


Abuso en materia tributaria: aspectos clave para tener en cuenta
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosEl abuso en materia tributaria se configura en la acción de eludir, cumpliendo con la normatividad establecida, pero aprovechándose de la misma para disminuir el pago de los impuestos a cargo, de lo cual pueden derivar graves consecuencias tributarias, como la liquidación de intereses y sanciones.

“Cuando los socios violan la ética, conllevan a la destrucción del velo corporativo”
CASOS PRÁCTICOS, Derecho ComercialEn las sociedades comerciales existen diferentes tipos de responsabilidades que dependen de cómo fueron constituidas. Dichas responsabilidades van desde responder individualmente por el monto de los aportes hasta incluso con el patrimonio del socio en caso de incumplimiento de preceptos normativos.
Oficio 220-121488 de 03-08-2018
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADMediante el Concepto 220-121488 de 2018, la Superintendencia de Sociedades señala que, si bien en la legislación no se encuentran estipuladas las circunstancias puntuales en las cuales se puede dar lugar al levantamiento del velo corporativo, realizar este acto supone establecer responsabilidades, penas y sanciones adicionales a los accionistas, por motivo de las actuaciones desleales, deshonestas y/o maliciosas de estos últimos, en las que hayan sido utilizadas las sociedades.
Por último, aclara la Superintendencia de Sociedades que la decisión de levantar el velo corporativo debe ser decretado por un juez, el cual debe analizar cada caso puntual para tomar esta decisión.
Superintendencia de Sociedades está facultada para levantar el velo corporativo
Derecho Comercial, NORMATIVIDADLa Superintendencia de Sociedades, en el Concepto 220-143880 del 19 de junio del 2016, recordó que de conformidad con el literal d) del numeral 5 del artículo 24 del Código General del Proceso, dicha entidad cuenta con facultades jurisdiccionales en materia societaria y, por lo tanto, tiene entre sus actividades declarar la nulidad de los actos defraudatorios y la desestimación de la personalidad jurídica de las sociedades que sean objeto de su vigilancia.
Concepto 220-143880 de 19-07-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Concepto en el cual se recuerdan las facultades de la Superintendencia de Sociedades para levantar el velo corporativo.
Levantamiento del velo corporativo
Derecho Comercial, RESPUESTAS¿Cómo se realiza el levantamiento del velo corporativo?
Concepto 220-043998 de 22-02-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Explicó conceptos relacionados con el procedimiento para disolver y liquidar una empresa de servicios públicos.

Socios responden con su patrimonio por obligaciones sociales
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn una sociedad, ¿los socios responden con su patrimonio?, ¿cuál es el límite de su responsabilidad jurídica? ¿sabe qué es el velo corporativo?, estos son interrogantes que nacen en aquellas sociedades de capital.
Concepto 220-155836 de 19-11-2015
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Concepto sobre el levantamiento del velo corporativo y la falta de causales taxativas para su levantamiento.

Levantamiento del velo corporativo, Supersociedades resuelve conflictos
ACTUALIDAD, Derecho ComercialMediante Oficio 220-170643 del 14 de octubre de 2014 la Superintendencia de Sociedades aclara que el Código General del Proceso le dio facultades para para declarar la nulidad de actos defraudatorios y ordenar el levantamiento del velo corporativo de las sociedades sometidas a su supervisión.
Concepto 220-170643 de 14-10-2014
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Levantamiento del velo corporativo.

Socios y accionistas: responsabilidad por deudas laborales
ACTUALIDAD, Derecho ComercialTanto en las sociedades limitadas cómo en las accionarias, los asociados limitan su responsabilidad a su aporte social o suscripción accionaria, pero frente a las deudas laborales su responsabilidad se puede extender en algunos casos.