Actualícese.com

Retención en la fuente: ¿cómo se aplica?

Para efectos de recaudar el impuesto de renta o del IVA de manera anticipada, fue creada la retención en la fuente.

Esta debe ser declarada mensualmente en el formulario 350, incluso sin pago, pero atendiendo lo previsto en el artículo 580-1 del ET.

Fecha de publicación: 31 de diciembre de 2019
Retención en la fuente: ¿cómo se aplica?
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Para efectos de recaudar el impuesto de renta o del IVA de manera anticipada, fue creada la retención en la fuente.

Esta debe ser declarada mensualmente en el formulario 350, incluso sin pago, pero atendiendo lo previsto en el artículo 580-1 del ET.

Cobro de IVA y retención en la fuente por entidades del régimen tributario especial

De acuerdo con lo estipulado en el artículo 482 del Estatuto Tributario, las entidades del régimen tributario especial no están exonerados de realizar el cobro del IVA y aplicar la retención en la fuente.

Bases y tarifas para cobrar la retención en la fuente en 2020

Muchos pagos están sujetos a la aplicación de la retención en la fuente, como es el caso de los realizados por ingresos laborales, arriendo de bienes inmuebles, servicios de transporte, honorarios, etc.

De igual manera, se tendrá que hacer seguimiento a los cambios que se proponen para Ley 1943 de 2018 antes de cerrar el 2019, luego de que la Corte Constitucional la declarara inexequible para determinar si estos afectan el cobro de la retención en la fuente.

Retención en la fuente en compra de vehículos

Si una persona jurídica compra un vehículo, al momento de realizar el pago debe hacer la retención en la fuente aplicando la tarifa del 2,5 %, pero si, por el contrario, quien realiza la venta es una persona natural, en ese caso será la Secretaria de Tránsito la encargada de efectuar la retención en la fuente en los términos de lo previsto en el artículo 398 del Estatuto Tributario.

Retención en la fuente: efectos tributarios de presentarla extemporánea

Si un contribuyente no presenta su declaración de retención en la fuente en los términos de lo previsto en el artículo 580-1 del Estatuto Tributario, se expone al pago de una sanción por extemporaneidad junto con los respectivos intereses de mora.

Retención en la fuente: ¿sobre qué pagos no debe aplicarse?

En el artículo 369 del Estatuto Tributario están relacionados los conceptos sobre los cuales, al momento de realizarse el pago, no deben ser sometidos al cobro de retención en la fuente a título de renta.

Retención en la fuente por ingresos laborales por el procedimiento 2

Los ingresos laborales también deben ser sometidos a retención en la fuente por parte de cada empleador, atendiendo las instrucciones descritas en los artículos 385 y 386 del Estatuto Tributario.

Material relacionado: