En esta publicación se destacan los principales detalles relacionados con la forma correcta de liquidar y pagar los aportes a seguridad social durante 2021, obligación que debe ser asumida por los trabajadores dependientes e independientes según el nivel de ingresos mensuales.
En esta publicación se destacan los principales detalles relacionados con la forma correcta de liquidar y pagar los aportes a seguridad social durante 2021, obligación que debe ser asumida por los trabajadores dependientes e independientes según el nivel de ingresos mensuales.
Pérdida de la libertad o embargo de bienes por la omisión de pagos a seguridad social
En esta publicación se menciona si es o no posible perder la libertad o quedar expuesto al embargo de bienes cuando no se cumple con la obligación de realizar el pago de aportes a la seguridad social.
Cabe mencionar que los porcentajes de cotización a seguridad social son:
Ahora bien, si los pagos obedecen a una relación laboral, los aportes son asumidos entre el empleador y el trabajador, pero si se trata de un independiente, dicha pago debe ser cancelado en su totalidad por este último.
Liquidación y pago de la sanción por omisión sobre los aportes a seguridad social
A continuación, se analiza cómo se liquida y paga la sanción por omisión o mora con relación a los aportes a seguridad social y parafiscales.
Recordemos que la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– es la entidad encargada de vigilar el pago correcto a dichos sistemas, la cual se encuentra facultada para imponer las sanciones respectivas.
¿Cómo se debe pagar la seguridad social para acceder al Paef y al PAP?
En esta publicación se explica en detalle cuál es la forma correcta de pagar la seguridad social para poder postularse al Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– y al Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios –PAP–, regulados por el Decreto Legislativo 639 de 2020 y el Decreto Legislativo 770 de 2020.
Liquidación y pago de la seguridad social de los trabajadores independientes
A continuación, se define cuáles son los trabajadores independientes que se encuentran obligados a pagar la seguridad social; además, se menciona qué tipo de planilla se utiliza para tal fin.
Es importante tener presente que los trabajadores independientes deben calcular el ingreso base de cotización –IBC– tomando todos los ingresos devengados en el mes y aplicándoles el 40 %, resultado que no puede estar por debajo del salario mínimo, equivalente a $908.526 para 2021.
Pagos de seguridad social y aportes parafiscales para trabajadores de EST
En esta publicación se analiza cómo se llevan a cabo los pagos de seguridad social y los parafiscales de las personas vinculadas a través de empresas de servicios temporales –EST–, las cuales contemplan dos clases de trabajadores: en misión y de planta, pues así lo señala la Ley 50 de 1990 y el Decreto 4369 de 2006.
Casos en los que no se debe pagar el auxilio de transporte al trabajador
Conoce en esta publicación en qué casos el empleador queda exonerado de realizar el pago del auxilio de transporte, el cual equivale a $106.454 para 2021. Es importante tener presente que este auxilio no forma base para efectos de realizar el pago de aportes a seguridad social.
Aplicación de los acuerdos de pago con la UGPP
Estos son los acuerdos vigentes para ponerse al día con las deudas relacionadas con los aportes a seguridad social y los aportes parafiscales.
¿Las vacaciones hacen parte de las prestaciones sociales?
Es incorrecto afirmar que las vacaciones laborales hacen parte de las denominadas prestaciones sociales porque estas, en realidad, obedecen a un descanso remunerado, como bien lo establecen los artículos 186 y siguientes del Código Sustantivo del Trabajo –CST–.
En lo que respecta a los pagos de seguridad social, es de vital importancia mencionar que los pagos realizados por el empleador por concepto de prestaciones sociales (cesantías, intereses a las cesantías y la prima de servicios) no se toman como base para realizar la liquidación de dichos pagos.
Contratación de aprendices en las empresas de servicios temporales
A continuación, se analiza cuáles son las empresas que tienen la obligación de realizar la contratación de aprendices y si existe alguna particularidad en este caso cuando se trata de una empresa de servicios temporales.
Cabe mencionar que los aprendices tienen derecho al pago de la cotización a salud por el tiempo en el que dure el contrato pactado y a la ARL solo en la denominada fase productiva, y no se les debe cotizar a pensión, pues así lo establece el artículo 2.2.6.3.5 del Decreto 1072 de 2015.