Actualícese.com

5 aspectos clave sobre el tratamiento contable de los gastos

En esta publicación se mencionan algunos aspectos importantes relacionados con el reconocimiento y tratamiento contable y fiscal de los gastos no bancarizados, gastos soportados en la facturación electrónica, gastos por depreciación, entre otros puntos importantes sobre el tema.

Fecha de publicación: 31 de marzo de 2021
5 aspectos clave sobre el tratamiento contable de los gastos
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En esta publicación se mencionan algunos aspectos importantes relacionados con el reconocimiento y tratamiento contable y fiscal de los gastos no bancarizados, gastos soportados en la facturación electrónica, gastos por depreciación, entre otros puntos importantes sobre el tema.

El tratamiento contable y fiscal de los gastos varía de acuerdo con el tipo de egreso que se esté generando. En esta publicación encontrarás 5 respuestas importantes que te ayudarán a resolver inquietudes relacionadas con este tema:

Registro contable y fiscal de las diferencias en los gastos no soportados en la factura electrónica

En el siguiente video, el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales de información financiera Impuestosexplica que no todos los gastos que se soportan en documentos POS son no deducibles de acuerdo con el Oficio Dian 1566 del 2020, y en base a esto, por medio de un ejemplo, ilustra cuál es el tratamiento de las diferencias en los gastos que no son soportados electrónicamente 

Para conocer un poco más sobre el tema se recomienda estudiar nuestra publicación Clasificación de gastos en época de pandemia.  

Tratamiento contable y tributario de los gastos no bancarizados

Mediante un ejemplo de posiciones fiscales inciertas, el Dr. Juan Fernando Mejía aclara la inquietud relacionada con el tratamiento contable y tributario de los pagos no bancarizados.

Adicionalmente menciona los 4 filtros establecidos por la Dian para que los contribuyentes puedan hacer pagos en efectivo no bancarizados que posteriormente sean utilizados como deducibles en la declaración de renta y complementarios

Contabilización como gastos o activos de las mejoras a las zonas comunes de las copropiedades

En esta publicación conocerás de la mano de nuestro consultor, el Dr. Juan Fernando Mejía, las diferencias que existen en la contabilización de las mejoras realizadas a las zonas comunes entre las copropiedades y las no copropiedades. También explica la correcta contabilización de los gastos, los pasivos y el recaudo de esta actividad en una copropiedad.

Políticas contables para la propiedad, planta y equipo y los gastos por depreciación

continuación se da a conocer un ejemplo de política contable de las propiedades, planta y equipo de acuerdo con lo mencionado en la Nota 800600 del XBRL, sin dejar de lado las recomendaciones señaladas en las NIC 16 y NIIF Pymes 17. 

Es importante mencionar que todo procedimiento contable relacionado con la propiedad planta y equipo en las entidades del grupo 2 se debe llevar acabo tomando como base la sección 17 del Estándar Internacional para Pymes. 

Contabilización de los gastos preoperativos

El Dr. Juan Fernando Mejía habla sobre el concepto de los gastos por conceptos ya consumidos en preoperativos y proyectos internos desde el punto de vista fiscal. Adicionalmente, da un ejemplo sobre la forma como se debe realizar la medición inicial del costo y el registro de diferencia por medición posterior de estimación no aceptadas fiscalmente.

Material relacionado: