Actualícese.com

Paef y PAP: ¿cómo contabilizarlos correctamente?

Una de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para afrontar la crisis actual a raíz del COVID-19 ha sido la aprobación del Paef y el PAP. Cómo se reconocen contablemente, cómo se gestionan y quién ejerce el control de estos recursos son inquietudes resueltas en esta publicación.

Fecha de publicación: 5 de agosto de 2020
Paef y PAP: ¿cómo contabilizarlos correctamente?
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Una de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional para afrontar la crisis actual a raíz del COVID-19 ha sido la aprobación del Paef y el PAP. Cómo se reconocen contablemente, cómo se gestionan y quién ejerce el control de estos recursos son inquietudes resueltas en esta publicación.

Contabilización de los recursos del Paef y el PAP: efectos en los estados financieros

En este video, a través de un ejercicio práctico, se ilustra cómo deben ser denominados y contabilizados el Paef y el PAP en los estados financieros de una empresa: ¿deben contabilizarse como un menor gasto de nómina o como una subvención del Gobierno?

Rol del contador público y del revisor fiscal frente a la postulación al Paef y al PAP

En el siguiente video se destaca el papel que juega el contador público y el revisor fiscal en los procesos de postulación al Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– y al Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios –PAP–.

El primer auxilio estatal consiste en el pago de $351.000 por cada empleado para cubrir parte de los gastos de nómina, y el segundo va dirigido a subsidiar el pago de la prima de servicios con un valor de $220.000 por cada empleado.

Recordemos que la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– es quien tiene a su cargo velar por el adecuado manejo de los recursos estatales mencionados.

Conoce cómo se reconocen contablemente los beneficios a empleados

Por regla general, los beneficios a empleados en empresas del grupo 2 deben ser reconocidos y medidos contablemente de acuerdo con lo indicado en la sección 28 del Estándar Internacional para Pymes. En esta ocasión, mediante un ejercicio práctico, se explicará cuál es la forma correcta de reconocer contablemente el pago de primas extralegales.

Estados financieros de 2020: 12 impactos generados por la crisis del COVID-19 

En este video se relacionan los principales impactos que ha generado la crisis actual del COVID-19 en los estados financieros de 2020, como es el caso de las partidas de inventarios, la estimación de los deterioros en las cuentas por cobrar, medición del impuesto diferido, ajustes en las políticas contables y otros.

De igual manera, se analizará qué implicaciones contables y tributarias representa recibir apoyos económicos estatales, como, por ejemplo, el Paef y el PAP, regulados por normas como los decretos legislativos 639 de 2020, 677 de 2020 y 770 de 2020

Material relacionado: