Actualícese.com

Decreto 419 de 18-03-2020

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 18 de marzo de 2020

A través del Decreto 419 de 2020, el Ministerio de Hacienda reglamentó el artículo 21 de la Ley 2010 de 2019, en relación con la compensación del IVA para la población más vulnerable, estableciendo, para tal efecto, los criterios para la focalización de los hogares beneficiados, así como los aspectos relacionados con la transferencia de los recursos.

Así pues, el decreto señala que el monto de la compensación será girado bimestralmente a través del sistema que el Ministerio de Hacienda defina para tal efecto. No obstante, podrán ser utilizados los sistemas de transferencia de recursos del programa de Familias en Acción del Departamento para la Prosperidad Social, del programa de protección social al adulto mayor, Colombia Mayor, o cualquier otro mecanismo de asistencia que promueva la inclusión financiera.

Decreto 401 de 13-03-2020

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 17 de marzo de 2020

A través del Decreto 401 de 2020, el Ministerio de Hacienda modificó el calendario tributario aplicable por el año en curso, el cual había sido implementado mediante el Decreto 2345 de diciembre 23 de 2019.

Lo anterior, con el propósito de incorporar los plazos para el pago del impuesto al patrimonio, la normalización tributaria y el anticipo a la sobretasa del impuesto de renta para las instituciones financieras, de acuerdo con las indicaciones señaladas por la Ley de crecimiento económico 2010 de 2019. Así mismo, a razón de la declaratoria de emergencia sanitaria por COVID-19, también denominado coronavirus, el decreto prorroga las fechas para el pago del impuesto sobre la renta y complementario del año gravable 2019, así como los plazos para el pago del IVA correspondiente al bimestre marzo – abril y el cuatrimestre enero – abril de 2020, para los contribuyentes del sector hotelero y quienes su actividad económica principal sean: 9006 “actividades teatrales”, 9007 “actividades de espectáculos musicales en vivió” y 9008 “otras actividades de espectáculo en vivo”.

Decreto 411 de 16-03-2020

Decreto, Derecho Comercial, NORMATIVIDAD Publicado: 16 de marzo de 2020

A través del Decreto 411 de 2020, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estableció medidas transitorias con respecto al régimen de las zonas francas, a razón de la emergencia sanitaria relacionada con el coronavirus (COVID-19).

El decreto establece que el usuario operador de la zona franca podrá autorizar a los empleados de esta zona, así como a los usuarios calificados o autorizados, para que realicen su labor fuera del área declarada como zona franca permanente o permanente especial, bajo cualquier sistema que permita realizar el trabajo a distancia, que involucre mecanismos de procesamiento electrónico de información y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa.

Decreto 398 de 13-03-2020

Decreto, Derecho Comercial, NORMATIVIDAD Publicado: 13 de marzo de 2020

A través del Decreto 398 de 2020, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo adicionó al Decreto 1074 de 2015 un capítulo mediante el cual establece los lineamientos que deberán seguir las sociedades comerciales y propiedades horizontales para llevar a cabo la asamblea o junta ordinaria anual de manera virtual.

Decreto 286 de 26-02-2020

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 26 de febrero de 2020

Mediante el Decreto 286 de 2020, el Ministerio de Hacienda reglamentó el numeral 1 del artículo 235-2 del Estatuto Tributario –ET–, relacionado con las rentas exentas para sociedades que se creen hasta el 31 de diciembre de 2021 y que, además, exploten una o varias de las 28 actividades relacionadas con economía naranja.

Este decreto precisa cuáles son los ingresos que computan para cumplir el requisito del parágrafo del artículo en mención, y reglamenta la acreditación del cumplimiento de los requisitos fijados por la ley para la procedencia de esta renta exenta.

Decreto 148 de 04-02-2020

Decreto, Derecho Comercial, NORMATIVIDAD Publicado: 4 de febrero de 2020

La Ley 1955 de 2019 establece que la gestión catastral es un servicio público cuyo objeto es la adecuada formación, actualización, conservación y difusión de la información catastral, así como los procedimientos del enfoque catastral multipropósito.
Por lo anterior, mediante el Decreto 148 de 2020, el Dane establece las condiciones generales del servicio público de gestión catastral, definiendo los aspectos esenciales de su prestación, tales como: la manera como los gestores y operadores catastrales deben desarrollar sus actividades en la prestación del servicio y las funciones que tendrán las entidades de regulación, inspección, vigilancia y control del servicio público.

Decreto 120 de 28-01-2020

Decreto, Derecho Laboral, NORMATIVIDAD Publicado: 28 de enero de 2020

Mediante el artículo 201 de la Ley 1955 de 2019 se crea el Fondo para el fortalecimiento de la inspección, vigilancia y control del trabajo y la seguridad social –Fivicot–. Ahora bien, para el adecuado funcionamiento del mismo se requiere crear un comité evaluador que oriente su gestión, de acuerdo con las funciones establecidas en el Decreto 4108 de 2011.
Por lo anterior, el 28 de enero de 2020 el Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 120, mediante el cual establece los objetivos del fondo, habilita la creación del comité evaluador, establece que los recursos estarán conformados por el recaudo de multas que se impongan por parte de las autoridades administrativas del trabajo a partir del 1 de enero de 2020, entre otros aspectos.

Decreto 096 de 28-01-2020

Decreto, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 28 de enero de 2020

El 28 de enero de 2020 el Ministerio de Hacienda emite el Decreto 096, mediante el cual reglamenta el parágrafo 2 del artículo 850 del ET, que estipula la devolución y compensación del IVA pagado en la adquisición de materiales para la construcción de vivienda de interés social y prioritaria, la cual se hará en una proporción de 4 % sobre el valor registrado en las escrituras de venta del inmueble nuevo.
En la norma se establece que los solicitantes deberán presentar la solicitud ante la dependencia competente de la Dian con jurisdicción en el domicilio social registrado en el RUT, dentro de los dos bimestres siguientes a la fecha de la escritura pública de compraventa, o de la expedición de la resolución o del acto traslaticio del dominio de la vivienda, cuando se trate de vivienda de interés social prioritaria financiada o cofinanciada con recursos del presupuesto nacional; esto, a más tardar dentro de los 2 años siguientes a la terminación total del proyecto de construcción de vivienda de interés social y/o vivienda de interés social prioritaria.

Decreto 119 de 28-01-2020

Decreto, Derecho Comercial, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 28 de enero de 2020

La ley 1537 de 2012 determina que el acceso a subsidios familiares de vivienda en especie implica el cumplimiento de los requisitos de priorización y focalización que establezca el Gobierno nacional. En el artículo 13 establece tener en cuenta criterios de focalización para el acceso a dichos subsidios, por parte de las poblaciones afrocolombianas e indígenas, el pueblo Rrom y las comunidades raizales.
Por lo anterior, el 28 de enero de 2020, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió el Decreto 119, mediante el cual establece criterios de focalización para el acceso al subsidio familiar de vivienda en especie para áreas urbanas, por parte de los hogares que pertenezcan al pueblo Rrom o gitano, en atención a su situación de vulnerabilidad.

Decreto 2410 de 30-12-2019

Decreto, Derecho Comercial, Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 30 de diciembre de 2019

El artículo 8 de la Ley 44 de 1990 establece que el valor de los avalúos catastrales se debe reajustar anualmente a partir del 1 de enero de cada año, en un porcentaje determinado por el Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Política Económica y Social –CONPES– y que no puede ser superior a la meta de inflación para el año en que se define el incremento.
Por lo tanto, teniendo en cuenta que la Junta Directiva del Banco de la República informó que la meta de inflación proyectada para el año gravable 2019 es de 3 %, y que el CONPES conceptuó que el reajuste de los avalúos catastrales para predios urbanos no formados y formados con vigencia de 2018 y anteriores, y los predios rurales dedicados a actividades no agropecuarias no formados y formados con vigencia del 1 de enero de 2019 y anteriores, tendrán un incremento de 3 % para el 2020, equivalente al 100 % de la meta de inflación proyectada para la vigencia de 2020.
Por lo anterior, el Departamento Nacional de Planeación -DNP- expidió el Decreto 2456 del 27 de diciembre de 2018, con el cual reajusta a partir del 1 de enero de 2020 los avalúos catastrales para predios urbanos y rurales en 3 %.