En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con el teletrabajo y el trabajo en casa.
Dos modalidades de contratación que se tomaron mayor fuerza con el inicio de la pandemia por el COVID-19 y la imposibilidad de ejercer trabajo presencial.
En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con el teletrabajo y el trabajo en casa.
Dos modalidades de contratación que se tomaron mayor fuerza con el inicio de la pandemia por el COVID-19 y la imposibilidad de ejercer trabajo presencial.
A causa de lo sucedido durante 2020 cuando la pandemia por el COVID-19 modificó muchas de las prácticas diarias comunes en la sociedad, incluyendo las laborales, los acuerdos de trabajo mediante teletrabajo y trabajo en casa tomaron mayor fuerza.
Así, en mayo 12 de 2021 se emitió la Ley 2088 que reguló el trabajo en casa, siendo esta una normativa distante al teletrabajo establecido en Colombia desde el 2008 en la Ley 1221 del mismo año.
A continuación, te presentamos 5 respuestas clave que te ayudarán a resolver inquietudes relacionadas con el tema:
Trabajo en casa y teletrabajo: diferencias principales
El teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneraras o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de información y comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en el sitio específico del trabajo.
En este video, la abogada Natalia Jaimes Lúquez, especialista en derecho laboral y de seguridad social, explica cuáles son las principales diferencias que se presentan entre las figuras del teletrabajo y el trabajo en casa, de acuerdo con lo señalado en el artículo 6 de la Ley 1221 del 2008.
Complementa esta respuesta visitando nuestro análisis Retos del teletrabajo para el 2021.
Errores frecuentes en los procesos de contratación laboral
En esta publicación, la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, indica cuáles son los errores frecuentes que comete el empleador al momento de contratar a un trabajador.
Es importante mencionar que uno de los errores más comunes son la contratación de trabajadores bajo la modalidad de prestación de servicios y exigirle cumplir con un horario; pueden cumplir sus funciones bajo la figura del trabajo en casa o teletrabajo, pero en el tiempo que ellos determinen.
Descarga aquí nuestro Simulador en Excel para realizar la liquidación de contratos de trabajo.
Derechos que se pierden o se ganan con el teletrabajo o el trabajo en casa
A continuación, el Dr. Luis Miguel Merino, especialista en derecho laboral, analiza cuáles son los derechos que pierden o ganan los trabajadores cuando se pasan de trabajo presencial a la figura del trabajo en casa o el teletrabajo.
No olvides visitar nuestro análisis ¿Qué derechos obtiene un trabajador al firmar un contrato de trabajo?
¿Por cuánto tiempo se puede aplicar la figura de trabajo en casa?
En esta publicación, la abogada Angie Marcela Vargas explica cuál es el tiempo máximo de vinculación bajo la figura de trabajo en casa en la que puede estar un trabajador; adicionalmente, menciona si la empresa ayuda a sufragar los gastos de servicios públicos e internet a los trabajadores que se encuentren en esta modalidad, de acuerdo con la Circular 0041 de 2020 por el Ministerio de Trabajo, el Decreto Legislativo 771 del 2020 y el artículo 6 de la Ley 1221 de 2008
Pago de auxilio de conectividad digital a aprendices en modalidad de trabajo en casa
Los contratos de aprendiz tienen como finalidad apoyar la formación de los aprendices para que adquieran conocimientos prácticos en entornos laborales, contribuyendo así en su desarrollo profesional y personal.
A continuación, la abogada Angie Marcela Vargas, especialista en derecho laboral y de seguridad social, señala si las personas vinculadas a la empresa por medio de un contrato de aprendizaje tienen derecho al pago del auxilio de conectividad digital cuando se encuentran ejerciendo sus funciones bajo la modalidad del trabajo en casa.
Visita el editorial ABC de la contratación de aprendices y accede a un completo análisis de 360º que incluye nuestros mejores artículos, liquidadores, videos y publicaciones.