Actualícese.com

Nuevos recursos




Te presentamos este modelo de autorización para el tratamiento y la protección de datos personales de un trabajador, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y su Decreto Reglamentario 1377 de 2013.

Evita sanciones y quejas por presuntas infracciones con este modelo que diseñamos especialmente para ti.

De acuerdo con la Ley Estatutaria 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales, todas las personas en Colombia tienen el derecho constitucional de conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, excepto por:

a. Bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o doméstico.

b. Bases de datos y archivos que tengan por finalidad la seguridad y defensa nacional, así como la prevención, detección, monitoreo y control del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

c. Bases de datos que tengan como fin contener información de inteligencia y contrainteligencia.

d. Bases de datos y archivos de información periodística y otros contenidos editoriales.

protección de datos
protección de datos

e. Bases de datos y archivos regulados por la Ley 1266 de 2008 del habeas data.

f. Bases de datos y archivos regulados por la Ley 79 de 1993, que regula la realización de los censos de población y vivienda.

En ese orden de ideas, hemos diseñado este modelo de autorización para el tratamiento y la protección de datos personales de un trabajador, entendiendo “autorización” como el consentimiento previo, expreso e informado del titular de la información para poder llevar a cabo la utilización de sus datos personales.

Recuerda que dentro de la relación laboral existen datos sensibles que afectan la intimidad del trabajador o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, como aquellos que se revelan en su hoja de vida, por lo que se hace indispensable y necesario que haya una autorización explícita y por escrito a dicho tratamiento de datos.

Formato de autorización del tratamiento y protección de datos personales

El formato de autorización para el tratamiento y la protección de datos personales que te presentamos tiene en cuenta aspectos importantes como:

  • Nombre completo del trabajador, su tipo y número de identificación, dirección y ciudad de residencia, teléfono de contacto y correo electrónico.
  • El detalle o la relación de las actividades a realizar por parte de la empresa, las cuales son debidamente autorizadas por el trabajador, por ejemplo: confirmación de referencias laborales, aplicación de pruebas psicológicas y realización de exámenes médicos, entre otros.
  • La mención de la política de privacidad para el tratamiento y la protección de datos personales que debe tener la empresa previamente establecida y publicada en su página web.
  • El correo electrónico corporativo disponible para atender solicitudes de los titulares de la información y/o trabajadores.

Términos y condiciones

Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos: 4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»

Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario. 

¡Tienes acceso a este producto!

Descárgalo aquí
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
, ,