

Día sin IVA: aumento en ventas y poca congestión durante primeras 12 horas
ACTUALIDAD, Finanzas, ImpuestosEn el día sin IVA se registró un incremento del 80 % en transacciones digitales frente al del 2020. Facturación electrónica creció 132 % en las primeras horas de esta jornada. Con normalidad y sin congestiones en los locales y centros comerciales transcurrieron las 12 horas iniciales del primer día sin IVA del 2021, donde se […]

¡Con nuestra Suscripción Oro tendrás grandes beneficios!
INFORMACIÓN CORPORATIVAActualícese es una empresa que se dedica a brindar información contable, tributaria, de Estándares Internacionales, derecho laboral y auditoría y revisoría fiscal. Las personas podrán actualizarse en estas áreas y acceder a más beneficios mediante tres tipos de suscripciones: Básica, Oro o Platino.
Decreto 1378 de 28-10-2021
Decreto, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADMincomercio publicó decreto con el cual se modifica el artículo 2.2.1.18.2 del Decreto 1074 de 2015, decreto único reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. La modificación al artículo en mención establece que los administradores sociales deberán hacer monitoreos de los estados financieros, la información financiera y las proyecciones de la sociedad comercial para establecer la existencia o posibilidad de deterioros patrimoniales y riesgos de insolvencia. En adición a esto, establece indicadores que deberán aplicar las entidades para determinar si existe deterioro patrimonial o riesgo de insolvencia.
Falta de calidad en formación eleva los índices de informalidad
ACTUALIDAD, Derecho Laboral102 mil apoyos por empleos creados para jóvenes ha entregado el Gobierno nacional a los empleadores a través de la estrategia Sacúdete. El viceministro de Empleo y Pensiones, Andrés Felipe Uribe, en el marco del XX Congreso Empresarial Internacional ‘Panorama para el crecimiento empresarial en la adversidad’, lideró la conferencia virtual Estrategias para reactivar la […]
Resolución 000124 del 28-10-2021
Impuestos, NORMATIVIDAD, ResoluciónDian expide la Resolución 000124 de 2021, mediante la cual estableció el grupo de obligados a suministrar información tributaria a esta misma entidad por el año gravable 2022, señalado así el contenido, características técnicas para la presentación y los plazos en los que deberá ser entregada.

Informalidad, baja cobertura y falta de acceso: problemas del sistema pensional colombiano
ACTUALIDAD, Derecho LaboralCarolina España dice que es necesario cerrar las brechas de cobertura y calidad mientras crece la población de adultos mayores.
Fernando Álvarez afirma que más de la mitad de los adultos mayores en Colombia no acceden ni a una pensión contributiva ni a una pensión no contributiva.
Para Marcela Meléndez la normatividad nacional desconoce que cerca del 50 % de los trabajadores colombianos gana menos del salario mínimo.
Sentencia 24047 del 28-10-2021
Impuestos, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADConsejo de Estado expide la Sentencia 24047 de 2021, mediante la cual declara la nulidad del parágrafo 3 del artículo 1.2.4.1.6 del Decreto 1625 de 2016, en donde se consagraba el límite de 420 UVT mensuales para las rentas exentas y deducciones que se pueden restar en la base mensual objeto de retención sobre pagos por rentas de trabajo.
Decreto 1357 del 28-10-2021
Decreto, Impuestos, NORMATIVIDADEl Ministerio de Hacienda expide el Decreto 1357 de 2021, mediante el cual reglamenta el numeral 2 del artículo 260-7 del Estatuto Tributario –ET– y define los criterios para determinar los regímenes tributarios preferenciales.
29 de octubre de 2021: plazo para pagar tercera cuota del predial en Bogotá
ACTUALIDAD, ImpuestosA través del Sistema de Pago Alternativo por Cuotas, que divide el impuesto en cuatro cuotas iguales y sin intereses, administración distrital ha recaudado $87.509 millones. Los contribuyentes que se acogieron este año a la modalidad del pago por cuotas del impuesto Predial, y que aún faltan por cumplir su obligación, tienen plazo hasta el […]
Conferencia: Desafíos del sistema pensional colombiano
CONFERENCIAS, Derecho LaboralEn esta conferencia, el Dr. Fernando Álvarez presenta los principales resultados del informe que, sobre los sistemas pensionales en América Latina, recientemente, presentó el Banco de Desarrollo de América Latina –CAF-. Advierte que en los próximos 30 años la proporción de latinoamericanos mayores de 65 años se duplicará, alcanzando casi un 18 %. Este envejecimiento acelerado de la población, sumado a los altos índices de informalidad laboral y a la integración de la digitalización en los procesos productivos, representa un reto para la protección social de los adultos mayores en la región. El reporte destaca que existe un mayor potencial de recursos si se logra promover mayor participación laboral de la mujer y, sobre todo, reducir la informalidad. De acuerdo con la entidad, se estima que casi el 63 % de las personas ocupadas de la región trabajan en la informalidad, lo que deteriora la base de contribuyentes de los sistemas de protección social. Acerca del conferencista Álvarez es Ph.D. en Economía en la Universidad de Rochester, Doctorado en Economía, University of Rochester, y Master en Investigación de Operaciones en la Universidad Central de Venezuela. Profesor en la Universidad Central de Venezuela. Anteriormente se desempeñó como economista de investigación en […]
Conferencia: NIIF 9 – instrumentos financieros
CONFERENCIAS, Estándares InternacionalesEn esta conferencia, el Dr. Francisco Javier Moreno explica que un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero –AF- en una empresa y simultáneamente a un pasivo financiero –PF- o a un instrumento de patrimonio –IP- en otra empresa. Siempre debe haber reciprocidad para reconocer un instrumento financiero: recibir un préstamo o sobregiro; compras y ventas a crédito; cuentas bancarias; compras de acciones por las que reciban dividendos; inversiones que generen rendimiento. Los activos financieros tienen una clasificación y valoración. Estos se clasifican en tres categorías de valoración: coste amortizado, calor razonable con cambios en otro resultado integral y valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias. Acerca del conferencista Moreno es Contador público, magister en administración de empresas, especialista en gerencia y en auditoría de sistemas, consultor de Normas Internacionales de Información Financiera. Cuenta con más de 20 años de experiencia en cargos de dirección, asesoría financiera, seguridad social y parafiscales, control de gestión, auditoría interna, docencia universitaria. Docente de la Universidad Central.
Dian pone a disposición de contribuyentes del Simple recibos electrónicos sugeridos
ACTUALIDAD, ImpuestosAplican para los inscritos del Simple durante el año gravable 2020 y anteriores, que deben presentar anticipos por dicho año gravable. La Dian ha dispuesto los recibos electrónicos sugeridos del impuesto simple como mecanismo de facilitación para el cumplimiento de las obligaciones tributarias para los inscritos en el régimen simple de tributación. Estos se construyeron […]

2 guías y 5 análisis que debes consultar para la declaración anual del SIMPLE AG 2020
INFORMACIÓN CORPORATIVALos plazos para presentar y pagar la declaración anual consolidada del Simple están en el artículo 1.6.1.13.2.50 del Decreto 1625 de 2016, modificado por el Decreto 1680 de 2020.
A continuación, te entregamos una completa guía para que sepas como diligenciar y preparar el formulario 260.

Comité de auditoría: factores clave para mejorar su efectividad
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalEl comité de auditoría también necesita comunicar a la junta de accionistas o socios cómo ha cumplido con sus responsabilidades.
Los miembros del comité de auditoría necesitan desarrollo y educación continua para mantenerse al día sobre los problemas actuales.
Entre mayor sea la transparencia de lo informado por el comité de auditoría, mejor será la evaluación de su desempeño y efectividad.

¿Por qué para el CTCP se debe reformar el ejercicio de la revisoría fiscal?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalJesús Peña afirma que reformar la revisoría fiscal no es sinónimo de modificar las normas existentes, sino de facilitar su entendimiento. Leonardo Varón dice que hay orientaciones del tema, pero no existe un decreto reglamentario de la revisoría fiscal. Carlos Molano invita a opinar sobre la propuesta. Jesús María Peña, Leonardo Varón y Carlos Augusto […]
Componentes del sistema de gestión de la calidad abordados en la NIGC 1
Auditoría y revisoría fiscal, RESPUESTAS¿Cuáles son los 8 componentes del sistema de gestión de la calidad abordados en la NIGC 1?
Plazo para aplicar la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 –NIGC 1–
Auditoría y revisoría fiscal, RESPUESTAS¿En Colombia cuándo entraría en vigor la nueva Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 –NIGC 1–?
Código de Ética Internacional: preparación y presentación de informes del revisor fiscal
Auditoría y revisoría fiscal, RESPUESTASDe acuerdo con el Código de Ética Internacional para Profesionales en la sección 220, ¿cómo el revisor fiscal debe preparar y presentar la información?
NIGC 1: diferencias entre recurso intelectual y recurso humano
Auditoría y revisoría fiscal, RESPUESTAS¿Cuál es la diferencia entre el recurso intelectual y el recurso humano al que se refiere el apartado 32 de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 1 –NIGC 1–?

¿Cómo se deben distribuir los CIF?: ejemplo práctico utilizando el nivel de producción
ACTUALIDAD, FinanzasEl Estándar para Pymes busca que los inventarios fabricados solo carguen con el costo necesario para su producción y no se vean incrementados a causa de factores que afecten la distribución de los costos indirectos.
Mediante un ejemplo de aplicación te mostramos cómo realizar esta distribución.