Actualícese.com

5 respuestas importantes sobre la liquidación de las vacaciones anuales

Las vacaciones laborales son el derecho que tiene todo trabajador dependiente, que ha prestado sus servicios durante un año, de disfrutar de un tiempo de descanso que debe ser remunerado y pagado por el empleador.
Conoce cómo pagar las vacaciones y otros aspectos importantes aquí

Fecha de publicación: 15 de noviembre de 2021
5 respuestas importantes sobre la liquidación de las vacaciones anuales
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Las vacaciones laborales son el derecho que tiene todo trabajador dependiente, que ha prestado sus servicios durante un año, de disfrutar de un tiempo de descanso que debe ser remunerado y pagado por el empleador.

Conoce cómo pagar las vacaciones y otros aspectos importantes aquí

Las vacaciones son un período de disfrute equivalente a quince días hábiles consecutivos, los cuales se deberán conceder al trabajador dentro del año siguiente al cumplimiento del año de la prestación de sus servicios, originando así el derecho al tiempo de descanso, según lo señalado en el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo.

A continuación, te presentamos 5 aspectos clave que te ayudarán a resolver inquietudes relacionadas con el tema:

Trabajadores pueden exigir el otorgamiento de vacaciones acumuladas

La abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, da a conocer si un trabajador que no ha gozado de sus vacaciones por dos años seguidos puede exigir el otorgamiento de las vacaciones acumuladas, de acuerdo con lo señalado en el artículo 186 y 192 del Código Sustantivo del Trabajo.

Adicionalmente, menciona cuáles son los efectos que puede sufrir el empleador si se niega a darles las vacaciones a sus trabajadores, según lo mencionado por el Ministerio del Trabajo.

Interrupción de las vacaciones: ¿cómo se compensan esos días laborados? 

De acuerdo con el artículo 188 del Código Sustantivo del Trabajo, cuando se presentan interrupciones justificadas en el disfrute de las vacaciones, el trabajador no pierde el derecho a reanudarlas.  

Con base en lo anterior, la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, señala cómo se deben compensar esos días laborados y cuándo se deben reanudar las vacaciones de dicho trabajador.  

Aportes parafiscales por disfrute o compensación de vacaciones 

Los parafiscales son contribuciones obligatorias por parte de los empleadores a las cajas de compensación familiar –CCF–, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF– y al Servicio Nacional de Aprendizaje –Sena–. 

A continuación, la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, indica cómo se calculan los aportes parafiscales por disfrute o compensación de vacaciones, de acuerdo con lo señalado en el artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo

Liquidación de cesantías y vacaciones de un trabajador despedido por la crisis económica 

La pandemia por el COVID-19 trajo consigo la crisis económica atacando fuertemente a las empresas, debido a esto se presentaron recortes de personal para tratar de mitigar y darle estabilidad a las empresas.  

A continuación, se explica cómo se deben liquidar las cesantías y vacaciones de un trabajador que fue despedido por la crisis económica y que ya había cumplido un año de servicio en la empresa.  

Pago de la ARL durante las vacaciones y la licencia de maternidad 

Las administradoras de riesgos laborales –ARL– son entidades aseguradoras que desarrollan sus actividades frente a riesgos laborales; es decir, son aseguradoras que cubren riesgos de tipo laboral, incluidos aquellos que se puedan generar de camino al lugar de trabajo. 

La abogada Natalia Jaimes Lúquez, especialista en derecho laboral, señala si durante el período de vacaciones o en las licencias de maternidad la empresa debe generar aportes a la administradora de riesgos laborales –ARL– ; también señala qué ocurre con el trabajador en caso de que sufra un accidente mientras está disfrutando estos descansos. 

Material relacionado:  

[Análisis] Vacaciones compensadas: ¿es válido acordarlas de manera verbal?

[Análisis] Vacaciones: ¿qué pagos deja de percibir el trabajador durante este período?