Actualícese.com

Tributación para personas jurídicas: puntos clave para evitar sanciones

Para realizar el pago de impuestos se debe hacer la distinción entre si se trata de una persona natural o de una persona jurídica, pues de ello depende qué tipo de obligaciones deberán ser asumidas. En esta publicación se resaltan particularmente aspectos tributarios de las personas jurídicas.

Fecha de publicación: 18 de febrero de 2020
Tributación para personas jurídicas: puntos clave para evitar sanciones
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Para realizar el pago de impuestos se debe hacer la distinción entre si se trata de una persona natural o de una persona jurídica, pues de ello depende qué tipo de obligaciones deberán ser asumidas. En esta publicación se resaltan particularmente aspectos tributarios de las personas jurídicas.

Impuestos deducibles en renta de una persona jurídica 

En el artículo 115 del Estatuto Tributario figuran todos los impuestos que pueden ser tomados como deducibles en la declaración de renta de una persona jurídica. Al hacer la lectura se puede observar que los impuestos al patrimonio y de normalización tributaria en ningún caso pueden ser tomados como un gasto deducible en renta.

Persona jurídica: ¿le conviene más tributar en el régimen ordinario o en el SIMPLE? 

El régimen simple de tributación –SIMPLE–, que también fue aprobado en la Ley 2010 de 2019puede ser aplicado por personas naturales y jurídicas. Ahora bien, para poder determinar si a una persona jurídica le conviene más este régimen o el régimen ordinario se debe realizar un análisis de cuál es su situación tributaria.

Formato de conciliación fiscal en 2020 para personas naturales y jurídicas 

La conciliación fiscal solo deber ser presentada por los contribuyentes del régimen ordinario que se encuentran obligados a llevar contabilidad. En la Resolución 000071 de octubre de 2019 están relacionados los formatos que se deben diligenciar para tal fin.

Renta presuntiva según la Ley 2010 de 2019 

En los artículos 188 y 189 del Estatuto Tributario están relacionadas las reglas de juego que deben ser consideradas por los contribuyentes al momento de realizar el cálculo de la renta presuntiva.

Entidades exoneradas del pago de aportes de parafiscales según la Ley de crecimiento económico 

Para que un contribuyente le aplique la exoneración del pago de aportes parafiscales deberán cumplirse las condiciones fijadas en el artículo 114-1 del Estatuto Tributario.

Dividendos: tratamiento fiscal según la Ley de crecimiento económico 

Los interesados en conocer cuál es el manejo tributario que debe ser aplicado sobre el pago de dividendos deben leer lo previsto en los artículos 48, 49, 242, 242-1, 245 y 246 del Estatuto Tributario.

Beneficios tributarios por contratar jóvenes entre los 18 y 28 años 

La Ley 2010 de 2019 introdujo un nuevo beneficio tributario para los contribuyentes que califican en el régimen ordinario que vinculan personal cuya edad oscila entre los 18 y 28 años, disposición puede ser aplicada tanto por personas naturales como jurídicas. Para conocer más detalles al respecto se debe consultar lo previsto en el artículo 108-5 del Estatuto Tributario.

Material relacionado: