

[ORO] Venta de bienes inmuebles a largo plazo: caso práctico de impuesto diferido
Estándares Internacionales, FORMATOS, LiquidadoresFiscalmente el ingreso por la venta de bienes inmuebles se reconoce en la fecha de la escritura pública, y en términos contables no se especifica la condición de firmar una escritura pública para realizar el reconocimiento del ingreso. Con base en esto exponemos un caso práctico de impuesto diferido.
Cobro de IVA sobre los intereses pagados en la venta de mercancía a crédito
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
Ante una operación de ventas a plazos, ¿los intereses que se generen están gravados con IVA por tratarse de una operación de venta y no de una operación de crédito?
Resueltas octubre 11 de 2018
Reconocimiento contable de las ventas a plazos
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
Una empresa editorial vende en el sistema de ventas a plazos (hasta 15 meses). Si en el momento de la venta el saldo por recuperar se lleva a una cuenta por cobrar contra un pasivo diferido, ¿cómo debería realizarse el reconocimiento de esta operación según los Estándares Internacionales?

Venta a plazos antes y después de la Ley 1819 de 2016
INFORMACIÓN CORPORATIVAPor medio de la Ley 1819 de 2016 diferentes aspectos fueron modificados acorde con las disposiciones de los Estándares Internacionales de Información Financiera, previendo así los impactos que ocasionaría y contemplando un régimen de transición a aplicar.
Medición de las ventas a plazos según los nuevos marcos contables
Estándares Internacionales, RESPUESTASRespuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Qué instrucciones según los estándares internacionales se deben seguir para realizar la medición de las ventas realizadas a plazos?

Ventas a plazos antes y después de la Ley 1819 de 2016
INFORMACIÓN CORPORATIVALos contribuyentes que, para efectos fiscales, venían utilizando el sistema organizado, regular y permanente de ventas a plazos, y que mantengan ingresos y costos diferidos, deberán incluir estos últimos en la declaración del impuesto sobre la renta y complementarios del año gravable 2017.
Concepto 029795 de 02-11-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADEl artículo 57 de la Ley 1819 de 2016 modificó el artículo 95 del ET que regulaba la renta bruta en ventas a plazos eliminando lo referido a la renta bruta en las ventas a plazos, para incluir la forma de determinación de la renta bruta especial en la enajenación de activos biológicos. Sin embargo, mediante el artículo 123 de la misma ley, se adicionó el artículo 290 del ET, el cual contiene las reglas para la aplicación del régimen de transición reconociendo saldos pendientes a la fecha de la vigencia de la ley. Así pues, a partir del 1 de enero de 2017, al estar eliminado el sistema de ventas a plazos, los ingresos, costos y deducciones de este tipo de transacciones, se reconocerán conforme con las disposiciones aplicables a los contribuyentes obligados a llevar contabilidad, y en especial, lo establecido en los artículos 28 “realización del ingreso para los obligados a llevar contabilidad”, 59 “realización del costo para los obligados a llevar contabilidad” y 105 “realización de la deducción para los obligados a llevar contabilidad”, del ET.
Tratamiento del IVA en las ventas a plazos después de la Ley 1819 de 2016
Impuestos, RESPUESTAS¿Qué tratamiento se le debe dar al IVA en las ventas a plazos después de la entrada en vigencia de la Ley 1819 de 2016?
Resuelta 13 de julio de 2017
Concepto 546 de 16-06-2017
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADEl CTCP señala que en las ventas a plazos que incorporen un componente de financiación, el valor de la cuenta por cobrar y de los ingresos se establecerá estimando el valor razonable de las cuotas o pagos diferidos que deberán ser realizadas por el cliente. Para estimar el deterioro de las cuentas por cobrar por ventas a plazos, se considerará lo establecido en el marco técnico que corresponda.

Especial estándares internacionales: Reconocimiento de contratos según el Estándar Internacional
Especiales, PUBLICACIONESEl amplio y complejo mundo de los negocios implica que las personas y organizaciones tengan que valerse de múltiples tipos de contratos, a través de los cuales formalizan las distintas operaciones que entre las partes se pueden pactar, algunos de ellos muy particulares por sus características. Es así como el presente informe especial contendrá los aspectos contables de reconocimiento y medición que trata el Estándar Internacional de información financiera sobre los siguientes contratos: leasing financiero y operativo, lease back, anticresis, ventas a plazo, construcción, llave en mano, comodato y negocios fiduciarios.
Ajuste en el ESFA del saldo de la utilidad diferida en ventas a plazos
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿El saldo de la utilidad diferida en ventas a plazos debió ajustarse en el ESFA? ¿Cuál es el manejo contable para reconocer los ingresos en las ventas a plazos?
Contratos y su reconocimiento según Estándares Internacionales: 10 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASPara efectos de la operación comercial, las empresas pueden acceder a múltiples tipos de contratos, como los de ventas a plazos, mercancía en consignación, arrendamiento, etc. En este editorial le recordamos 10 respuestas clave al respecto.

Registro en NIIF de las ventas a plazos
Estándares Internacionales, RESPUESTAS¿Cómo se registra en NIIF las ventas a plazos?