

Para descargar este formato debes tener una Suscripción Platino, Oro o Básica.
Quiero ver las Suscripciones disponiblesO puedes comprarlo por $59,900 + IVA
Quiero comprarloCon este liquidador puedes realizar simulaciones para determinar la depreciación en línea recta.
El artículo 137 del ET indica la tasa por depreciación a deducir anualmente para el impuesto de renta, la cual será establecida de conformidad con la técnica contable sin exceder los montos máximos.
Para hallar el monto a depreciar de un activo, se debe estimar su valor residual y vida útil; y se debe elegir un método de depreciación, por ejemplo, la depreciación en línea recta.
Se entiende que la vida útil, el valor fiscal y la forma de depreciar el activo determinados para efectos contables serán los mismos que para efectos fiscales.
¿Cómo elegir un método de depreciación?
Los métodos para la depreciación de una propiedad, planta o equipo dependerán de las necesidades de la empresa, de sus políticas y del uso que se le vaya a dar al activo, entre otros.
Sin embargo, de acuerdo con lo establecido en la sección 17 del Estándar para Pymes, puntualmente en el párrafo 17.22, para realizar el cálculo de la depreciación en una empresa pueden emplearse los siguientes métodos:
- Lineal o depreciación en línea recta.
- Depreciación decreciente.
- Los métodos basados en el uso, como el de las unidades de producción.
Para más información, consulta nuestro editorial Reconocimiento de la propiedad, planta y equipo: ¿qué conceptos se deben tener en cuenta?
Depreciación en línea recta
Este método de depreciación en línea recta es el más usado en las empresas porque su manejo es sencillo. Consiste en suponer que los activos se usan con la misma intensidad a lo largo de su vida útil.
El cálculo se basa en dividir el costo del activo entre los años de vida útil, así:
Gasto de depreciación = valor depreciable/años de vida útil
Mediante este formato puedes calcular la depreciación en línea recta según la limitación a la deducción por depreciación establecida en el artículo 137 del Estatuto Tributario –ET–. Además, te explicamos algunos términos importantes y los demás métodos de depreciación mencionados.
Cabe anotar que el diseño, los datos o comentarios bajo los cuales se elaboró este liquidador se entregan a título de guía y hacen parte de la interpretación de Actualícese. Será el contribuyente quien deba atender las instrucciones de la Dian, estudiar las normas requeridas, preparar y emitir la información a la que haya lugar. Actualícese no se hace responsable de las interpretaciones, operaciones o información derivadas del uso de esta herramienta.
Por último, te invitamos a ampliar el tema revisando el siguiente video en nuestro canal de YouTube, en donde el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Normas Internacionales e impuestos, nos presenta los métodos de depreciación más adecuados para cada empresa.
Material relacionado:
- [Análisis] Propiedad, planta y equipo: guía para su reconocimiento según el Estándar para Pymes
- [Libro Blanco] Guía para el cierre contable y la conciliación fiscal, año gravable 2021
- [Análisis] Vida útil de propiedades, planta y equipo: variables a tener en cuenta
- [Análisis] Propiedades, planta y equipo: todo para su reconocimiento en los estados financieros
El material adicional relacionado en este producto es exclusivo de nuestros Suscriptores Actualícese. Para disfrutar de todo este contenido, conoce nuestras suscripciones y elige una de ellas Ingresando AQUÍ
Términos y condiciones:
Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:
«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»
Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario.
Sobre este contenido…
Última actualización:
- 4 mayo, 2022
(hace 3 semanas)
Categorías:
Etiquetas:
Accesos solo para suscriptores…
Para todas las suscripciones:
- Contenidos Exclusivos
- Boletín diario
- Modelos y Formatos
- Especiales Actualícese
- Revistas
- Conferencias
Para Suscripciones Oro y Platino:
Solo para Platino:
Más información…
Temáticas:
- Impuestos16
- Estándares Internacionales 10
- Derecho Laboral11
- Auditoría y Revisoría Fiscal10
- Derecho Comercial
- Desarrollo Profesional
- Finanzas
- Criptoactivos
- Propiedad Horizontal
- Normatividad