los procesos, procedimientos y trámites de insolvencia mediante mecanismos digitales, y el uso y aprovechamiento de las TIC.

Insolvencia para personas naturales no comerciantes: requisitos y cómo iniciar un proceso
INFORMACIÓN CORPORATIVAPara tramitar este procedimiento, las personas pueden dirigirse a los centros de conciliación autorizados por el Ministerio de Justicia, y ante notarios.
Astrid Elena Arias y Victoria Parra explican minuciosamente todo el proceso en #CharlasConActualícese.
Retención en la fuente para acogidos a procesos de insolvencia según la Ley 1116 de 2016
Impuestos, RESPUESTAS¿En el 2021 cómo se seguirán practicando retenciones de renta y de IVA a los acogidos a procesos de insolvencia de la Ley 1116 de 2006?
Retenciones a título de renta y de IVA a sociedades acogidas a procesos de insolvencia
Impuestos, RESPUESTAS¿Se deben practicar retenciones a título de renta y de IVA a sociedades que se acojan a los procesos de insolvencia según la Ley 1116 de 2006?
Efectos fiscales de acogerse al régimen de insolvencia, para grandes contribuyentes
Impuestos, RESPUESTAS¿La decisión de acogerse al régimen de insolvencia regulado por la Ley 1116 de 2006 puede generar la pérdida de la denominación de gran contribuyente?
Medidas tributarias sobre los procesos de insolvencia a raíz del COVID-19
Impuestos, RESPUESTAS¿Cómo deben ser enfrentados fiscalmente los procesos de insolvencia económica causados por la crisis del COVID-19?
Insolvencia económica empresarial: impacto en los pagos laborales
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Qué obligaciones laborales deben asumir las empresas declaradas en insolvencia económica por el COVID-19?
¿Qué ocurre con las obligaciones fiscales cuando el contribuyente entra en proceso de insolvencia?
Impuestos, RESPUESTAS¿Qué aspectos fiscales deben ser considerados por un contribuyente que entra en un proceso de insolvencia?

Insolvencia de persona natural comerciante cuando ha cancelado su matrícula mercantil
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa ley establece que una persona natural comerciante debe encontrarse inscrita en el registro mercantil para ser reconocida como tal. En el evento en que un comerciante cancele su matrícula mercantil, ¿puede acogerse al proceso de insolvencia o reorganización empresarial de la Ley 1116 de 2006?