Actualícese.com

Contrato de aprendizaje: 5 respuestas que debes saber

En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con la contratación de aprendices, medida que deben tomar todas las empresas que tengan 15 o más empleados vinculados, de acuerdo con lo establecido en el artículo 32 de la Ley 789 de 2002.

Fecha de publicación: 9 de agosto de 2021
Contrato de aprendizaje: 5 respuestas que debes saber
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

En esta publicación se mencionan aspectos importantes relacionados con la contratación de aprendices, medida que deben tomar todas las empresas que tengan 15 o más empleados vinculados, de acuerdo con lo establecido en el artículo 32 de la Ley 789 de 2002. 

El contrato de aprendizaje se encuentra a partir del artículo 30 de la Ley 789 de 2002 (Ley de reforma laboral) donde se detallan una serie de formalidades, entre ellas, una duración máxima, el pago de un apoyo de sostenimiento y aportes a seguridad social para los aprendices. 

Mediante los contratos de aprendizaje las empresas apoyan la formación de los aprendices para que adquieran conocimientos prácticos en entornos laborales, contribuyendo a su desarrollo profesional y personal.  

Te presentamos 5 respuestas clave que te ayudarán a resolver inquietudes relacionadas con este tema:  

Prima de servicios: ¿aprendices tienen derecho al pago de esta prestación social? 

La prima de servicios debe ser pagada por todo empleador a los trabajadores vinculados mediante un contrato laboral. Corresponde a un mes de salario por cada año de trabajo, según lo establecido en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo –CST–. 

La abogada Angie Marcela Vargas, especialista en Derecho Laboral y de Seguridad Social, explica si las personas vinculadas a la empresa mediante un contrato de aprendizaje tienen derecho al pago de la prima de servicios, de acuerdo con lo establecido en la Ley 789 de 2002 y el Decreto 933 de 2003.  

Conoce más información en Aspectos generales sobre las prestaciones sociales.  

Pago de auxilio de conectividad digital a aprendices en modalidad de trabajo en casa 

El auxilio de transporte se convirtió en el auxilio de conectividad debido a la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID-19. Este, es otorgado a los trabajadores que desempeñan su labor desde casa, de acuerdo con el Decreto Legislativo 771 de 2020.  

En esta publicación se indica si los aprendices en modalidad de trabajo en casa tienen derecho al pago del auxilio de conectividad, según lo establecido en la Ley 15 de 1959 y el Decreto Legislativo 771 de 2020. 

Complementa esta respuesta con el análisis Auxilio de transporte deberá reconocerse como auxilio de conectividad digital. 

Cuota de los aprendices en el 2021 y las diferencias entre la fase lectiva y productiva 

La abogada Angie Marcela Vargas, especialista en Derecho Laboral y de Seguridad Social, señala cómo se debe pagar la cuota de aprendices en 2021; además, explica cuál es la diferencia entre la fase lectiva y la fase productiva de los aprendices, según el artículo 32 de la Ley 789 de 2002.  

Consulta más información en el ABC de la contratación de aprendices.  

Derecho a la estabilidad laboral reforzada en contratos de aprendizaje 

La abogada Angie Marcela Vargas indica si las personas vinculadas a la empresa mediante un contrato de aprendizaje pueden aplicar a la estabilidad laboral reforzada en caso de que entren en un período de incapacidad o en estado de embarazo. 

Adicionalmente, menciona si los aprendices pueden ser despedidos por bajo rendimiento en el desempeño de sus funciones.  

Contratación de aprendices en las empresas de servicios temporales 

Las empresas de servicios temporales tienen la finalidad de suministrar mano de obra temporal para el desarrollo de operaciones del proceso productivo o comercial. Se encuentran reguladas por el artículo 2 del Decreto 4369 de 2006, el Decreto 1072 de 2015 y los  artículos 77 y siguientes de la Ley 50 de 1990. 

En esta publicación se explica si los trabajadores vinculados mediante empresas de servicios temporales se suman para determinar cuántos aprendices se deben contratar.  

Conoce más información en Empresas de servicios temporales: ¿qué tipos de contrato de trabajo pueden utilizar? 

Material relacionado: