Actualícese.com

Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 21 mayo, 2025


Contenido Esencial

ABC del Muisca
¿qué es y qué facilidades le brinda a los contribuyentes?

El Muisca es un modelo de gestión orientado al cumplimiento de las obligaciones administradas por la Dian, así como la realización de los trámites virtuales ante esta entidad.


Aquí te contamos un completo ABC de las principales funcionalidades del sistema y la forma de usarlo.

El Muisca es un sistema tecnológico de modernización implementado por la Dian dentro de su portal transaccional, al cual pueden acceder las personas jurídicas y naturales, inscritas en el RUT, mediante una cuenta de usuario. Allí podrán realizar una gran variedad de trámites, por ejemplo:

  1. La actualización del RUT.
  2. La gestión de la firma electrónica.
  3. La presentación de las diferentes declaraciones tributarias.
  4. El envío de la información exógena.
  5. La calificación en el régimen tributario especial.
  6. La solicitud de saldos a favor.
  7. El recibimiento de comunicaciones enviadas por parte de la Dian.

¿Qué es el Muisca?

El Modelo Único de Ingresos y Servicios de Control Automatizado –Muisca– es el modelo de gestión integral de la Dian. Se encuentra encaminado a cumplir los ejes organizacionales como la misión, visión y objetivos estratégicos de la administración tributaria, permitiendo el mejoramiento del recaudo, la gestión y su posicionamiento.

Este modelo se fundamenta en tres principios estratégicos: integralidad, unidad y viabilidad, y trascendencia. Sus características principales son:

Objetivo del Muisca

El objetivo del Muisca es automatizar la gestión de las diferentes obligaciones administradas por la Dian, bien sea de tipo tributario, aduanero o cambiario, con el ánimo de controlar y facilitar su cumplimiento.

Este modelo de gestión busca integrar, facilitar, agilizar y simplificar los procedimientos utilizados por la administración tributaria.

¿Cómo acceder al Muisca?

Para acceder al Muisca, las personas naturales y jurídicas deberán habilitar una cuenta de usuario en el portal transaccional de la Dian. Estas cuentas de usuario tienen como finalidad facilitar los medios para cumplir las obligaciones formales y sustanciales tanto de las personas naturales como jurídicas.

Tener una cuenta de usuario habilitada permite acceder a los distintos servicios en línea prestados por la Dian; entre ellos, navegar en la zona de los formularios virtuales para presentar las declaraciones tributarias y actualizar de manera virtual el RUT.

Ten en cuenta que…

Para crear una cuenta de usuario es necesario que el contribuyente se encuentre inscrito en el RUT y que este documento esté actualizado.

Para habilitar la cuenta en el sistema Muisca de la Dian, se deben seguir los siguientes pasos:

Habilitar usuario en el portal de la DIAN
  1. Acceder al portal transaccional de la plataforma y seleccionar la opción “Usuario nuevo”.

2.

El sistema desplegará una nueva pestaña, en la cual se diligenciarán los datos relacionados con el documento de identidad del contribuyente. Una vez realizado este proceso, clicar en el botón “Habilitar mi cuenta”.

3. El sistema verificará la información diligenciada de acuerdo con los datos consignados en el RUT. Si dicha información es correcta, procederá a activar el usuario, solicitando establecer la contraseña de inicio de sesión, la cual deberá cumplir ciertos requisitos mínimos de seguridad.

4. Si la contraseña diligenciada cumple las políticas establecidas y la activación se completa sin inconvenientes, el sistema presentará un mensaje de confirmación.

5. Una vez efectuado este paso, el sistema dirigirá a la página de inicio de sesión del Muisca, donde se podrán ingresar el número de identificación y la contraseña creada.

sistema pensional

Inconvenientes en la operación del servicio

En el proceso de habilitación del usuario en la plataforma de la Dian pueden surgir inconvenientes relacionados con los datos de identificación del contribuyente. Por esto es necesario tener en cuenta que tanto el número de identificación como la fecha de expedición del documento son campos requeridos para completar el proceso. Como lo mencionamos líneas atrás, tales datos permiten la verificación del usuario respecto de la información registrada en el RUT.

Por otra parte, si al diligenciar los datos solicitados el sistema arroja el siguiente mensaje (ver captura de pantalla), debe entenderse que el contribuyente no se encuentra inscrito en el RUT; por ende, deberá realizar el proceso de registro.

Ten en cuenta que…
Al Muisca se podrá ingresar “A nombre propio” o mediante “NIT”. La primera opción la deben emplear las personas naturales que requieran ingresar al sistema mediante su número de documento de identidad y contraseña.
La segunda opción es para las personas jurídicas, las cuales deberán ingresar al sistema con el NIT de la entidad (sin el dígito de verificación) y el número de documento y contraseña del usuario autorizado (representante legal, contador o revisor fiscal), el cual deberá estar debidamente acreditado y vinculado en el RUT de la entidad.
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito